Clasificación de Agencias de Viajes: Tipos y Criterios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Los criterios de calificación de las agencias de viajes son los siguientes:
Según el tipo de viajeros:
- Emisora (outgoing): Se encuentran en lugares donde se desarrolla la acción comercial y su función es el asesoramiento de clientes y la emisión de los mismos hacia núcleos receptores.
- Receptora (incoming): Se localizan en los principales núcleos receptores de turismo, ocupando sitios poco visibles desde el exterior. Muchas veces estas agencias actúan como representantes de las agencias emisoras, y por ello son las encargadas de recibir, acomodar y dar toda la información necesaria a los turistas, y velar por la buena estancia de los clientes.
- Emisora-receptora: Son aquellas agencias que ejercen las dos funciones descritas anteriormente.
Según el grado de especialización:
- Especializada en productos: Agencias que se centran en tipologías turísticas muy concretas como son turismo rural, turismo de deporte o aventura, turismo religioso, etc.
- Especializada en destinos: Agencias que se centran en la venta de productos a la oferta o a la demanda de destinos muy concretos. Tienen la gran ventaja de que el asesoramiento se hace por grandes profesionales, con conocimientos.
- Especializada en segmentos: En fase ya de madurez, ofrecen un producto especializado para segmentos de mercado muy concretos de los que se esperan buenas oportunidades de negocio y una alta rentabilidad. Como pueden ser agencias especializadas en segmento LGTBI.
Según el canal de distribución:
- In plant: Pequeñas oficinas que las agencias de viajes instalan en empresas con las que tienen un gran volumen de trabajo. Facilitan a la empresa la planificación de los viajes, organización y control.
- Franquicia: Es una asociación empresarial entre dos empresas independientes entre sí. Mediante este sistema la agencia de viajes franquiciada distribuye bajo la misma marca comercial, imagen y sistema de trabajo. Ejemplo: Viajes Almeida.
- Virtuales: Nacen de internet, sin presencia física. En ocasiones estas agencias online, pasan a ser físicas, siendo agencias mixtas como por ejemplo VIAJAR.COM.
- Mixtas: Son agencias de viajes que además de tener oficinas físicas poseen su propio sitio web en Internet.
Según la normativa legal:
- Mayoristas: Agencias de viajes que organizan, elaboran y ofrecen toda clase de servicios y viajes combinados para su venta a los minoristas.
- Minoristas: Agencias de viajes que comercializan el producto creado por una mayorista vendiéndolos directamente al cliente final. También elaboran y organizan viajes combinados, pero más simples. No pueden ofrecer ni comercializar sus productos a través de otros minoristas.
- Mayoristas-minoristas: Son aquellas que simultanean las actividades de las dos anteriores.