Clases de palabras en español: sustantivos, adjetivos, verbos y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Clases de palabras

Sustantivos

Los sustantivos son aquellas palabras que designan seres, ideas, sentimientos, etc.

  • Propios: señalan a un ser y lo distinguen de los de su misma clase.
  • Comunes: señalan a seres que tienen los mismos rasgos y se dividen en:
    • Concretos: hierba, árbol, etc.
    • Abstractos: inteligencia, amor, etc.
    • Contables: una planta, tres sillas, etc.
    • No contables: cucharada de azúcar, vaso de zumo, etc.
    • Individuales: lápiz, cama, etc.
    • Colectivos: rebaño, ejército, etc.

Adjetivos

Los adjetivos son aquellas palabras que expresan cualidades de los sustantivos a los que complementan, además de concordar con ellos en género y número.

  • Relacionales: añaden rasgos que permiten clasificar personas o cosas. Suelen terminar en -al, -ar, -ero, -ico.
  • Calificativos: expresan cualidades que se añaden al significado del sustantivo. Suelen terminar en -oso, -uno. Hay varios tipos:
    • Positivo: es el adjetivo normal en su forma neutra. Ejemplo: alto.
    • Comparativo: de igualdad, de superioridad y de inferioridad.
    • Superlativo.

Verbos

Los verbos son aquellas palabras variables que expresan acción, estado o proceso.

  • 1ª conjugación: terminados en -ar.
  • 2ª conjugación: terminados en -er.
  • 3ª conjugación: terminados en -ir.

Otros tipos de verbos:

  • Defectivo.
  • Pronominal: antes del verbo hay un pronombre.
  • Reflexivo: la acción recae sobre sí mismo.
  • Recíproco: la acción recae sobre dos personas al mismo tiempo.
  • Copulativo: verbos ser, estar y parecer. Los demás verbos se llaman predicativos.
  • Perífrasis verbal: son la unión de dos o más verbos.

Adverbios

Los adverbios son aquellas palabras invariables que pueden modificar a diferentes categorías sintácticas y que aparecen en posiciones periféricas en la oración. Hay varios tipos:

  • Lugar.
  • Tiempo.
  • Modo.
  • Cantidad.
  • Afirmación.
  • Negación.
  • Duda.

Determinantes

Los determinantes son aquellas palabras que se anteponen al sustantivo común y lo modifican de alguna manera. Hay varios tipos:

  • Artículos:
    • Determinados: el, la, los, las.
    • Indeterminados: un, una, unos, unas.
  • Demostrativos:
    • Cerca: este, esta.
    • Media distancia: ese, esa.
    • Lejos: aquel, aquella.
  • Posesivos:
    • Un poseedor: mi, mío, tuyo, su, etc.
    • Varios poseedores: nuestro, vuestro, suyo, etc.
  • Numerales:
    • Cardinales: dos, tres, etc.
    • Ordinales: segundo, tercero, etc.
  • Indefinidos.

Pronombres

Los pronombres son una clase cerrada de palabras que pueden sustituir al nombre y realizar sus mismas funciones en la oración. Hay varios tipos:

  • 1ª persona:
    • Tónicos: yo, mí, conmigo, nosotros, etc.
    • Átonos: me, nos.
  • 2ª persona:
    • Tónicos: tú, ti, contigo, vosotros, usted.
    • Átonos: te, os.
  • 3ª persona:
    • Tónicos: él, ella, ello, consigo, sí.
    • Átonos: le, lo, se, etc.
  • Demostrativos:
    • Cerca: este, esta.
    • Media distancia: ese, esa.
    • Lejos: aquel, aquella.
  • Posesivos:
    • Un poseedor: mi, mío, tuyo, suyo, su, etc.
    • Varios poseedores: nuestro, vuestro, suyo, etc.

Preposiciones

Las preposiciones son aquellas palabras que funcionan como enlace y siempre están acompañadas de un complemento que funciona de término de preposición. Ejemplos: a, ante, bajo, cabe, etc.

Conjunciones

Las conjunciones son aquellas palabras invariables que unen en un mismo enunciado diferentes palabras, sintagmas u oraciones. Hay varios tipos:

  • Coordinada copulativa: y, e, ni.
  • Coordinada disyuntiva: o, u.
  • Coordinada adversativa: pero, aunque, sino, mas, etc.

Interjecciones

Las interjecciones son aquellas palabras que constituyen por sí mismas un enunciado exclamativo. Hay varios tipos:

  • Apelativa: ¡Hola!, ¡Gracias!, etc.
  • Expresiva: ¡Lástima!, ¡Yupi!, etc.
  • Imitativa: ¡Zas!, ¡Plaf!, etc.
  • Formularia: ¡Hola!, ¡Enhorabuena!, etc.

Entradas relacionadas: