Clases, Tipos y Configuración de Direcciones IP: Conceptos Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Clases de Direcciones IP

Existen cinco clases de direcciones IP: A, B, C, D y E. A continuación, se describen las características de cada una:

  • Clase A: Posee 4 octetos. El primer octeto está comprendido entre 1 y 127, y los otros tres se utilizan para el direccionamiento de host.
  • Clase B: Consta de 4 octetos. Los dos primeros octetos identifican la red, y los dos últimos se utilizan para el direccionamiento de host. El rango del primer octeto va del 128 al 191.
  • Clase C: Tiene cuatro octetos, con el primer octeto entre 192 y 223. Los tres primeros octetos identifican la red, y el último se utiliza para el direccionamiento de host.
  • Clase D: Se compone de cuatro octetos, con el primer octeto entre 224 y 239. La clase D se utiliza para multicasting.
  • Clase E: Formada por cuatro octetos, con el primer octeto entre 240 y 255. El direccionamiento IP de la clase E está reservado.

Tipos de Direcciones IP Privadas

Las direcciones IP privadas se utilizan en redes internas y no son enrutables en Internet. Se clasifican en:

  • Clase A: Tiene 1 número de red reservado, con la dirección 10.0.0.0.
  • Clase B: Posee 16 números de red reservados, con el rango de direcciones 172.16.0.0 a 172.31.0.0.
  • Clase C: Cuenta con 256 números de red reservados, con el rango de direcciones 192.168.0.0 a 192.168.255.0.

¿Qué es una IP Privada?

En Internet, una red privada es una red de computadoras que utiliza el espacio de direcciones IP especificadas en el documento RFC 1918. A los equipos o terminales se les pueden asignar direcciones de este espacio cuando necesiten comunicarse con otros terminales dentro de la red interna (una que no sea parte de Internet), pero no con Internet directamente.

Direcciones Unicast, Multicast y Broadcast

  • Unicast: Es el envío de información desde un único emisor a un único receptor (uno a uno).
  • Multicast: Es el envío de información a ciertos destinatarios específicos, es decir, a más de uno.
  • Broadcast: En este caso, los destinatarios son todos los hosts de la red.

Configuración de un Servidor DHCP

El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) permite el acceso a Internet. El cliente DHCP de un dispositivo, como un portátil, se comunica con el servidor DHCP a través de una conexión inalámbrica. El servidor DHCP asigna una dirección IP al dispositivo.

Pasos para la configuración:

  1. El cliente que necesita una dirección IP envía un mensaje de descubrimiento DHCP, que es un broadcast.
  2. Todos los hosts de la red reciben esta trama DHCP de broadcast, pero solo un servidor DHCP responde.
  3. El servidor responde con una oferta DHCP y sugiere una dirección IP para el cliente.
  4. El host envía una solicitud DHCP a ese servidor, pidiendo autorización para utilizar la dirección IP sugerida.
  5. El servidor responde con una confirmación DHCP.

¿Qué es NAT?

NAT (Network Address Translation) es el proceso que se utiliza para convertir las direcciones privadas en direcciones enrutables para Internet. Con NAT, una dirección IP de origen privado (local) se traduce a una dirección pública (global). En el caso de los paquetes entrantes, el proceso es inverso. Mediante NAT, el router integrado puede traducir muchas direcciones IP internas a la misma dirección pública.

Entradas relacionadas: