Clases de Palabras y Oraciones: Domina la Gramática Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB
Definiciones de Categorías Gramaticales
- Sintagma: Un sintagma es un grupo de palabras que desempeña en el enunciado una función determinada: sujeto, objeto directo, etc.
- Adverbio: Palabra que suele acompañar al verbo para expresar las circunstancias en que se enmarca la acción verbal.
- Sustantivo: Palabra que por sí misma o combinada con un artículo es capaz de desempeñar las funciones de sujeto o de objeto directo.
- Artículo: Palabra sin significado que anuncia la presencia de un sustantivo.
- Adjetivos Calificativos: Palabras que típicamente realizan la función de complemento del sustantivo.
- Adjetivos Determinativos: Adjetivos que acompañan a los sustantivos comunes concretándolos y marcando su género y su número.
- Pronombres: Palabras que pueden constituir por sí mismas un sintagma nominal y que, a diferencia de los sustantivos, no tienen significado léxico propio, sino ocasional.
- Pronombres Personales: Palabras con las que podemos designar al hablante, al oyente y a todo lo demás (personas, animales, etc.) aportando una noción de persona gramatical.
Tipos de Proposiciones Adverbiales
Propias
- Proposiciones Adverbiales de Tiempo: Expresan una circunstancia de tiempo referida a la proposición principal. Van introducidas generalmente por un enlace subordinante de valor temporal: cuando (sin antecedente), mientras, a medida que, etc. Ej.: Lo haremos cuando tengamos tiempo.
- Proposiciones Adverbiales de Lugar: Expresan una circunstancia de lugar referida a la proposición principal. Van introducidas por el enlace subordinante donde (sin antecedente), precedido o no de preposición. Ej.: Quédate donde estás.
- Proposiciones Adverbiales de Modo: Expresan una circunstancia de modo referida a la proposición principal. Van encabezadas por un gerundio o introducidas por los enlaces como (sin antecedente), como si, según o según que. Ej.: Todos ellos escriben como hablan.
Impropias
- Proposiciones Adverbiales Condicionales: Expresan una condición que debe cumplirse para que se realice lo que se afirma en la proposición principal. Suelen ir introducidas por un enlace subordinante: si, como, siempre que, a menos que, con tal de que, a condición de que. Ej.: Iré si me lo piden.
- Proposiciones Adverbiales Concesivas: Expresan un obstáculo que dificulta, pero no impide, el cumplimiento de lo enunciado en la proposición principal. Van introducidas por la conjunción aunque o por una locución conjuntiva de valor concesivo: a pesar de que, por más que, por mucho que, aun cuando, etc. Ej.: Aunque no tengas tiempo, debes intentarlo.
- Proposiciones Adverbiales Causales: Expresan el motivo de lo que se enuncia en la proposición principal. Suelen ir introducidas por un enlace subordinante de valor causal: porque, pues, que, como, puesto que, ya que, dado que, debido a que, etc. Ej.: Se fue a casa porque le dolía la cabeza.
- Proposiciones Adverbiales Finales: Expresan la finalidad con que se realiza la acción enunciada en la proposición principal. Suelen ir introducidas por un enlace subordinante de carácter final: para que, que, a que, a fin de que, etc. Ej.: Vendrá para que la veamos.
- Proposiciones Adverbiales Comparativas: Expresan el segundo término de una comparación que se inicia en la proposición principal. Las oraciones que las contienen poseen dos elementos en correlación intensiva: más que, mejor que, tanto como, etc. Ej.: Gasta más que gana.
- Proposiciones Adverbiales Consecutivas: Expresan una consecuencia que se desprende de lo enunciado en la proposición principal. Hay dos tipos:
- No Intensivas: Van introducidas por conjunciones o locuciones conjuntivas como luego, con que, así que, etc. Ej.: Es tarde, así que date prisa.
- Intensivas: Se construyen mediante la correlación de los intensivos tal, tan o tanto y la conjunción que. Ej.: Es tan grande que no va a caber ahí.
Diferencias entre Proposiciones Sustantivas, Adjetivas y Adverbiales
Dónde, cuándo y cómo con tilde son proposiciones sustantivas. Sin tilde, pueden ser adjetivas o adverbiales. Cuando llevan antecedente son adjetivas. Cuando no llevan antecedente son adverbiales.
Clases de Conjunciones Subordinantes
- Completivas: que, si, etc.
- Condicionales: si, siempre que, etc.
- Concesivas: aunque, a pesar de que, etc.
- Causales: porque, ya que, etc.
- Finales: para que, a que, etc.
- Comparativas: como, que, etc.
- Consecutivas: con que, que, etc.
Conjunciones Coordinantes
- Copulativas: y, e, ni
- Adversativas: pero, mas, sino
- Disyuntivas: o, u
- Explicativas: esto es, es decir, o sea, o
- Distributivas: Conjunciones repetidas: ya, bien, ora
- Partículas Correlativas: unos-otros, aquí-allí, estos-aquellos
Perífrasis Verbales
Modales
De Obligación
- Tener que + infinitivo
- Hay que + infinitivo
- Haber de + infinitivo
- Deber + infinitivo
De Aproximación
- Deber de + infinitivo
- Venir a + infinitivo
De Posibilidad
- Poder + infinitivo
Aspectuales
- Ingresivas: Estar a punto de, ir a + infinitivo
- Incoativas: Romper a, ponerse a, empezar a + infinitivo
- Durativas: Venir, ir, seguir, estar + gerundio
- Resultativas: Estar, quedar + participio
- Reiterativas: Volver a + infinitivo