Clases de amplificación y tipos de prótesis auditivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Clase A:

Aumenta toda la señal, hace una copia perfecta de la señal de entrada pero con mayor intensidad

  • Pro: mucha calidad, no se pierde nada de señal
  • Contra: tardan mucho en procesar la señal

La persona va a tener un gran retraso (delay) en la escucha de 7-8 segundos, lo que no se puede permitir en una prótesis auditiva. También es mala para sonidos como alarmas o avisos

Clase B:

Eliminan la mitad de la señal (semiciclos + o -) y amplifican los que te quedan

  • Pro: tarda la mitad de tiempo en procesarlo
  • Contra: elimina la mitad de información porque no la procesa. La calidad será peor que la de clase A, y aunque sirve para modos sonidos, no para el habla

Clase C:

Peor que el de clase B, recorta más la señal

  • Pro: es muy rápido, más que el B
  • Contra: corta más la señal, se utiliza con ruidos fuertes, rápidos e impulsivos

Clase AB:

Mantiene uno de los semiciclos. Es el que se usa para voz humana, no tarda tanto como el A. Baja + o - dependiendo de la señal. Deja un semiciclo y corta parte del otro

Pro y contra: algo de retraso, inevitable pero casi imperceptible

Recta de carga:

Siempre decimos que un transistor es bueno para audio cuando su valor de punto Q está por encima de la mitad del valor de la pila. Esto es así, porque por debajo de la señal fluctúa mucho, es una señal más amplificada pero muy sucia, nos va a introducir ruido de fritura y no nos interesa. De la mitad del valor de la pila en adelante, es una señal amplificada pero limpia

Tipos de transistores:

  • Corte: la base está en una posición que impide el paso de electrones
  • Activo: tiene varias situaciones, deja pasar electrones según esté situada la base
  • Saturado: está distancia es siempre la misma, por eso el salto en saturado es de 0,2V. Aquí deja pasar todos los electrones. La calidad será peor

Vías de transmisión:

Vía aérea: la mayoría de las prótesis tienen un micro, un procesador y un auricular que lleva el sonido por el CAE, la MT, hasta el OI ya procesado

Vía ósea: tienen micro y procesador pero no altavoz. Tiene una pastilla ósea que convierte la señal modificada en una vibración que va al OI por los huesos craneales

Tipos de prótesis auditivas:

Analógicas

Ventajas:

  • Es mucho más barato
  • No requiere de programación
  • Su reparación es en el gabinete, solo necesitamos tener las piezas

Contras:

  • No puedes llevar un registro de los ajustes
  • Calidad más bien mala

Digitales

Ventajas:

  • Mejor calidad
  • Mejor para distinguir el habla
  • Guarda registros de programación
  • Supresor de ruido

Contras:

  • Más caro
  • Requiere equipo de programación
  • Si se estropea, debe ir a fábrica y el usuario no tendrá audífonos hasta que lleguen

4 ventajas

1. Los digitales tienen un programa específico para la voz hablada

2. Los digitales tienen un micro omnidireccional pero reconocen la voz hablada

3. Retroalimentación: se elimina la señal retroalimentada en los digitales

4. Múltiples bandas de compresión: esto permite que frente a un sonido de alta intensidad y frecuencia específica, se suprima el área frecuencial sin alterar la ganancia de los otros sonidos que van a seguir cayéndose

Factores a considerar:

  • El estilo de vida, todos los aspectos de las actividades favoritas del usuario son importantes
  • Tipos de audífonos, cada pérdida auditiva es diferente y presenta diferentes retos para la ampliación óptima
  • Fisiología: forma y tamaño del OE y el CAE, importantes para elegir un audífono

BAHA

Es una ayuda auditiva anclada al hueso. Pensado para personas con problemas en el OM y no se hace la ampliación necesaria. No le llega bien el sonido por VA

Se usará la VO. Es un implante que lleva el sonido amplificado a la cóclea directamente por VO

No funciona en todo el mundo

Una madre estrena del micrófono que capta el sonido del aire y lo convierte en una vibración. Se transmite por unos capilares de titanio por VO hasta la cóclea

Entradas relacionadas: