Clasificación Biológica y Estructura Celular: Tejidos Animales y Vegetales

Enviado por joxii y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Clasificación del Reino Animal y Estructuras Biológicas Fundamentales

A. Animales con Esqueleto Interno (Endoesqueleto)

Equinodermos

  • Simetría radial.
  • Esqueleto formado por placas calcáreas.
  • Poseen aparato ambulacral (ejemplos: erizos y estrellas de mar).

Cordados

Son los animales más evolucionados. Se caracterizan por poseer un eje esquelético dorsal. En los vertebrados, destaca la cefalización y un sistema nervioso muy desarrollado.

Subgrupos de Cordados Vertebrados:
  1. Agnatos (mixines, lampreas).
  2. Condrictios (tiburones y rayas).
  3. Osteíctios (salmón, merluza, sardina).
  4. Anfibios: Urodelos (salamandra) y Anuros (ranas).
  5. Reptiles (lagartos, lagartijas, cocodrilos).
  6. Aves.
  7. Mamíferos.

Conceptos de Embriología

Bástula

Estructura embrionaria formada por células que derivan de las divisiones del cigoto.

Amnios

Membrana extraembrionaria en forma de saco, que contiene un líquido para proteger al embrión durante su desarrollo.

Tejidos Animales

1. Tejido Epitelial

Se clasifica en dos tipos principales:

  • De Revestimiento: Recubre la superficie corporal y las cavidades internas del organismo. Pueden ser simples o estratificados.
  • Glandular: Formado por células secretoras que se agrupan formando glándulas.

2. Tejidos Conectivos

Sirven de apoyo a las demás estructuras del cuerpo. Están compuestos por células poco especializadas, rodeadas por abundante sustancia intercelular.

Tipos de Tejidos Conectivos:
  1. Conjuntivo: Proporciona sostén y unión entre tejidos y órganos. Su célula característica es el fibroblasto.
  2. Adiposo: Almacén de lípidos. Sus células son redondeadas y se denominan adipocitos.
  3. Cartilaginoso: Sirve de sostén en las superficies articulares. Sus células son los condrocitos.
  4. Óseo: Forman los huesos. Sus células son los osteocitos. Existen dos variedades: compacto y esponjoso (que contiene médula ósea).

3. Tejido Muscular

Formado por células denominadas fibras musculares. Se distinguen tres tipos:

  • Estriado Esquelético: Fibras cilíndricas y largas, a menudo multinucleadas. Contracción rápida, voluntaria y poco resistente a la fatiga.
  • Estriado Cardíaco: Localizado en el corazón. Fibras estriadas con un solo núcleo. Su contracción es rápida e involuntaria.
  • Liso: Células alargadas y fusiformes, con un solo núcleo en posición central. Contracción lenta, involuntaria y resistente a la fatiga.

4. Tejido Nervioso

Recoge información, la transmite a través de los nervios y elabora una respuesta. Está compuesto por dos tipos de células:

Neuronas

Una vez formadas, pierden la capacidad de división. Se distinguen varias partes:

  • Cuerpo neuronal o Soma: Contiene el núcleo y los orgánulos.
  • Dendritas: Ramificaciones cortas que recogen los impulsos nerviosos.
  • Axón: Prolongación citoplasmática a través de la cual se envía el impulso nervioso a otra neurona.

Células de Glía

Diferentes tipos de células que aparecen intercaladas entre las neuronas, a las que protegen, alimentan y aíslan. Destacan los astrocitos y las células de Schwann, que se enrollan en el axón y segregan mielina.

Tejidos Vegetales

1. Tejido Embrionario (Meristemo)

Responsable del crecimiento de la planta. Está formado por células vivas pequeñas, sin vacuolas y con grandes núcleos, que están en constante división.

  • Meristemos Apicales o Primarios: Localizados en ramas y raíces, responsables del crecimiento en longitud.
  • Meristemos Laterales o Secundarios: Se localizan en los laterales y son responsables del crecimiento en grosor.

2. Tejido Parenquimático

Sirve de relleno y unión entre otros tejidos. Compuesto por células vivas, redondeadas, poco diferenciadas y con grandes vacuolas.

  • Parénquima Clorofílico: Células con numerosos cloroplastos, donde se realiza la fotosíntesis. De color verde, se localiza en tallos y hojas verdes.
  • Parénquima de Reserva: Almacena sustancias como almidón o grasas. Se encuentra en el interior de estructuras como tubérculos, bulbos y raíces.

3. Tejido Protector

Recubre la superficie de la planta, evitando la pérdida de agua y protegiéndola de la temperatura, parásitos y daños mecánicos.

  • Epidérmico: Protege la parte aérea de la planta de la desecación. Es una sola capa de células vivas, aplanadas, sin cloroplastos, muy unidas y con un recubrimiento externo de cutícula.
  • Suberoso (Corcho): Compuesto por células muertas dispuestas en varias capas con paredes gruesas impregnadas de suberina. Protege la planta y presenta unas grietas denominadas lenticelas.

4. Tejido de Sostén

Permite que la planta permanezca erguida.

  • Colénquima: Células vivas alargadas con paredes desigualmente gruesas. Proporciona consistencia a las partes jóvenes de la planta.
  • Esclerénquima: Células muertas que presentan paredes gruesas y lignificadas. Proporciona resistencia a las partes viejas de la planta.

5. Tejido Conductor

Encargado del transporte de savia.

  • Leñoso o Xilema: Transporta la savia bruta (agua y sales minerales).

Entradas relacionadas: