Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido por la Historia y Cultura de Egipto y Grecia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
Egipto Antiguo: Civilización y Legado
Medio Natural
Egipto se sitúa en un desierto atravesado por el río Nilo. Cada año, el Nilo se desbordaba, inundando sus orillas y dejando una tierra extremadamente fértil, ideal para la siembra. Además, el río servía como una vital vía de transporte. Egipto estaba dividido en dos zonas principales: Bajo Egipto, donde se encuentra el delta, y Alto Egipto, que abarca el valle.
Historia de Egipto
La historia del Antiguo Egipto se divide en cuatro etapas principales:
- Imperio Antiguo (2700-2200 a.C.): Considerada la época de mayor esplendor.
- Imperio Medio (2052-1786 a.C.): La capital se trasladó a Tebas.
- Imperio Nuevo (1567 a.C. en adelante): Se inició un periodo de gran prosperidad.
- Baja Época (1085-30 a.C.): Caracterizada por la decadencia y la dominación extranjera.
Economía Egipcia
La economía del Antiguo Egipto se basaba principalmente en la agricultura, la ganadería, el comercio y la artesanía.
Sociedad Egipcia
La sociedad egipcia estaba rígidamente jerarquizada:
- El Faraón y su familia ostentaban el máximo poder.
- El grupo dirigente, por debajo del Faraón, incluía a sacerdotes, funcionarios y el visir.
- Las personas libres comprendían a soldados, artesanos, campesinos y extranjeros.
- Los esclavos realizaban trabajos forzados en minas y tareas domésticas.
- Es importante destacar que las mujeres en Egipto gozaban de una considerable libertad y derechos en comparación con otras civilizaciones antiguas.
Religión y Creencias
Los egipcios creían firmemente en la vida después de la muerte. Por ello, momificaban a los faraones y construían pirámides como tumbas monumentales, diseñadas para ser impenetrables.
Conocimiento y Ciencia
Los egipcios poseían un avanzado conocimiento para su época. Contaban con pequeñas escuelas y dominaban operaciones matemáticas. También desarrollaron un calendario preciso. Un hallazgo crucial fue la Piedra de Rosetta, una lápida encontrada en el siglo XVIII, que contenía el mismo texto en tres escrituras diferentes: jeroglífica, demótica y griega, lo que permitió descifrar los jeroglíficos.
Arte y Arquitectura
La arquitectura egipcia se caracteriza por su tamaño colosal y monumentalidad. Construyeron impresionantes templos, pirámides, mastabas e hipogeos.
Escultura
La escultura fue muy prolífica en Egipto, con una clara finalidad religiosa y funeraria. Se realizaban representaciones de faraones, nobles y figuras funerarias.
Pintura
La pintura egipcia se ejecutaba al temple o al fresco. Los colores eran planos, sin volumen. La figura humana se representaba con una convención artística muy particular: la cabeza de perfil, el ojo de frente, el torso de frente y las piernas y los pies de perfil.
Grecia Antigua: Cuna de la Civilización Occidental
Medio Natural
La Antigua Grecia estaba compuesta por las penínsulas Balcánica y del Peloponeso, caracterizadas por un relieve montañoso y la presencia de numerosas islas.
Historia de Grecia
La historia de la Antigua Grecia se divide en varias etapas:
- Edad del Bronce: Incluye la Civilización Cretense o Minoica y la Civilización Micénica.
- Edad del Hierro: Conocida como la Época Oscura.
- Época Arcaica: Las polis (ciudades-estado) estuvieron inicialmente gobernadas por reyes. Durante este periodo, se inició la producción de moneda y se fundaron numerosas colonias.
Época Clásica (Siglos V-IV a.C.)
Durante la Época Clásica, Grecia estaba formada por una multitud de polis, entre las que destacaban principalmente dos: Atenas y Esparta.
Atenas
El sistema político de Atenas era la democracia. El poder residía en la Ekklesía (Asamblea del Pueblo), que elegía a la Boulé (Consejo de los Quinientos) y a los magistrados.
Esparta
Esparta se regía por un sistema político de oligarquía. El poder residía en dos reyes, la Gerusía (Consejo de Ancianos) y los Éforos, quienes eran elegidos por la Apella (Asamblea de Ciudadanos).
Guerras Médicas (494-479 a.C.)
En las Guerras Médicas, los griegos se enfrentaron al Imperio Persa. Atenas organizó la Liga de Delos, una unión de diversas polis griegas, logrando finalmente la victoria sobre los persas.
Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.)
La Guerra del Peloponeso fue un conflicto interno entre Atenas y Esparta. Esparta resultó victoriosa, en gran parte debido a su rigurosa formación militar desde la infancia.
Época Helenística (Siglos IV-I a.C.)
Durante la Época Helenística, los macedonios establecieron una monarquía. Posteriormente, Alejandro Magno forjó el mayor imperio del mundo antiguo, extendiéndose desde Macedonia hasta Samarcanda. Tras su regreso, murió en Babilonia en el 323 a.C. A partir de entonces, las polis griegas fueron gobernadas por diversos líderes, pero su fuerza se había debilitado tras la expansión del imperio, lo que finalmente llevó a su conquista por Roma.