Clasificación y Características de la Ciencia: Una Exploración Detallada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Clasificación de la Ciencia
A. Fácticas y Formales
- Fácticas (o Materiales): Interpretan las formas ideales en términos de hechos y experiencias. Requieren de la observación y/o experimentación. Su verificación es incompleta o temporal. Ejemplos: química, física, psicología, economía, sociología.
- Formales (o Ideales): Establecen relaciones ideales que existen en la mente humana y que son demostrables. Todos sus conceptos son analíticos, es decir, se deducen de postulados o teoremas. Ejemplos: lógica y matemática.
B. Naturales y Sociales
- Naturales: Estudian los fenómenos propios de la naturaleza o su entorno. Ejemplos: química, física, biología.
- Sociales: Abordan los conocimientos creados por el hombre, los cuales varían dependiendo de la cultura y son dependientes del comportamiento humano. Incluyen aspectos filosóficos. Ejemplos: economía, política, sociología.
Características de la Ciencia
- Provisional: La ciencia no está acabada, sino que es motivo de constante análisis evolutivo y cambiante. No es permanente ni definitiva.
- Abierta: La actividad científica y los científicos que la realizan no están sujetos a dogmas. Su actitud está dispuesta al cambio y a la aceptación de los procedimientos y resultados que surjan, siempre y cuando sean positivos.
- Sistemática: Los conocimientos que la integran se encuentran estructurados en una íntima relación unos con otros.
- Especializada: Si bien la ciencia en sentido general es universal, cada ciencia tiene su propio y particular campo de estudio.
- Acumulativa: La ciencia aprovecha y se sirve de todos los conocimientos que se han logrado en todas las épocas y lugares.
- Metódica: La actividad científica requiere de un proceder ordenado en la búsqueda de aquellos elementos que constituyen los conocimientos científicos.
- Explicativa: Tiene la explicación para cualquier fenómeno previamente estudiado y, a la vez, la agrupación de todos los conocimientos la hace predictiva, es decir, que puede predecir lo que sería conocido en un futuro.
La Investigación
Proviene del latín vestigio, que significa "seguir la huella". Sus sinónimos son indagar, inquirir, buscar, rastrear, hacer diligencias para descubrir una cosa, averiguar.
Tipos de Investigación
- Vulgar: Realizada por personas por interés propio, basada en la intuición. No es planificada.
- Científica: Tiene un procedimiento y una planificación previa. Se siguen normas que conducen a concluir la búsqueda.
Características de la Investigación Científica
- Estar planificada (sistematizada).
- Contar con instrumentos de recolección de datos.
- Ser original.
- Ser objetiva.
- Disponer de tiempo necesario.
- Apuntar a medidas numéricas.
- Ofrecer resultados comprobables y verificables.