Clasificación y Uso de Adjetivos, Pronombres y Artículos en la Gramática Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,67 KB
El Adjetivo: Definición y Tipos
El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del sustantivo. Existen varios tipos de adjetivos:
- Calificativos
- Demostrativos
- Explicativos
- Gentilicios
- Indefinidos
- Numerales
- Partitivos
- Posesivos
- Pronominales
Tipos Específicos de Adjetivos
Adjetivos Posesivos
Indican posesión o pertenencia:
- mi, mis, mío, mía, míos, mías
- tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas
- su, sus, suyo, suya, suyos, suyas
- nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
- vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
- su, sus, suyo, suya, suyos, suyas
Adjetivos Demostrativos
Determinan al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación con las personas que hablan; es decir, indican ubicación espacial.
Adjetivos Calificativos
Son los que señalan una cualidad del sustantivo. Es el que determina o expresa cómo es el sustantivo, por ejemplo: el gato grande o el gato es muy bonito.
Ejemplos: lindo, feo, azul, alto, gordo, pequeño, pesado, amarillo, simpático, lejos, cerca, etc.
Adjetivos Numerales
Indican un número determinado. Pueden ser de orden, cantidad, múltiplo o partición de cantidades.
Los adjetivos numerales pueden ser:
- Numeral cardinal
- Numeral ordinal
- Numeral multiplicativo
- Numeral partitivo
Para ver más detalles de los adjetivos numerales puedes visitar el tema: Adjetivos
Adjetivos Indefinidos
Pueden referirse al número o cantidad y también a la identidad imprecisa de lo designado por el nombre.
Ejemplos: alguno, ninguno, cualquier, bastante, demasiado, harto, semejante, varios, mismo, ajeno, demás, mucho, poco, tanto, cuanto, cierto, todo, cada, mero, otro.
Particularidades de los Adjetivos Indefinidos
- Alguno, ninguno, varios, otro, cierto, todo, mucho, poco, mismo, tanto, cuanto, ajeno y demasiado tienen terminaciones genéricas y numéricas; ej.: otro, otra, otros, otras.
- Cada es invariable. Solo se junta a sustantivos en plural cuando a estos les precede un cardinal; ej.: cada ocho días.
- Demás es sinónimo de otra, otros y otras y va precedido de artículo; ej.: la demás gente, las demás personas, los demás convidados.
- Algunos indefinidos, como cierto, puro, semejante, harto, etc., colocados después del sustantivo al que modifican, tienen carácter de calificativos.
El Pronombre
Son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres.
Tipos de Pronombres
- Personales: Yo, tú, él, ella, usted, nosotros(as), ellos(as).
- Numerales: Uno, dos, tres, etc.
- Demostrativos: Éste, ése, ésa, aquél, aquélla, aquello, etc.
- Interrogativos: ¿Qué?, ¿cuál?, ¿cuánto?, ¿quiénes?, etc.
- Posesivos: Mí, nuestro, suyo, vuestro, etc.
- Exclamativos: ¡Qué!, ¡cuál!, ¡cuánto!, etc.
- Indefinidos: Algunos, otros, nadie, etc.
- Relativos (conectores): que, quien(es), el que, los que; la que, las que, cuyo(a), cuyos(as).
El Artículo
Parte variable de la oración que se antepone al sustantivo. Se clasifica en definidos e indefinidos.