Clases de complementos y oraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Complemento directo

Es la cosa, persona o idea sobre la que recae la acción verbal, completa el significado del verbo y precisa dicho significado cuando es muy general. Es un SN, a veces S.prep que puede sustituirse mediante un pronombre átono según su género y su número, que puede ser 'lo' o 'la'; 'he comprado un cuadro'. Se usa la preposición 'a' cuando el CD se refiere a una persona o animal doméstico, personificado; 'Vimos a Penélope Cruz en Madrid'. Este no puede eliminarse de la oración porque el verbo perdería parte de su significado es compatible con el CI, CP, CC e incompatible con el suplemento y nunca acompaña a los verbos copulativos. Lo podemos reconocer cambiando el verbo a la voz pasiva.

Complemento indirecto

Es un S.prep encabezado por 'a' o 'para'. El CI puede designar a la persona o cosa a la que se destina algo, a la que experimenta sensaciones, la persona de la que procede algo o la que recibe el daño o provecho de la acción verbal. Podemos reconocerlo sustituyéndolo por los pronombres personales átonos 'le' o 'les'; 'Marta prepara la comida para sus hijos'. Es compatible con el CD y con todos los complementos, incluido el atributo; 'Te será fácil', 'les es imposible'. Aparece duplicado, con frecuencia mediante pronombres personales; 'Le he dicho a María que me acompañe'. A diferencia del CD, si lo quitamos de la oración, el verbo no pierde el significado.

Atributo

Aparece con los verbos copulativos, ser, estar, parecer y resultar. Solo es un SN, S.adj o S.adv o SN que expresa un estado cualidad del sujeto. Podemos reconocer el atributo porque concuerda en género y número con el sujeto cuando es SN o S.adj. Además, lo podemos sustituir por el pronombre átono 'lo' aunque el atributo esté en plural; 'la niña está enferma', 'las niñas están enfermas'. Cuando es S.adv o S.prep, basta con sustituir por el pronombre 'lo', aunque el atributo está en plural; 'Las cosas eran así esta mañana'. El atributo es compatible con CC y CI. Es incompatible con el CD, CP y el suplemento. Ser y estar a veces funcionan como verbos normales sin necesidad de atributo; 'El acto fue en un teatro', 'Ese cuadro está en el Museo del Prado'.

Complemento circunstancial

Es un S.adv o SN, a veces precedido de preposición que expresa el lugar, el modo, el tiempo, la causa... de la acción verbal. Podemos reconocerlo sustituyéndolo por otras palabras que indiquen el lugar aquí, allí, en ese sitio, el modo así de esa manera, el tiempo, ahora, entonces en ese momento, la causa por ese motivo, etcétera. Son compatibles con todos los complementos y si lo quitamos de la oración, no cambia el significado del verbo.

Complemento predicativo

Es un complemento que modifica al mismo tiempo, a dos elementos de la oración o al verbo y el sujeto (CP de sujeto) o al verbo y al CD (CP de CD) puede ser un S.adv o SN cuando el S.adv se sustituye por el adverbio 'así' y por el pronombre 'eso' cuando es SN, siempre concuerda en género y número con el núcleo del sujeto o CD. No puede confundirse con el CCM, porque este nunca es S. Adj. ni concuerda con un SN (ya sea este Sujeto o CD); tampoco lo encontraremos precedido de preposición; 'Encontré a Luis enfermo'. No es compatible con los verbos copulativos ni con el suplemento.

Suplemento

SP que acompaña obligatoriamente a un verbo cuyo significado queda demasiado amplio o sencillamente cambiaría de no ir acompañado por dicho complemento. No puede sustituirse por ningún pronombre de CD o CI. Tampoco puede confundirse con un CC, porque al quitarse de la oración no pierde significado. Es incompatible con el CD, C.agente, CP y los verbos copulativos. Es compatible con los demás complementos. Podemos reconocerlo cuando siempre acompaña el verbo una preposición la cual no se puede eliminar. Puedes sustituirse por el pronombre eso o ello, cuando se refiere a cosas o sustantivas abstractas cuando se refiere a personas, se sustituye por 'él' o 'ella'; 'Juan sabe mucho de matemáticas'.

Complemento agente

Suele aparecer en las oraciones pasivas, tanto en la de verbo pasivo como en las llamadas pasivas reflejas. Indica quién realiza la acción que el sujeto recibe. Si pasamos la estructura pasiva a activa, el C.agente funciona como sujeto. Esta función siempre la desempeña un sintagma preposicional encabezado por la preposición 'por'; 'la mezquita de Córdoba es visitada cada año por un gran número de turistas'.

Aposición

La aposición explicativa es una adyacente del nombre, función de esta mañana por otro nombre o SN que no necesita preposición para desempeñar dicha función. Contiene una información adicional que equivale a una aclaración, debe ir entre comas y aparece en el interior de la frase y tiene la misma función que cualquier expresión entre paréntesis; 'Rafael mecánico ha sufrido un accidente'. La aposición especificativa es un adyacente del nombre que añade una información para diferenciarlo de los demás, es decir, específica su significado. Aparece unido al nombre que complementa con el que forma un SN sin necesidad de preposición y del que constituye su ayaacente; 'La calle Balmes apareció inundada'.

Vocativo

Es una palabra o grupo de palabras con las que el hablante atrae la atención del receptor. Puede coincidir con el sujeto, pero no lo es, o estar completamente desligado de él. Es un elemento periférico de la oración, es decir, no tiene una función sintáctica. Va el principio para llamar la atención sobre una súplica, una pregunta, o un mandato, o al final de la frase para reforzar la expresión y entre comas si parece en su interior, para suavizar la expresión; 'Chicos, a correr'.

Las oraciones copulativas o atributivas

Son aquellas que expresan cualidades del sujeto. Llevan verbo copulativo y van acompañadas obligatoriamente de atributos; 'La Mesa es grande'.

Las oraciones semiatributivas

Son aquellos que tienen el CP referido al sujeto; 'Los árboles del parque han amanecido helados'.

Las oraciones predicativas

Son aquellas que prestan acciones o comportamientos realizados por el sujeto. Se construyen con verbos predicativos, aquellos que no son copulativos. Las predicativas transitivas cuando lleva un CD completando el significado del verbo; 'Juan eligió una rama llameante'. Las predicativas intransitivas cuando no necesitan complemento directo para completar el significado del verbo, aunque sí pueden llevar otros complementos; 'Pedro estudia en su casa'.

Las oraciones reflexivas

Son aquellas en las que el sujeto realiza la acción y también la recibe. Para que esto ocurra ha de haber un programa en reflexivo que concuerde con el sujeto y el número y persona 'yo, me', 'tu, te', 'el, se', 'Nosotros, nos', 'vosotros, os', 'ellos, se'. La reflexiva directa es cuando el CD y el sujeto coinciden en el pronombre; 'Antonio se lava' reflexivas indirecta el CI y el sujeto coinciden en el pronombre; 'Antonio se lava las manos'.

Las oraciones recíprocas

Son aquellas en las que hay varios sujetos que realizan y reciben la acción mutuamente, para que esto ocurra a existir un pronombre recíproco que concuerde con el sujeto en persona y número, 'Nosotros nos', 'vosotros, os' 'ellos se'; 'Juan y Luis se pelean'. Las oraciones pseudorreflejas aquellas que tienen forma reflexiva, pues existe concordancia de número y persona entre el sujeto y el pronombre, pero el pronombre no es propiamente reflexivo porque no consigue que la acción realizada por el sujeto sea recibida por el mismo. Unas veces podemos eliminar el pronombre 'se' y la oración no cambia su significado; 'Yo me bebí un vaso de leche'. Otras por reducción al absurdo, el pronombre 'se' no implica que sujetos sufra su propia acción; 'Pedrosa se hizo un traje en El Corte Inglés'.

Las oraciones impersonales

Son las que carecen de sujeto. Impersonales reflejas, llevan el pronombre 'se' que funciona como morfema de impersonalidad más un verbo siempre en tercera persona del singular; 'Se murmura en todas partes' Impersonales propias con verbos que expresan fenómenos de la naturaleza; 'Nieva'. Impersonales impropias con verbos como haber y ser que en otro contexto pueden funcionar como verbos personales; 'Hace calor'.

Oraciones pasivas

La pasiva propia, que el sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la sufre sujeto paciente, se construye con el verbo ser auxiliar conjugado en un tiempo determinado, más el participio del verbo principal correspondiente. En estas oraciones interesadestacar, la persona o cosa que ejecuta dicha acción, C.agente; 'los pasajeros fueron atendidos por el revisor'. La pasiva refleja es Aquella oración en la que el sujeto recibe la acción verbal, pero se construye con la partícula 'se' más el verbo en voz activa; 'las mercancías fueron enviadas por la empresa distribuidora'.

El 'se gramaticalizado'

Acompaña a verbos pronominales, verbos que ligeramente llevan un pronombre en los que no se puede separar del significado del verbo y forma por tanto parte de él; 'Aníbal se suicidó'. Algunos gramáticos los incluyen dentro de las pseudorreflejas.

Las oraciones compuestas por coordinación

En este tipo de estructuras podemos encontrar dos o más oraciones relacionadas entre sí. En un plano de igualdad siempre encontraremos dos o más verbos con sus respectivos sujetos y predicados. Las copulativas son las oraciones, expresan una suma de significados. Nexos son y, e, ni, que (arcaico); 'María es aficionada a la lectura y yo a los deportes'. Las disyuntivas expresan dos significados excluyentes y De entre esos dos significados debemos elegir uno u otro. Nexos: o, u, o bien. '¿Entras o sales?' Las adversativas, una proposición expresa una objeción, una negación parcial o una oposición también parcial respecto a la idea de las otras proposiciones. Nexos: pero, sino, mas, sin embargo; 'No estoy muy de acuerdo, pero aceptaré tu propuesta'. Las distributivas son dos preposiciones que expresan significados alternantes en el tiempo, pero que no se excluyen totalmente. Nexos: unos... otros, sea... sea, aquí... allí, ya...ya, unas veces... otras; 'Unos esperaron hasta el final, otros se marcharon un poco antes'. Las explicativas, una proposición matiza o aclara en el sentido ético de la otra, Nexos: o sea, esto es, es decir; 'Respondió con dureza, esto es, sin concesiones'. Las llativas, se establece una relación de consecuencia entre la primera proposición y la segunda. La segunda acción se produce porque antes sucede la primera. Nexos: por lo tanto, luego, con que, por consiguiente, pues; 'No tengo dinero, por lo tanto, no puedo ir'.

Entradas relacionadas: