Clasificación y Uso de los Actos del Habla: Locutivos, Ilocutivos y Perlocutivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Actos del Habla: Definición y Clasificación

Existen determinadas acciones humanas que solo se pueden realizar por medio de acciones verbales, como jurar o prometer. Las expresiones lingüísticas se pueden dividir en dos categorías principales:

  • Constativas: Expresiones que pueden ser verdaderas o falsas.
  • Performativas: Expresiones que no se pueden evaluar como verdaderas o falsas. A esta categoría pertenecen las promesas, juramentos, preguntas, peticiones, órdenes, etc.

Todos estos actos del habla, además de su función específica, son actos locucionarios, es decir, la simple emisión de palabras por parte del hablante.

Actos Proposicionales e Ilocutivos

Además de los actos locucionarios, existen los actos proposicionales, que se refieren a la misma entidad de distintas formas (afirmación, pregunta y orden). Estas formas son actos ilocutivos, ya que presentan el carácter performativo. Los actos ilocutivos se clasifican en:

  • Representativos: Comprometer al hablante con la verdad de lo que dice (afirmaciones).
  • Directivos: El hablante busca influir en la conducta del oyente (peticiones, preguntas, órdenes).
  • Comisivos: Comprometer al hablante a realizar acciones futuras (prometer, jurar).
  • Expresivos: Expresan estados psicológicos (agradecer, felicitar).
  • Declarativos: Producen cambios en situaciones institucionalmente establecidas (declarar la guerra, excomulgar, bautizar).

Actos Perlocutivos

El último tipo de acto del habla es el perlocutivo. Estos actos afectan a la conducta del oyente, como convencer o atemorizar. Son efectos estrechamente vinculados a situaciones del habla concretas y que, en muchos casos, pueden considerarse extraverbales.

La Pragmática y los Actos Ilocutivos

La pragmática se centra principalmente en los actos ilocutivos, debido a que presentan marcas lingüísticas distintivas, como:

  • El esquema entonativo.
  • La categoría de los verbos performativos.
  • La modalidad oracional.

De estas tres, la pragmática se enfoca especialmente en la categoría de los verbos performativos.

Verbos Performativos: Implícitos y Explícitos

Los verbos performativos son aquellos que realizan una acción específica al ser pronunciados (afirmar, preguntar, ordenar, etc.). Todo acto ilocutivo contiene un verbo performativo, ya sea de forma explícita o implícita. Por ejemplo:

  • "Juan viene" (implica el performativo "afirmar").
  • "¿Viene Juan?" (implica el performativo "preguntar").

Los verbos performativos se dividen en dos grupos:

  • Implícitos: Pueden estar presentes de manera subyacente (ej., "afirmar").
  • Explícitos: Necesitan ser expresados verbalmente para realizar el acto (ej., "bautizar").

Actos Ilocutivos Indirectos

Dentro de los actos ilocutivos, encontramos los actos ilocutivos indirectos. Estos se manifiestan a través de expresiones que, en apariencia, tienen una función ilocutiva diferente. Por ejemplo, la pregunta "¿Puedes pasarme la sal?" no se interpreta literalmente como una pregunta sobre la capacidad del oyente, sino como una petición.

Finalmente, se puede distinguir entre:

  • Un intercambio comunicativo normal con categorías implícitas (discurso).
  • Un intercambio donde las categorías aparecen explícitas.

Entradas relacionadas: