Clases de fuego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

clases de fuego: se pueden clasificar dependiendo del tipo de combustible: fuegos de tipo a: son los compuestos por materiales solidos como madera, papel, carbón etc. que arden reteniendo oxigeno en su interior y dejando un residuo de brasas. fuegos de tipo b: son los producidos por combustibles líquidos, como gasolinas, aceites etc. aquellos solidos que a temperatura de ignicion se encuentran en estado líquido como parafinas, asfaltos etc solamente arden en la superficie, ya que esta en contacto con el oxigenio del aire. fuegos tipo c: son los fuegos de gases, como el propano, butano.etc fuegos tipo d: son los fuegos especiales.son fuegos de metales como el aluminio, magnesio, sodio. tambien se incluyen los metales altamente radiactivo. no hay clasificacion de fuego electrico,hay que diferenciarlos por estar bajo tension electrica los riesgos adicionales que reporta. los mecanismos de extincion:los medios de extincion se basan en la actuacion de un agente extintor sobre uno o varios de los cuatro elementos del tetraedro del fuego aparecen distintos mecanismos de e3xtincion: por elimincacion del combustible, dilucion o desalimentacion: la actuacion se basa en la retirada total o parcial del combustible quie se está quemando o del que se va quemar con el avance del frente de llamas, esta tecnica es la indicada para la fuga de gases.extincionpor enfriamiento: el mecanismo de exstincion actuadisminuyendo la cantidad de calor hasta alzcanzar ttemperaturas pordebajo de la del punto de incendio, consiguiendo la extincion, el fuego se apagara cuando la superficie del material incendiado se enfriepor debajo del punto en que no se produzcan vapores que mezclados con el aire mantengan un rango de combustion. el agente extintor mayor efectivo es el agua en chorro o vaporizada extincionpor sofocacion o desplamiento del oxigeno: este mecanismo de extincion actúa sobre el oxígeno(comburente) eliminando por completo su contacto con el combustible, o diluyendo la concentracion de oxígeno. el agente extintor que actua por dilucion del comburente es el co2

extincion por inhibicion de las reacciones en cadena: el mecanismo de extincion se fundamenta en la inhibicion de las reacciones en cadena por un efecto de caracter quimico, consiste en impedir la transmision de calor de unas particulas a otras del combustible, interponiendo elementos catalizadores entre ellas. los agentes extintores que proporcionan este efecto son los halones y el polvo ya sea quimico seco o polivalente.

los agentes extintores: los productos destinados a apagar un fuego se llaman agentes extintores. actuan sobre el fuego mediante los mecanismo de extincion y son : liquidos: agua o espuma: el agua para la extincindel fuego puede actuar por: enfriamiento al caer sobre el fuego absorve gran cantidad de calor, sofocacion por cada litro de agua se producen 1.880 litros de vapor que desplazaran el aire y por tanto el oxigeno que contine y dilucion: se emplea para extinguir losfuegos de algunos productos inflamabels hidrosolubles. se presenta en dos formas de proyeccion en chorro o pulverizada.LA ESPUMA para la extincion del fuego actua por enfriamiento al contener agua tiene una cierta accion refrigerante. sofocacion: en su mecanismo fundamental, pues aisla el combustible del oxigeno. solidos:polvo: estan formados por sales jnorganicas finamente pulverizadas su funcion es para la reaccion en cadena, hay dos tipos normal: son sales de sodio o potasio secas, combinadas con otros productos sonapropiados para fuegos clase b y c es quimico seco. polivalente tienen como base fosfatos de amonio, con aditivos similares son aproiados para fuegos a,b y c se difencia es que funden recubriendo las brasas especiales: son especificos para metales. gaseosos: dioxido de carbono y derivados halogenados: dioxido de carbono el co2 actua sobre el fuego por sofocaion y por enfriamiento el co2 es efectivo frente a fuegos clase a, b y c, es el menos conductor de la electricidad.y no deja residuo allguno. halones: son productos quimicos resultantes de la halogenacion de hidrocarburos. los halones actuan sobre el fuego por inhibicion de la reaccion en cadena y ligeramente por enfriamiento, de forma muy parecida a los polvos quimicos secos.

Entradas relacionadas: