Las clases sociales en la novela realista: Reflejo de un mundo en cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Las clases sociales y su reflejo novelístico

Los personajes que encarnan a los campesinos tienen muchos defectos y encarnan el mal. La autora nunca cede el punto de vista narrativo o la voz a estos personajes del pueblo.

Frente a los campesinos, los aristócratas rurales se nos muestran con mayor simpatía. En parte, la obra es un canto a la muerte de un mundo y una época. El medio rural representa la barbarie inculta y atrasada que se resiste a la modernización.

Los terratenientes se desentendían de la gestión de la tierra, de ordinario en manos de administradores. Su empleo era muy lucrativo, porque además de ganar hasta un diez por ciento de las rentas, los administradores obtenían beneficios adicionales prestando dinero a los campesinos cuando necesitaban el favor del señor. Creaban de este modo redes clientelares y fidelizaban a los renteros, que quedaban sometidos a estos.

Desde esa posición, los caciques habitualmente falsificaban las elecciones. El fraude electoral más común es el “pucherazo”, consistente en sustituir la urna en la que se depositaban las papeletas por otra ya preparada para satisfacer los intereses del cacique que “custodiaba” el proceso. La corrupción política de la ciudad aparece suficientemente representada al incluir escenas que desarrollan esta realidad.

Entradas relacionadas: