Clases de Palabras y Elementos del Periodismo: Una Revisión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Elementos del Periodismo

Objetivos del periodismo:

  • Informar y difundir noticias.
  • Formar y difundir opinión.
  • Procurar entretenimiento.

La Noticia

Informa siempre de un suceso reciente, de actualidad, que interesa a un amplio público. Elementos:

  • Titular o título
  • Lead o entradilla
  • Cuerpo de la información

El Reportaje

Es una narración de un periodista sobre un tema de interés público que no siempre es de estricta actualidad. Pueden ser recreaciones de algo que en su momento fue noticia, o reportajes intemporales sobre hechos y costumbres de la vida cotidiana. Está basado en el testimonio directo de hechos y situaciones; no tiene estructura preestablecida y es un género notablemente más amplio que los demás. El autor observa el lugar de los hechos, obtiene testimonios y cuenta en primera persona su interpretación.

Clases de Palabras

Variables: Sustantivos, adjetivos, pronombres, determinantes, verbos.

Invariables: Adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones.

Significado Léxico: Sustantivos, adjetivos, verbos, algunos adverbios.

Significado Gramatical: Determinantes, pronombres, preposiciones, conjunciones, algunos adverbios e interjecciones.

El Sustantivo

Morfológicamente, tienen género y número.

Sintácticamente, son núcleos del SN.

Semánticamente, amplia gama de conceptos.

Grupos:

  • Comunes-propios
  • Concretos-abstractos
  • Individuales-colectivos
  • Contables-no contables
  • Animados-inanimados

El Género Puede Ser

  • Sustantivos sin morfema específico de género (que solo tienen un género). Ejemplos: casa, lápiz, mano.
  • Sustantivos con morfema específico de género: -o/-a (niño/a); -e/-a (jefe/a); -Φ/-a (doctor/a).
  • Sustantivos con morfemas femeninos especiales: -e/-esa (duque/esa); -e/-ina (héroe/heroína).
  • Heterónimos: (hombre/mujer).
  • Sustantivos que no varían (el/la pianista, ruso/rusa).
  • Epicenos: (la perdiz macho, la perdiz hembra).
  • Ambiguos: (el mar, la mar).
  • Cacofonía: (el aula/la aula). Singular: el, algún, ningún; Plural: femenino.

Pronombres Personales

PRONOMBRES PERSONALESSUJETOCD | CICC
1ª persona singularYome, a míconmigo
1ª persona pluralnosotros/asnos, a nosotros/ascon nosotros/as
2ª persona singulartú, ustedte, a ticontigo
2ª persona plural

vosotros/as,

ustedes

os, a vosotros, a ustedes

con vosotros/as,

con ustedes

3ª persona singularél, ella, ello

la, lo | le (se)

a él, a ella | a él, a ella

consigo

con él

con ella

3ª persona pluralellos/as

las, los | les (se)

a ellos/as | a ellos/as

con ellos

con ellas

Pronombres y Determinantes Numerales

Cardinales (se escriben juntos hasta el 30): 11, 12, 13...

Ordinales (se escriben juntos hasta el 20):

  • 11: undécimo
  • 12: duodécimo
  • 13: decimotercero
  • 20: vigésimo
  • 30: trigésimo
  • 40: cuadragésimo
  • 50: quincuagésimo
  • 60: sexagésimo
  • 70: septuagésimo
  • 80: octogésimo
  • 90: nonagésimo
  • 100: centésimo

Partitivos, multiplicativos

Pronombres y Determinantes Interrogativos y Exclamativos

  • Qué
  • Quién/quiénes
  • Cuál/cuáles
  • Dónde
  • Cuánto
  • Cómo
  • Cuándo

Pronombres Relativos

  • Que
  • Cual, el cual, la cual, los cuales
  • Quien, quienes
  • Cuyo/a/os/as (pronombre y determinante)

Demostrativos

DEMOSTRATIVOS

determinante / pronombre

determinante / pronombre

determinante / pronombre

determinante / pronombre

PRONOMBRE SOLO
Masculino SingularFemenino SingularMasculino PluralFemenino PluralNeutro
Cercaníaesteestaestosestas

esto

Distancia mediaeseesaesosesas

eso

Lejaníaaquelaquellaaquellosaquellas

aquello

Posesivos

UN POSEEDORVARIOS POSEEDORES
DeterminantePronombreDeterminante y Pronombre
1ª personami, mis

mío/a/os/as

nuestro/a/os/as
2ª personatu, tustuyo/a/os/asvuestro/a/os/as
3ª personasu, sussuyo/a/os/assu, sus (determinante) suyo/a/os/as (pronombre)

Determinantes: Artículos

  • Determinados: el, la, los, las, lo (neutro, para sustantivar adjetivos).
  • Indeterminados: un, una, unos, unas.
  • Contractos: a + el: al; de + el: del.

Tipos de Adjetivos Calificativos

  • Especificativos o necesarios: sustantivo + adjetivo.
  • Explicativos o innecesarios: adjetivo + sustantivo, epítetos.

Grados del Adjetivo

Positivo: alto, bajo, inteligente...

Comparativo:

  • Inferioridad
  • Superioridad
  • Igualdad

Superlativo:

  • Relativo: el más... de... / el menos... de...
  • Absoluto: -ísimo, -érrimo, adverbios (muy, bastante...), prefijos (extra-, hiper-...), qué enfático (qué listo), repetir adjetivo (ella es guapa, guapa).
PositivoComparativoSuperlativo
buenomejoróptimo
malopeorpésimo
grandemayormáximo
pequeñomenormínimo
altosuperiorsupremo
bajoinferiorínfimo

Vocabulario

  • Arenga: discurso que intenta animar a alguien.
  • Sórdido: que tiene manchas o suciedad, impuro.
  • Misógino: hombre que considera que las mujeres son inferiores o malas.
  • Libérrimo: superlativo de libre.
  • Ademanes: gestos característicos de una persona.
  • Inédito: escrito y no publicado.
  • Longevo: persona, animal o planta que vive muchos años.
  • Insólito: raro, poco frecuente, poco habitual.
  • Mortalidad: índice de personas que mueren en un periodo.
  • Mortandad: conjunto de seres vivos que mueren juntos.
  • Proclive: tendente a algo, generalmente negativo.
  • Versátil: que se puede modificar.
  • Perjuicios: pérdida.
  • Prejuicios: tener previamente rechazo a alguien o algo sin conocerlo.
  • Conciso: breve, no se enrolla.
  • Prolijo: enrollarse, extenderse.

Entradas relacionadas: