Que clase de hemorragia es cuando la salida de sangre es intermitente y roja brillante
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB
Una hemorragia es toda la salida de sangre del sistema vascular por rotura de un vasoClasificación de las hemorragias según su origenArterial:
Hemorragias arteriales la sangre es de color rojo vivo sale a borbotones y de forma rítmica .Las arterias llevan a los tejidos la sangre que sale del corazón y lo hacen con mucha presión por lo que si el vaso dañado es una arteria principal el paciente puede perder mucha sangre y como consecuencia entrar en shock hipovolémico y morir en poco tiempo( la sección de la aorta)
Venosa
Hemorragias venosas la sangre es de color más oscuro sale de forma continua lenta y uniforme las venas devuelven desde los tejidos la sangre al corazón ; en su interior la sangre circula a baja presión por lo que este tipo de hemorragias suelen ceder con una simple presión en la zona de sangradoCapilar
Hemorragias capilares la sangre es de color rojo vivo y sale muy lentamente extendíéndose progresiva mente por toda la piel hemorragias(en sabana )Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y numerosos del organismo y llevan a las diversas capas de la piel los nutrientes y el oxigeno destinado a las células que lo formanEste tipo de sangrado habitualmente ceden por si solos debido a la acción de los mecanismos de coagulación del cuerpoClasificación de las hemorragias según su localización
Interna:
Las hemorragias internas la sangre va a parar al interior de una cavidad del organismo por lo que no se aprecia desde el exteriorExterna:
La sangre se hace visible a través de una herida en la piel lo que en la mayoría de los casos permite ver de qué tipo de vaso procede la hemorragia
Exteriorizada:Epistaxissangrado de la narizOtorragia si sangra por el oídoHematuria si la sangre se encuentra en la orina Metrorragia o hemorragia uterina cuya sangre sale por vía vaginalHemoptisis o expectoración o esputo de sangre procedente del aparato respiratorio que sale por la bocaHematemesiso vomito de sangre procedente del estómago que sale por la bocaMelenas o evacuación intestinal de sangre alterada mezclada con excremento oscuro, de aspecto alquitranado o grumosoRectorragia
Si se sangra por el ano(sangre roja)
Clasificación de las hemorragias según su gravedadleves graves muy graves(riesgo vital)
Actuación ante una hemorragia externa
Hay que aplicar la norma general del PAS (proteger alertar y socorrer)Asegurarnos de que ni el paciente ni nosotros corremos peligroUsar guantesActivar el sistema de emergencias llamando al 112Control de signos vitales (ABC) A de permeabilidad de las vías aéreas B de existencia de respiración espontánea C de existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragiasValorar si conviene situar al paciente en decúbito supino para prevenir lipotimias Compresión local y si no cede compresión arterialMás adelante veremos cómo hacer esta compresiónSi no se sospecha la existencia de fractura y la lesión está en una extremidad elevar a continuación la extremidad afectadaControl de las hemorragiasCompresión directa
Con unas gasas un apósito o unas compresas se presiona sobre el punto sangrante Siempre que sea posible hay que utilizar guantesSi las gasas utilizadas se empapan rápidamente de sangre se colocaran encima nuevas gasas pero siempre sin retirar las primeras para evitar así la formación del coagulo que se está empezando a formarLa compresión debe realizarse durante 10minutos o hasta conseguir parar la hemorragiaElevación del miembro
Se realiza casi de forma simultánea al paso anteriorSe lleva a cabo cuando las heridas se localizan en una extremidad y no hay sospecha ni evidencia de roturaLa elevación debe hacerse por encima del nivel del corazón y manteniendo la compresión sobre el punto sangrante Vendaje compresivo
El punto sangrante persisteHabrá que emplear una venda elástica que se aplicara sobre las gasas o compresas sin levantar ninguna al tiempo que se efectúa un vendaje que mantenga una presión constante en el foco de hemorragia pero no debe convertirse en un torniquetePuntos de compresión arterial
Este paso debe darse únicamente en la siguiente situación:cuando la hemorragia tenga lugar en una extremidad y los pasos anteriores no han sido suficientesEn el miembro superiorEn el miembro inferiorMitos y realidades de los torniquetesSi la vida del paciente corre peligro y está ante una hemorragia imparable habiendo fracasado todos los pasos de control del sangrado comentados en la unidad se puede colocar un torniquete pero antes de colocarlo hay que tener en cuenta que es una medida de tratamien muy agresiva de las hemorragias que puede provocar serias complicaciones para el paciente:Al aplicarlo se corta toda la circulación sanguínea de la extremidad donde se ha colocado y la falta de riego sanguíneo conlleva por tanto la falta de oxígeno en las células de los tejidos que están por debajo del torniquete por lo que se produce necrosis de estos y acumulación de sustancias toxicas y trombosplaquetarios Una vez liberado el torniquete se produce una suelta de estas sustancias a la circulación general del organismo que podría poner en riesgo la vida del paciente también se podría producir merced al torniquete la pérdida del miembro por gangrena Por tanto no se debe usar el torniquete si se puede controlar la hemorragia de otra formaLo mejor es no ponerlo nunca y solo de forma muy excepcional en algunos casos
Las situaciones en las que se podría poner un torniquete son:
Ante una amputación traumática de extremidades y no en todos los casos pues curiosamente la mayoría de las amputaciones o arrancamientos de miembros o parte de ellos apenas sangran por una vasoconstricción refleja de los vasos sanguíneos de la zona de la heridaEn caso de aplastamiento prolongado de una extremidad, se colocaría el torniquete en el momento previo de retirar el objeto que comprime la extremidadCuando se trata de una hemorragia imparable y solo si han fracasado todos los pasos del tratamiento de las hemorragias hay que ser muy prudente a la hora de poner un torniquete y que efectuarlo es una medida muy excepcional cuando se coloca hay que hacerlo de forma responsable y correcta teniendo en cuenta los siguientes aspectos técnicos:
Se usan siempre cintas anchas de aprox unos 10 cm y de material no elásticoNo se pueden emplear cordones cuerdas alambres ya que provocarían nuevas heridas en la zona ya lesionada Únicamente se coloca en las extremidades y en la zona anatómica donde solo haya un hueso:brazo (humero)y muslo(fémur)y siempre por encima y tan cerca de la herida como sea posibleHay que apretar con la presión necesaria para cortar la hemorragia fijando el punto de presión con un nudoEs precioso marcar la hora y lugar de colocación del torniqueteEsta información debe acompañar al paciente en forma de nota prendida a la ropa o a la manta que le cubre hay que comunicarlo al personal sanitario y a cuantas personas acompañen al pacienteNunca se debe aflojar ni quitar un torniqueteEs una medida que solo debe hacerse bajo supervisión y cuidados del personal sanitario Hemorragias por la boca
Cuando se trata de un vomito de sangre es hematemesis y si es un golpe de tos o un esputo con sangre es hemoptisis
Vomito de sangre
Pueden ser debidos a lesiones o enfermedades en la garganta la mayoría proceden del esófago, del estomago o del duodeno se denominan hematemesis y suelen presentarse como sangre roja fresca o como restos de sangre oscura como consecuencia del contacto de la sangre con los ácidos del estomago Reciben el nombre de vómitos en posos de café por su parecido a ellosTos o expectoración con sangre
Cuando la hemorragia tiene su origen en el aparato respiratorio(tráquea o pulmones) hemoptisisLa sangre que aparece tras el golpe de tos suele ser roja brillante y aspecto espumoso por la presencia de burbujas de aire y aparece limpia y sin restos alimenticiosHemorragias por el ano
Son rectorragias y pueden ser el resultado de diversos problemas .Si la sangre se observa en el retrete o en el papel higiénico es de color rojo suele deberse a hemorroidesPor el contrario si lo que observamos son unas heces de color negro como alquitranadas son melenas o bien heces acompañadas de sangre roja el sangrado puede proceder de zonas más altas del tubo digestivo Hemorragias genitalesEl sangrado que se exterioriza a través de la vagina es metrorragia pueden ser ginecológicos o no(traumatismos abortos enfermedades )Sea como fuere un sangrado genital excesivo y sin causa aparente debe ser valorado urgentemente en un centro sanitarioSi además se trata de una mujer embarazada pude ser signo de riesgo vital también para el feto con causas muy diversas(embarazos ectópicos amenazas de aborto placentas mal implantadas )Si el sangrado acompaña a la orina durante la micción hablamos de hematuria esta suele ser debida a infecciones o cálculos en el riñón(se acompaña de dolor y escozor)o a otras enfermedades del aparato excretorLas hematurias son muy alarmantes y basta con poca sangre en la orina para que toda se tiña de un fuerte color rojoToda hematuria se debe consultar con un médico cuanto antesQuemaduras
Toda lesión producida sobre el organismo por acción del calor en todas sus diferentes fuentes caloríficascomo cuerpos sólidos calientes sustancias liquidas agua elementos gaseosos vapor de agua radiaciones solares rayos x y así como por electricidad Clasificación de las quemaduras según el agente causante
Quemaduras térmicas
Son producidas por llama directa el calor radiante líquidos inflamados o hirviendo gases recalentados sólidos incandescentes y radiacionesQuemaduras químicas
Son quemaduras producidas por agentes químicos como ácidos sulfúrico clorhídrico y bases sosa caustica Quemaduras eléctricas
Son las ocasionadas por accidentes en instalaciones eléctricas tanto de alta como de baja tensión así como por formas de electricidad natural tales como el rayo y las tormentas eléctricasLa manifestación más grave de la quemadura eléctrica es la electrocuciónClasificación de las quemaduras según la profundidadQuemaduras 1º
Afectan a la capa más superficial de la pielProvocando un enrojecimiento de la zona eritemaSon las más leves en general y los síntomas más frecuentes son escozor y dolorNo existen ampollas Las quemaduras por exposición al sol Quemaduras 2º
Afectan a las dos capas más superficiales(epidermis y dermis)provocando una ampolla o flictena cuyo interior suele contener un líquidoque no es más que el plasma extravasado de los capilares afectadosEste tipo de quemaduras son más dolorosas que las de primer gradoQuemaduras 3º
Afectan a todas las capas de la piel y si la intensidad del agente es alta se pueden afectar otros tejidos más profundos como músculos vasos nervios y hasta el huesoProvocan una especie de costra o placa de color negruzco-grisáceo llamada escara No suelen ser dolorosas por la gran destrucción de las terminales nerviosas de los tejidos afectadosQuemaduras 4º
Afectan a todos los tejidos del organismo este tipo de quemaduras es incompatible con la vidaCorresponden al estado de carbonización