Clasificación Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 7,45 KB
Clasificaciones de Carbohidratos
Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos, se clasifican según su complejidad estructural y sus propiedades químicas. A continuación, se detallan los criterios de clasificación para los principales grupos: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Criterios de Clasificación de los Glúcidos
Monosacáridos
Son las unidades más simples y no hidrolizables.
Por número de unidades de carbono:
Triosa, tetrosa, pentosa, hexosa, etc.
Por grupo funcional:
Aldosa (contiene grupo aldehído) o cetosa (contiene grupo cetona).
Por número de átomos de carbono y grupo funcional:
Aldotriosa, Cetotetrosa, Aldohexosa, etc.
Por isomería óptica:
Configuración absoluta: “D” o “L”; Actividad óptica: “d” (+) o “l” (-).
Por capacidad reductora:
Reductor (posee grupo carbonilo libre) o no reductor.
Por composición de grupos funcionales:
Simple o derivado (ej. desoxiazúcares, aminoazúcares).
Oligosacáridos y Polisacáridos
Clasificaciones aplicables a ambos grupos.
Por origen:
Vegetal o animal.
Por composición de grupos funcionales:
Simple o derivado.
Por composición de monosacáridos:
Homosacárido (un solo tipo de monómero) o Heterosacárido (varios tipos de monómeros).
Por isomería óptica:
Configuración absoluta: “D” o “L”; Actividad óptica: “d” (+) o “l” (-).
Por capacidad reductora:
Reductor o no reductor.
Clasificaciones Exclusivas de Polisacáridos
Macromoléculas formadas por muchas unidades de monosacáridos.
Por función:
Estructurales (ej. celulosa, quitina) o de Reserva (ej. almidón, glucógeno).
Por variedad de Biomoléculas:
Puro (solo carbohidrato) o complejo (unido a otras moléculas).
Complejos: Glucoproteína, Proteoglucano, Glicolípido.
Por estructura:
Lineal (no ramificado) o ramificado.
Propiedades Comparadas de Carbohidratos Clave
| Carbohidrato | Maltosa | Lactosa | Sacarosa | Celulosa | Almidón | Glucógeno | Quitina |
| Tipo de Carbohidrato | Oligosacárido (Disacárido) | Oligosacárido (Disacárido) | Oligosacárido (Disacárido) | Polisacárido | Polisacárido | Polisacárido | Polisacárido |
| Origen | Vegetal | Animal | Vegetal | Vegetal | Vegetal | Animal | Animal (Fúngico/Artrópodos) |
| Composición de Grupos Funcionales | Simple | Simple | Simple | Simple | Simple | Simple | Derivado |
| Composición de Monosacáridos | Homosacárido | Heterosacárido | Heterosacárido | Homosacárido | Homosacárido | Homosacárido | Homosacárido |
| Monosacáridos Constituyentes | Glucosa-Glucosa | Galactosa-Glucosa | Glucosa-Fructosa | Glucosa | Glucosa | Glucosa | N-acetilglucosamina |
| Tipo de Unión Glucosídica | (1→4) α | (1→4) β | (1→2) α,β | (1→4) β | (1→4) α; ramif. (1→6) α | (1→4) α; (1→6) α | (1→4) β |
| Frecuencia de Ramificaciones | No hay | No hay | No hay | No hay | Cada 20-25 unidades (Amilopectina) | Cada 8-10 unidades | No hay |
| Peso Molecular (g/mol) | 342 | 342 | 342 | 200 mil - 2 millones | 5 mil - 1 millón | > 5 millones | > 200 mil |
| ¿El ser humano lo sintetiza? | No | Sí | No | No | No | Sí | No |
| ¿El ser humano lo digiere? | Sí | Sí | Sí | No | Sí | Sí | Sí (enzimas específicas) |