Clasificación de los Actos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Actos de Derecho Público: Denominados actos jurídicos administrativos, manifestación de voluntad proveniente de la Administración pública como órgano o ente público y no como simple sujeto de Derecho.

Actos de Derecho Privado: la manifestación de voluntad proviene de sujetos (uno o más) particulares, privados.

Actos Unilaterales: Para su formación basta la declaración de voluntad de una persona o parte; hay un único centro de interés, por ejemplo: El testamento

Actos Bilaterales: Para su formación se requiere de las declaraciones de voluntad de dos partes distintas, por ejemplo: El matrimonio

Actos Plurilaterales: Son los que proceden de más de dos partes. La manifestación o manifestaciones, van dirigidas a cada una de las otras partes.

Actos No Recepticios: Se refiere cuando la manifestación de voluntad tiene eficacia sin necesidad de que sea dirigida a alguien e independientemente del conocimiento que el destinatario adquiera de ella o de su aceptación, por ejemplo: El testamento

Actos Recepticios: la manifestación de voluntad esté dirigida a un destinatario y sea de conocimiento de él o que haya estado en posibilidad de conocerla, por ejemplo: La notificación de despido de un trabajador

Actos Patrimoniales: Son aquellos con los que se producen relaciones jurídicas con contenidos económicos, por ejemplo: La compraventa

Actos Extrapatrimoniales: de índole personal, Generan relaciones jurídicas personales, no susceptibles de apreciación pecuniaria, por ejemplo: El matrimonio

Actos Típicos: Son los previstos y regulados por el ordenamiento jurídico, por ejemplo: El matrimonio

Actos Atípicos: No tienen regulación legal, estar permitidos por el Derecho. El contrato de traspaso

Actos Entre Vivos: son aquellos cuya eficacia no depende de la muerte del autor del acto, por ejemplo: Los contratos

Actos Por Causa de Muerte: de última voluntad, son aquellos que para que se produzcan efectos es necesario que se produzca la muerte del sujeto que lo ha llevado a cabo, ejemplo: El testamento

Actos de Eficacia Real: Son los constitutivos o traslativos de derechos reales, por ejemplo: La compraventa de inmuebles

Actos de Eficacia Obligatoria: Originan relaciones obligatorias por ejemplo: El contrato de compraventa de bienes muebles

Actos No Formales: Para cuya celebración el ordenamiento no señala una forma

Actos Formales: Para cuya realización el ordenamiento jurídico señala una forma. ser probatoria o solemne

Actos Consensuales: Se les denomina a los actos bilaterales o plurilaterales no formalesLa compraventa que se perfecciona por el simple acuerdo entre vendedor y comprador sin necesidad de la entrega del bien ni del pago del precio, ni de la observancia de ninguna formalidad.

Actos Reales: Son aquellos que se perfeccionan con la entrega del bien,

Acto Oneroso: Es aquél del cual se derivan ventajas para ambas partes intervinientes en su celebración. El sacrificio de cada una de las partes beneficia al otro.

Acto GratuitoEs el que beneficia exclusivamente a una sola de las partes, sin que ella se obligue a nada, por ejemplo: La donación

Actos de liberalidad o beneficencia, Actos simplemente desinteresados

Actos con Prestaciones a Cargo de una Sola de las Partes: Llamados también actos con prestaciones unilaterales, una sola de las partes es la que se obliga a ejecutar una prestación de dar, hacer o no hacer a favor de la otra.

Actos con Prestaciones Recíprocas: Son aquellos en los cuales ambas partes se obligan a ejecutar una prestación a favor de la otra.

Entradas relacionadas: