Clasicismo Musical y Neoclasicismo Artístico: Conceptos Esenciales y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Clasicismo y el Neoclasicismo: Un Vistazo General

El periodo del Clasicismo, que abarca aproximadamente de 1770 a 1815, se caracteriza por un retorno a los ideales de claridad, equilibrio y proporción, inspirados en la antigüedad grecorromana. Este movimiento no solo influyó en la música, sino también en otras artes, dando origen al Neoclasicismo.

Contexto Histórico y Cultural

  • ¿Cómo se conoce a este periodo en el resto de las artes y por qué?
    Se conoce como Neoclasicismo, porque se produce un retorno a los ideales de la cultura grecorromana, buscando la pureza de líneas, la simetría y la serenidad.
  • ¿Qué es la Ilustración?
    La Ilustración es un movimiento cultural favorecido por la burguesía y la pequeña nobleza, que condujo a la Revolución Francesa, rompiendo el poder de las monarquías absolutas y promoviendo la razón y el conocimiento.

El Arte Neoclásico

Orígenes e Influencias

  • ¿En qué país surge y qué movimiento lo impulsa?
    En Francia, impulsado por la Ilustración.
  • ¿Qué gobierno lo impulsó?
    El gobierno de Napoleón.
  • ¿En qué culturas antiguas se inspira?
    En la cultura griega y romana.
  • ¿Qué ciudades romanas antiguas se descubren?
    Pompeya y Herculano, cuyos hallazgos arqueológicos inspiraron profundamente el movimiento.

Figuras Destacadas por Género Artístico

  • ¿En qué género artístico destacan David e Ingres?
    En la pintura.
  • ¿En qué género artístico destaca Cánova?
    En la escultura.
  • ¿En qué género artístico destacó Schinkel?
    En la arquitectura.

La Ópera en el Clasicismo

Reformas y Características

  • ¿Quién reforma la ópera en el Clasicismo?
    Gluck.
  • Explica los cambios de la nueva ópera:
    • Música más sencilla.
    • Arias más simples y expresivas.
    • Ornamentos más sencillos.
    • Estructura de tres actos.
  • ¿Cuál es el género operístico preferido del Clasicismo?
    La ópera bufa.
  • Explica las características de la ópera bufa del Clasicismo:
    • Se utiliza el idioma de cada país.
    • Carácter cómico.
    • Temática de la vida cotidiana.

Principal Compositor de Ópera Bufa

  • Menciona el nombre del principal compositor de ópera bufa y dos títulos suyos:
    Mozart, con obras como Las bodas de Fígaro y La flauta mágica.

Música Instrumental en el Clasicismo

Transformaciones en la Orquesta

  • ¿Qué cambios se producen en la orquesta del Clasicismo? ¿Qué instrumentos aparecen nuevos o amplían su número?
    • Se duplica el número de instrumentos de cuerda frotada.
    • Desaparece el clave.
    • Aparece la figura del director.
    • Se incorpora el clarinete.
  • ¿Qué funciones tiene el director de orquesta?
    • Marca el pulso.
    • Coordina las distintas entradas de las voces.
    • Supervisa todos los aspectos expresivos.

El Esquema de Sonata

  • ¿De qué tres partes consta el esquema de sonata?
    • Exposición
    • Desarrollo
    • Reexposición
  • ¿Cuántos temas tiene y qué tonalidades presentan?
    • Exposición: Presenta dos temas enlazados con un puente. El tema A en la tonalidad principal y el tema B en una tonalidad vecina.
    • Desarrollo: Trabaja con los dos temas (A y B), explorando otras tonalidades y combinando el material de los dos temas principales.
    • Reexposición: Retoma los dos temas con un puente. Tanto el tema A como el tema B se presentan en la tonalidad principal.
  • ¿Cómo cambia la tonalidad de los temas en la reexposición?
    La exposición vuelve, pero con modificaciones, presentando ambos temas en la tonalidad principal.
  • ¿Con qué parte acaba?
    Con la coda final.

Innovaciones y Contexto Musical

Resumen de Cambios en la Música

La música irá abandonando los círculos eclesiásticos y palaciegos para desenvolverse en los círculos burgueses de casas privadas, salones y conciertos públicos. El compositor irá afirmándose como un artista liberal que busca llegar a un nuevo público con una música humana y natural, elegante y agradable para todos, en la que predomina la claridad formal y la sencillez melódica.

Inventos Relevantes

  • ¿Cuál fue el invento relacionado con la música y cuál fue su año de invención?
    El metrónomo.

Entradas relacionadas: