Clasificación y Abordaje de los Trastornos de la Personalidad: Síntomas y Terapias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
F60.6 Trastorno de la Personalidad Evitativa (Ansiosa)
El Trastorno de la Personalidad Evitativa, también conocido como Trastorno Ansioso de la Personalidad, se caracteriza por un patrón generalizado de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa. Las personas con este trastorno experimentan:
- Sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor.
- Preocupación por ser un fracasado, sin atractivo personal o inferior a los demás.
- Preocupación excesiva por ser criticado o rechazado en sociedad.
- Resistencia a entablar relaciones personales si no es con la seguridad de ser aceptado.
- Restricción del estilo de vida debido a la necesidad de tener una seguridad física.
- Evitación de actividades sociales o laborales que impliquen contactos personales íntimos, por el miedo a la crítica, la reprobación o el rechazo.
Además, puede presentarse una hipersensibilidad al rechazo y a la crítica.
F60.7 Trastorno de la Personalidad Dependiente
El Trastorno de la Personalidad Dependiente se define por una necesidad excesiva de ser cuidado, lo que lleva a un comportamiento sumiso y pegadizo, y a temores de separación. Sus características incluyen:
- Fomentar o permitir que otras personas asuman responsabilidades importantes de la propia vida.
- Subordinación de las necesidades propias a las de aquellos de los que se depende; sumisión excesiva a sus deseos.
- Resistencia a hacer peticiones, incluso las más razonables, a las personas de las que se depende.
- Sentimientos de malestar o abandono al encontrarse solo, debido a miedos exagerados a no poder valerse por sí mismo.
- Temor a ser abandonado por una persona con la que se tiene una relación estrecha y temor a ser dejado a su propio cuidado.
- Capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin el consejo o la seguridad de los demás.
Incluye:
- Personalidad asténica.
- Personalidad inadecuada.
- Personalidad pasiva.
- Personalidad derrotista.
- Trastorno asténico de la personalidad.
- Trastorno inadecuado de la personalidad.
- Trastorno pasivo de la personalidad.
- Trastorno derrotista asténico de la personalidad.
F60.8 Otros Trastornos Específicos de la Personalidad
Esta categoría abarca trastornos de la personalidad que no cumplen los criterios completos para ninguno de los trastornos específicos, pero que presentan características significativas. Incluye:
Incluye:
- Personalidad narcisista.
- Personalidad excéntrica.
- Personalidad inestable.
- Personalidad inmadura.
- Personalidad pasivo-agresiva.
- Personalidad psiconeurótica.
- Trastorno narcisista de la personalidad.
- Trastorno excéntrico de la personalidad.
- Trastorno inestable de la personalidad.
- Trastorno inmaduro de la personalidad.
- Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad.
- Trastorno psiconeurótico de la personalidad.
F60.9 Trastorno de la Personalidad Sin Especificación
Esta categoría se utiliza para trastornos de la personalidad que no se ajustan a ninguna de las categorías específicas o cuando la información es insuficiente para un diagnóstico más preciso. Incluye:
Incluye:
- Neurosis de carácter.
- Personalidad patológica.
Abordaje Terapéutico de los Trastornos de la Personalidad
El tratamiento de los trastornos de la personalidad es multifacético y a menudo combina diferentes enfoques para abordar los síntomas y mejorar el funcionamiento general del individuo.
Psicoterapia
La psicoterapia es un pilar fundamental en el tratamiento de los trastornos de la personalidad. Se utilizan diversas modalidades, como:
- Psicoterapia dinámica.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC).
- Otras terapias específicas según el trastorno.
Tratamiento Farmacológico
El tratamiento farmacológico se emplea para manejar síntomas específicos asociados a los trastornos de la personalidad, especialmente en casos como el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), donde se busca estabilizar el temperamento y reducir la impulsividad o la disforia. Los fármacos comúnmente utilizados incluyen:
- Antidepresivos (ISRS).
- Litio.
- Neurolépticos.
El carácter del individuo es un aspecto central a considerar en el proceso terapéutico.