Clasicismo Musical y Evolución Tecnológica Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Clasicismo Musical: Periodo y Características

El Clasicismo o Periodo Clásico se extiende a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX (aproximadamente entre 1750 y 1820).

Características del Clasicismo

  • Desaparece el bajo continuo.
  • El ritmo del acompañamiento se vuelve más suave.
  • La melodía principal se construye con frases de cuatro u ocho compases.
  • La sonata clásica es la forma más clara de este estilo.
  • Los compositores intentan que las obras guarden las proporciones precisas.
  • Se forman agrupaciones instrumentales fijas.

La Sonata Clásica: Estructura y Movimientos

La sonata clásica es una forma musical fundamental del periodo, estructurada en tres secciones principales:

Exposición

Contiene dos melodías distintas, llamadas temas. El primer tema está en la tonalidad principal y el segundo suele cambiar.

Desarrollo

El compositor transforma los temas según su imaginación y creatividad, con los cambios de tonalidad que necesite.

Reexposición

El segundo tema suena ahora en la tonalidad principal para que esta quede afirmada perfectamente.

Definiciones Clave en el Clasicismo

La Sonata es un nombre dado a distintas formas musicales empleadas desde el periodo barroco hasta la música contemporánea.

La Sinfonía consiste en una composición para orquesta siguiendo la estructura de sonata en cuatro movimientos, cada uno con un tiempo y estructura diferente.

Rondó y Variaciones: Formas Musicales

Semejanzas

  • Aparición de un tema principal que suena constantemente.

Diferencias

  1. El tema es siempre el mismo en el rondó, pero no en las variaciones.
  2. En el rondó se utiliza siempre el mismo tono y en las variaciones cambia.
  3. En el rondó el tema está inserto en la misma pieza, mientras que en las variaciones son pequeñas piezas independientes.

Evolución Instrumental y Tecnológica en la Música

Instrumentos y Agrupaciones

La desaparición de instrumentos de teclado anteriores fue debido a la invención del piano, un instrumento que podía realizar cambios de intensidad y otros efectos que los teclados anteriores no podían, además de ofrecer un mejor sonido. Utiliza clave de sol y fa.

La música de cámara es la realizada por un grupo reducido de instrumentistas (dúo, trío, etc.). También se emplea esta expresión para nombrar una pequeña orquesta, compuesta por instrumentos de cuerda.

El cuarteto de cuerda está compuesto por: dos violines, viola y violonchelo.

Tecnología Musical Moderna

El sintetizador es un instrumento electrónico que produce sonidos artificiales por medio de circuitos eléctricos. Se puede acoplar a un PC para realizar grabaciones, modificar sonidos y escribir partituras.

El sampler es otro instrumento electrónico que permite grabar sonidos reales para después reproducirlos en el PC.

Formatos de Grabación y Sonido

El LP (Long Play): En 1948, apareció un disco de 30 cm de diámetro que giraba a 33 RPM y podía contener hasta 25 minutos de música por cada lado.

Un año después apareció el Single, un disco de 17 cm que funcionaba a 45 RPM y podía contener una o dos canciones por cada lado.

El sonido estéreo: Consiste en dar relieve y profundidad al sonido grabado. Inicialmente, el efecto estéreo se conseguía colocando dos micrófonos a la distancia adecuada. El sonido se reproducía por los dos canales. Las primeras grabaciones estéreo fueron en 1958, y su uso fue habitual en los años 60.

Entradas relacionadas: