"Clasicismo"
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
1.Cronología:El clasicismo empieza en 1750 con la muerte de Bach y acaba en 1815 con la 3º Sinfonía de Beethoven. el siguiente periodo es el Romanticismo.2.Ilustración:un movimiento cultural que consistía en promover el ideal de igualdad y el bienestar, se consigue a través de la educación y conocimiento.3.Situación cultural y y social:Plano cultural: arte busca agradar.Intetan que sea accesible a todo el mundo. Plano social: bajan poder los reyes absolutistas y aumenta el poder de la burguesía(nueva clase social)-> gente con clase social alta.4.¿Cómo está considerada la música en esta época?¿Qué papel cumple la burguesía en relación a la música?La música pasa como entretenimiento. -Estructura ordenada. -Moderación(ni compleja). -Que sea agradable. -Fácil de tocar. La burguesía se convierte en consumidora comprando partituras,entradas para conciertos.5.De que vive el músico del Clasicismo...Se intenta ganar la vida siendo profesional libre y ganando la venta de partituras y entradas. Necesita estar al servicio de personas con clase social alta. OBLIGACIONES:-Falta de libertad creativa. -Tiene que hacer lo que el rey le diga. -Las obras que componga son del señor. -Los derechos de autor.6.La música instrumental durante el Clasicismo:La orquesta clásica se adapta a la nueva manera de hacer música aumentandp nº instrumentos y variedad. Agrupaciones:Surguen agrupaciones de música de cámara(habitación).Destaca el cuarteto de cuerda(2 violines,1viola y 1 violonchelo) Formas instrumentales: - sinfonía (orquesta) -Concierto solista (instrumento solista y orquesta) -Música de cámara (duos,trios,cuartetos..)
Intrumentos: Cuerda: - Punteada: Arpa y guitarra . -Golpeada: Piano forte. -Frotada:Violas,violonchelos. el más utilizado:Pianoforte. Viento: -Oboes y trompas. -Se añaderon flautas traveseras,armonica y trompetas. -Novedades:Clarinete,fagot. Percusión :Dos timbales - Triángulos. -Platillos. 7.La música vocal : La música vocal sobre todo destacó la ópera. Intenta que sea más cercana al público. Temas pasan de ser mitológicos a cuestiones de la vida diaria con personajes reales. A esto se le llama ópera cómica. Gluck promovió la reforma de la ópera buscando el equilibro entre todas sus partes (textos,músicas,coros...) 8. Mozart :desde los 5 años se descubrió su talento y sabía tocar muchos instumentos y hablaba muchos idiomas. Tenía mucha personalidad para componer.Murió con 35 años- Obras: La flauta mágica- Sinfonía 40 . Pequeña serenata nocturna. Frank:Padre de la sínfonia y el cuarteto de cuerda. rabajó al servicio de las familias más influyentes de Viena. Obras: La creación. Sinfonía del reloj. Sinfonúa sorpresa.