Clasificación y Abordaje de Trastornos del Lenguaje y Sistemas de Comunicación Alternativa (SAAC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Trastornos del Lenguaje

Alteraciones en la Articulación del Habla

Se refieren a la dificultad para posicionar correctamente los órganos fonatorios.

  • Funcional: Mala posición del aparato fonador.
    • Dislalia: Trastorno de la articulación. Es un problema típicamente pedagógico, gestionado por el especialista en Audición y Lenguaje (logopeda).
  • Orgánica: Algunos órganos están afectados.
    • Disartria: Alteración del control muscular. Típico de la parálisis cerebral, donde la musculatura está mal desarrollada.
    • Disglosia: Alteraciones anatómicas (problemas en los órganos desde el nacimiento o adquiridos posteriormente). Requiere intervención quirúrgica y genera dificultad para posicionar. Ej.: labio leporino.

Alteraciones de la Fluidez y el Ritmo Verbal

El individuo sabe expresarse, pero tiene problemas al ejecutar el habla.

  • Disfemia (Tartamudez): Requiere poca ayuda pedagógica y mayor apoyo psicológico.

Alteraciones en la Adquisición del Lenguaje

Son más severas y necesitan reeducación, ya que afectan a los órganos cerebrales.

  • Disfasia (Funcional): Retraso en el lenguaje. Se diagnostica sobre los 32 meses.
  • Afasia (Orgánica): Ocurre cuando, habiendo adquirido el lenguaje, se produce un trastorno en los centros del lenguaje (ej.: traumatismos por accidente de tráfico).
    • Áreas cerebrales afectadas: Área de Broca, Área de Wernicke y Área de Conducción.

Trastornos de la Comunicación

Causados por factores psicosociales o psicológicos. Requieren tratamiento psicológico.

Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)

Instrumentos de comunicación cuyo objetivo principal es sustituir o aumentar el habla de personas con dificultades de comunicación verbal o auditiva.

SAAC con Ayudas Técnicas

Requieren recursos externos al emisor para producir la comunicación.

Recursos

  • Tecnológicos: Ordenadores, tabletas, comunicadores portátiles.
  • No Tecnológicos: Tableros y cuadernos.

Sistemas

  • Sistemas Pictográficos: SPC, Sistema Bliss.
  • Palabras Impresas o Codificadas: Sistema Braille.

SAAC sin Ayudas Técnicas

No requieren ningún instrumento o ayuda técnica externa. Se utilizan elementos del cuerpo, especialmente las manos y el canal visual. Requieren buen nivel intelectual y buena ejecución gestual y manual.

Sistemas

  • Lengua de Signos.
  • Palabra Complementada.
  • Comunicación Bimodal.

Usuarios de SAAC

  • Personas que necesitan un lenguaje de apoyo para facilitar el desarrollo del lenguaje oral (p. ej.: disfasias, restos auditivos).
  • Personas con déficit motor y dificultades de expresión oral, pero con buena comprensión verbal (p. ej.: Parálisis Cerebral).
  • Personas que necesitan un lenguaje alternativo tanto en la expresión como en la comprensión (p. ej.: autismo).

Detalle de Sistemas sin Ayuda

Lenguaje de Signos

Signos realizados con las manos, brazos, tronco y rostro.

  • Condiciones previas: Atención, discriminación visual y agilidad manual.
  • Posee gramática y estructuras sintácticas propias.
  • No es una lengua universal.

Palabra Complementada (Cued Speech)

Combina la lectura labial más complementos o movimientos manuales (Kinemas).

  • Los Kinemas son 8 configuraciones de la mano en 3 posiciones respecto al rostro (lado, barbilla, garganta).
  • Carecen de significado lingüístico por sí mismos.
  • Supera la confusión generada por la lectura labiofacial debido a la similitud de gestos bucales.

Comunicación Bimodal

Combina la lectura labiofacial y el lenguaje de signos, pero manteniendo el orden, la estructura y las reglas sintácticas del lenguaje oral.

Detalle de Sistemas con Ayuda

Sistema SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación)

Símbolos pictográficos que representan la realidad. Ideal para personas con nivel expresivo simple, vocabulario escaso y capacidad limitada para construir frases.

Características de los Símbolos
  • Representan las palabras más habituales.
  • Sencillos y fáciles de identificar.
  • Varios tamaños.
  • Categorías diferenciadas por color.

Sistema Bliss

Sistema gráfico-visual más abstracto, por lo que requiere mayores habilidades cognitivas.

  • Cada símbolo tiene un significado diferente en función del tamaño, posición y dirección.
  • La palabra representada se escribe encima de cada símbolo.
  • Posee reglas gramaticales y sintácticas propias.

Entradas relacionadas: