Civilizaciones Precolombinas y el Renacimiento: Sociedades, Economías y Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Estructuras Sociales y Económicas de Civilizaciones Precolombinas

Mayas

La sociedad maya se estratificaba en distintos grupos: **nobles**, **sacerdotes**, **artesanos**, **campesinos** y **esclavos**, estos últimos generalmente prisioneros de guerra. A pesar de ser reconocidos por su habilidad como artesanos, la economía maya se sustentaba principalmente en el cultivo de **maíz**, **algodón**, **cacao**, **tomates** y otros productos. El **comercio** entre las diferentes ciudades mayas era notablemente activo.

Incas

La sociedad inca estaba conformada por **nobles**, el **pueblo**, **siervos** y **esclavos**. El pueblo incluía a **artesanos**, como orfebres y alfareros, y a **campesinos**. Estos últimos desarrollaron **terrazas escalonadas** para optimizar el cultivo en las laderas montañosas, centrándose en el maíz y la patata. Los incas aprovechaban las **llamas** y **alpacas** para obtener alimento y lana, utilizada en la confección de vestimenta. Estos animales también servían como medio de transporte.

Aztecas

La organización social azteca se basaba en **tribus** divididas en grupos: la **nobleza** (compuesta por jefes guerreros, altos cargos de gobierno, terratenientes y sacerdotes), los **comerciantes**, los **campesinos**, los **artesanos** y los **esclavos**.

Comparativa Social: Edad Media y la Época del Renacimiento

Aspectos Sociales Persistentes desde la Edad Media

  • La sociedad continuó dividida en **tres estamentos**, con la **nobleza** y el **clero** gozando de privilegios.
  • Los **campesinos** siguieron enfrentando condiciones de vida arduas.

Cambios Sociales en la Época del Renacimiento

  • La **burguesía** experimentó un aumento significativo en su prominencia.
  • Los **artesanos** y pequeños **comerciantes** mantenían un estilo de vida modesto.

Innovaciones Económicas y Difusión del Conocimiento

Nuevos Instrumentos Económicos

Se desarrollaron **campañas mercantes**, **cheques** y **letras de cambio**, lo que permitió realizar transacciones sin necesidad de disponer de efectivo inmediato. La **actividad bancaria** también cobró relevancia.

Medios de Difusión del Humanismo

La **imprenta**, las **relaciones frecuentes entre humanistas**, las **academias** y las **universidades** fueron cruciales para la difusión del humanismo.

Factores de Crecimiento Poblacional y Fundamentos del Humanismo

Crecimiento Poblacional desde el Siglo XV

El aumento de la población a partir del siglo XV se debió a la **disminución de la virulencia de las epidemias** y a la **mejora de la alimentación**.

Ideas Defendidas por los Humanistas

  • Creían que la **inteligencia humana** era la herramienta fundamental para comprender el universo, sin abandonar la fe.
  • Mostraron un gran interés por el **conocimiento** y la **búsqueda de la verdad** a través de la razón y la experiencia, sentando las bases del **método científico** mediante la observación de la naturaleza y la experimentación.
  • Cultivaron una profunda curiosidad por el mundo físico y espiritual, aspirando a ser **sabios universales** en lugar de especialistas.
  • Se inspiraron en la **literatura, filosofía y arte de la Antigüedad Clásica**. La caída de Constantinopla en 1445 propició la migración de sabios griegos, quienes trajeron consigo textos que reavivaron el interés por el mundo antiguo.
  • Promovieron la escritura de obras literarias en las **lenguas vernáculas**, en contraste con el predominio del latín en la escritura medieval.

Gobernantes de las Civilizaciones Precolombinas

Liderazgo en Mayas, Incas y Aztecas

  • **Mayas:** Gobernados por un **jefe supremo**.
  • **Incas:** Liderados por **El Inca**, considerado hijo del sol.
  • **Aztecas:** Dirigidos por el **emperador**, quien ostentaba el poder político y religioso.

Entradas relacionadas: