Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma - Desde la Época Arcaica hasta el Imperio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Grecia: Desde la Época Arcaica hasta el Helenismo

Expansión Griega (Siglos VIII-VI a.C.)

Los griegos se expandieron hacia el oeste, fundando colonias en la Península Ibérica, y hacia el este, en el Mar Negro.

Grecia Clásica (Siglo V - Primera Mitad del Siglo IV a.C.)

Este periodo se caracteriza por la Atenas democrática de Pericles, la construcción del Partenón y el auge de las artes y la filosofía. También es la época de la Esparta de los "aristoi" (los mejores). Se sucedieron las Guerras Médicas contra los persas y la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Esparta ganó, pero el conflicto debilitó a todas las polis.

Helenismo y Alejandro Magno (356-323 a.C.)

Macedonia, bajo el liderazgo de Filipo II, tomó el poder. Alejandro Magno, hijo de Filipo II, conquistó un vasto imperio que abarcaba Persia, Siria, Egipto y Mesopotamia, llegando hasta el río Indo. Durante este periodo, se fundaron numerosas ciudades y se produjo una importante expansión cultural.

Sociedad, Economía, Religión y Cultura en la Antigua Grecia

Sociedad

  • Ciudadanos: Participaban en la vida política y disfrutaban de plenos derechos.
  • No ciudadanos:
    • Extranjeros: Personas libres que se dedicaban al ejército, el comercio o el arte.
    • Esclavos: Pertenecían a la familia con la que trabajaban.
  • Mujeres: No tenían derechos y estaban sometidas al control del hombre.

Economía

La economía se basaba en la agricultura, destacando el cultivo de la vid, el trigo y el olivo. La artesanía, especialmente la cerámica y los tejidos, también era importante. El comercio fue fundamental durante toda la historia de Grecia. La moneda utilizada era el dracma.

Religión y Cultura

Los griegos eran politeístas, creían en héroes y mitos, y tenían santuarios y oráculos. En filosofía, destacan Sócrates, Platón y Aristóteles. En teatro, sobresalieron Eurípides y Sófocles.

Arte

  • Arquitectura: Los templos, como el Partenón, son un ejemplo de la arquitectura griega. Se caracterizan por su armonía y el uso de estructuras adinteladas. Se distinguen tres órdenes: dórico, jónico y corintio.
  • Escultura: Tenía una función religiosa y un gran conocimiento del cuerpo humano. Se pueden distinguir tres etapas: arcaica, clásica y helenística.

Roma: Desde la Monarquía hasta la Caída del Imperio

Contexto Geográfico

Roma se desarrolló en torno al Mediterráneo, dominando Hispania, Galia, Britania, Panonia, los Balcanes, el norte de África, Grecia, Tracia y Asia Menor, entre otros territorios. Los siglos I y II d.C. fueron la época de máximo esplendor, con la difusión del latín, el derecho romano y las infraestructuras.

Etapas de la Historia Romana

  • Monarquía Etrusca (753-509 a.C.): El rey era elegido por los patricios y auxiliado por el Senado. El último rey fue Tarquino el Soberbio.
  • República (509 a.C.-27 d.C.): Destacan tres instituciones: los comicios (asambleas de ciudadanos), las magistraturas (cónsul, pretor, edil) y el Senado (establecía las leyes y era la institución más importante). Durante este periodo, hubo luchas entre patricios y plebeyos, así como las Guerras Púnicas contra Cartago.
  • Imperio (27 d.C.-476 d.C.): Octavio Augusto fue el primer emperador. El emperador acumulaba todo el poder: era el jefe del ejército, pontífice máximo, designaba a su sucesor y sometía al Senado. Los siglos I y II d.C. fueron de máximo esplendor y gran desarrollo económico.

Fin del Imperio

El Imperio Romano de Occidente llegó a su fin en el año 476 d.C. debido a revueltas sociales, la presión de los pueblos germanos en el norte y la división del imperio. El Imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino, perduró mil años más.

Sociedad

La sociedad romana era muy desigual. Los ciudadanos tenían derechos y los más ricos ostentaban el poder. Los no ciudadanos no tenían derechos y podían ser libres o esclavos. Las mujeres no eran ciudadanas, tenían muy pocos derechos y estaban tuteladas por un hombre.

Economía

La economía se basaba en la agricultura, principalmente en la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo). También eran importantes la artesanía, el comercio a larga distancia y la minería. Las monedas utilizadas eran el áureo, el denario y el sestercio.

Ciudades y Religión

Roma, la capital, llegó a tener un millón de habitantes. Los romanos fueron excelentes constructores. Eran politeístas (Juno, Júpiter, Minerva) y permitían a los pueblos conquistados mantener su religión. En el año 313 d.C., Constantino estableció la libertad religiosa y, en el 380 d.C., Teodosio convirtió el cristianismo en la religión oficial del Imperio.

Entradas relacionadas: