El Clasicismo Musical: Orígenes, Características y Compositores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
El Clasicismo Musical: Un Período Fundamental (1750-1800)
El Clasicismo es un período breve pero intenso que tiene lugar en Europa entre 1750 y 1800. Se trata de una etapa muy importante, ya que sienta las bases musicales y formales de nuevas formas de expresión, sobre todo en la música instrumental.
Contexto Histórico, Político y Social
En cuanto al contexto histórico, político y social de esta estética, se observa una crisis económica severa y la lucha de la burguesía por alcanzar las más altas cotas del poder. Esta oposición de la burguesía a las viejas ideas de la aristocracia favorece la aparición de un movimiento cultural nuevo: la Ilustración. Este movimiento y sus seguidores proclaman la razón como fuente de conocimiento objetivo, como el único camino para comprender la realidad tal y como es, y para lograr un conocimiento real sobre la vida.
La necesidad que había en el Clasicismo de comprender todo lo que sucedía al ser humano fue la impulsora del nacimiento de muchas ciencias modernas, como las naturales o las sociales, pero también de la Historia de la Música, ya que fue necesario analizar y comprender cómo había sido la música que se había producido hasta ese momento. El padre de la Historia de la Música fue Nikolaus Forkel.
Contexto Cultural y Artístico
Referente al contexto cultural y artístico, existen dos etapas de transición antes de llegar al Clasicismo: el Rococó (Francia) y el Estilo Galante (las clases privilegiadas siguen manteniendo sus privilegios, pero se quieren adaptar a los gustos de la burguesía). En las artes plásticas ocurre una vuelta a los ideales clásicos a los que se denomina Neoclasicismo, pero en música se habla solo de Clasicismo, ya que no existe una referencia musical de la Antigüedad Clásica.
Características Musicales del Clasicismo
En el panorama musical se presenta lo clásico como símbolo de perfección, armonía, equilibrio y pulcritud. Se trata de música objetiva, es decir, el compositor no intenta transmitir nada; es música pura. Entre las características musicales principales están:
- El ritmo completamente regular, sencillo, métrico.
- Las melodías constituidas sobre frases claras, regulares y cuadradas.
- La armonía tonal y funcional.
- La melodía acompañada como textura predominante.
- La dinámica sin gradación y la velocidad estable.
Innovaciones Instrumentales y Formales
En el Clasicismo desaparece el bajo continuo, la orquesta integra las tres familias instrumentales, aparece el piano y surgen también nuevas formas musicales:
- La sonata moderna.
- El concierto moderno.
- Las formas camerísticas.
Compositores Destacados
Los principales compositores representantes del Clasicismo en Europa fueron Haydn, Mozart y Beethoven.