Civilizaciones Medievales: Bizancio, Islam, Europa Cristiana y su Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Edad Media: Tres Grandes Civilizaciones

El Imperio Bizantino (476-1453)

El Imperio Bizantino se desarrolló en el área oriental del Imperio Romano, que resistió a las invasiones de los germanos. Su capital pasó a llamarse Constantinopla.

Política

Al frente se encontraba el emperador, quien mantenía su poder gracias a la eficacia de su administración y la organización de su ejército.

Economía

El Imperio Bizantino gozó de prósperas actividades económicas como la agricultura y la artesanía, y de un gran desarrollo comercial debido a la posición estratégica que ocupaba entre las rutas de Oriente y Occidente.

Cultura y Religión

Eran cristianos. Cuando la Iglesia de Bizancio decidió no aceptar la autoridad del Papa de Roma, se produjo un cisma religioso (en 1054), que llevó a la aparición de la Iglesia Ortodoxa. Una figura clave era el Patriarca de Constantinopla.

Arte

Los emperadores promovieron la construcción de magníficas basílicas e iglesias, como Santa Sofía de Constantinopla.

La Civilización Islámica (622-1492)

Surgió en la península arábiga en el siglo VII y se extendió por la India, el norte de África y la Península Ibérica. El Islam fue fundado por Mahoma, considerado el profeta por los musulmanes.

Política

El poder político y religioso se concentraba en una sola persona: el califa, quien gobernaba a través de funcionarios como el visir, el emir o el cadí.

Economía

Sus innovaciones económicas fueron muy importantes en la agricultura, como el regadío y la introducción de nuevos cultivos, y en la artesanía, como el curtido de pieles, la fabricación de tapices y la cerámica. Controlaron también extensas rutas de comercio.

Sociedad

En la sociedad islámica existían grandes diferencias entre musulmanes y no musulmanes (dimmíes). A estos últimos se les permitía tener propiedades y practicar su religión a cambio de pagar impuestos específicos.

Cultura y Arte

Su religión es monoteísta y se basa en la obediencia a su dios, Alá. Su libro sagrado es el Corán. Los musulmanes difundieron importantes avances científicos y culturales, incluyendo conocimientos de la cultura asiática, por Europa. En el arte, destacó la construcción de mezquitas y palacios, como el de la Alhambra en Granada. Decoraban los edificios con motivos geométricos, caligráficos y vegetales (ataurique) en yeserías, mosaicos y azulejos, ya que el Corán desaconseja la representación de figuras humanas y animales en contextos religiosos.

La Europa Cristiana Occidental (476-1492)

Se desarrolló en la zona occidental del antiguo Imperio Romano, que desapareció como entidad política tras ser invadida y fragmentada por los pueblos germanos.

El Feudalismo (siglos V-XIII aproximadamente)

Durante este periodo, que se consolidó entre los siglos IX y XIII, se estableció un sistema social, económico y político basado en relaciones de vasallaje y en el dominio señorial sobre la tierra y los campesinos. Características principales:

  • El rey concedía feudos (extensiones de tierra) a los nobles y grandes señores eclesiásticos a cambio de su fidelidad y ayuda militar.
  • Los señores feudales ejercían la autoridad (jurisdiccional, fiscal, militar) en sus respectivos feudos, donde se desarrolló una economía de autoabastecimiento, centrada en la agricultura y la ganadería.
  • Surgió y se consolidó la sociedad estamental, rígidamente jerarquizada y dividida en tres órdenes o estamentos: la nobleza (bellatores, los que luchaban), el clero (oratores, los que rezaban) y el tercer estado o pueblo llano (laboratores, los que trabajaban), compuesto mayoritariamente por campesinos.

Arte en la Europa Medieval Cristiana

En la Europa cristiana occidental medieval se distinguen principalmente dos grandes estilos artísticos:

El Románico (siglos X-XII)

  • Se desarrolló principalmente en zonas rurales, vinculado a la expansión monástica (Cluny, Císter) y las rutas de peregrinación.
  • Se construyen iglesias, monasterios y castillos con muros gruesos y escasas aberturas, lo que les da un aspecto macizo.
  • Estaban decorados con esculturas y pinturas murales de carácter didáctico y simbólico, a menudo con figuras hieráticas y poco expresivas según los cánones clásicos, pero de gran fuerza espiritual.
  • Un importante foco de difusión fue el Camino de Santiago.

El Gótico (siglos XIII-XV)

  • Surge en los burgos (ciudades), que experimentaban un renacimiento económico y social. Es el arte de la burguesía y de las monarquías que se fortalecen.
  • Se construyeron imponentes catedrales, símbolo del poder y la fe de las ciudades, caracterizadas por su verticalidad, el uso del arco apuntado y la bóveda de crucería.
  • Se decoraban con esculturas y pinturas que tendían a un mayor realismo y naturalismo en la representación de figuras y escenas.
  • Se utilizaron ampliamente las vidrieras de colores, que cerraban los grandes vanos de los muros, permitiendo una mayor luminosidad y un ambiente cromático en el interior de los edificios.

Entradas relacionadas: