Clasificación de Agentes Patógenos y Mecanismos de Defensa Inmunológica del Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Mecanismos de Transmisión de Agentes Patógenos

Transmisión Indirecta

Ocurre cuando el agente patógeno pasa al individuo sano por medio de un intermediario, que puede ser otro ser vivo (vector) o un elemento no vivo (fómite).

Principales Agentes Patógenos Biológicos

1. Los Virus

Al ingresar en un organismo vivo, los virus pueden provocar enfermedades. Están compuestos por ADN o ARN, envueltos por una cubierta proteica llamada cápside. Los virus son parásitos intracelulares obligados, ya que son incapaces de generar energía o replicarse si no parasitan a una célula viva.

2. Las Bacterias

Son seres unicelulares procariotas, caracterizados por carecer de una membrana nuclear definida. Están rodeadas por una pared celular, cuya composición y estructura son factores determinantes en su patogenicidad. Las bacterias también se ven afectadas por la radiación ultravioleta y la radiación gamma.

3. Los Protozoos

Son organismos unicelulares eucariotas. La gran mayoría no son patógenos para el ser humano. Su principal fuente de alimentación son las bacterias. Ejemplo: El parásito causante de la malaria.

4. Los Hongos

Son organismos heterótrofos: se alimentan de sustancias orgánicas e inorgánicas que absorben de otros organismos, vivos o muertos. Las enfermedades producidas por los hongos se denominan micosis, y pueden afectar la piel, el cuero cabelludo o las uñas.

5. Los Metazoos

Son animales pluricelulares. Existe una gran variedad que parasita al ser humano. Se clasifican en:

  • Artrópodos: Incluyen insectos y arácnidos.
  • Platelmintos: Gusanos planos (chatos).
  • Nematodos: Gusanos cilíndricos.

Clasificación de Metazoos Parásitos

  1. Ectoparásitos: La mayoría son artrópodos. Ejemplo: El piojo.
  2. Endoparásitos: Los más frecuentes en el ser humano son los gusanos que ingresan en el organismo, generalmente a través de alimentos mal lavados o mal cocinados.

Noxas No Biológicas (Agentes Causales)

1. Noxas Químicas

Producen intoxicaciones. Se deben al ingreso de tóxicos o venenos al organismo.

2. Noxas Físicas

Son aquellas que se relacionan principalmente con factores climáticos o ambientales extremos.

3. Noxas Psíquicas, Sociales y Culturales

Se deben a los cambios en las costumbres, los valores y el ritmo de vida. Su acumulación puede generar problemas en medio de la desesperación.

Tratamientos y Diagnóstico

1. Los Antibióticos

Son sustancias producidas por algunas especies bacterianas y hongos que destruyen a otros microorganismos. Su mecanismo de acción principal es evitar la síntesis de la pared celular bacteriana, lo que provoca la muerte de las bacterias.

2. Los Antibiogramas

Son estudios de laboratorio que se realizan para determinar cuál es el antibiótico más eficaz contra un determinado microorganismo patógeno.

Barreras de Defensa del Organismo

1. Barreras Primarias (Inespecíficas)

Son la primera línea de defensa que impide el ingreso de agentes patógenos al organismo:

  • Piel: Barrera física que impide el paso de agentes patógenos.
  • Mucosas: Sustancia pegajosa que atrapa noxas y partículas de polvo.
  • Secreciones (Sudor, Lágrimas, Saliva): Impiden la supervivencia de muchos microorganismos debido a su pH levemente ácido.
  • Cerumen (Cera): Evita el ingreso de noxas a través del conducto auditivo.

2. Barreras Secundarias

Respuesta inflamatoria y celular inmediata:

  • Glóbulos Blancos (Leucocitos): Realizan la fagocitosis de las noxas (ingestión y destrucción).
  • Cicatrización: Proceso que ayuda a reparar los tejidos dañados y sella las heridas.

3. Barreras Terciarias (Inmunidad Específica)

Constituyen la respuesta inmunológica adaptativa y especializada:

  • Ganglios Linfáticos: Centros de defensa donde se activan y producen anticuerpos.
  • Médula Ósea: Responsable de la formación de células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
  • Linfocitos, Bazo y Timo: Componentes clave que forman anticuerpos específicos, diseñados para neutralizar un tipo particular de noxa.

Entradas relacionadas: