Civilizaciones Antiguas: Origen de las Sociedades Estatales y el Esplendor de Egipto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 5,33 KB
Orígenes de las Sociedades Estatales: La Media Luna Fértil
Las primeras sociedades estatales se establecieron en un área que se ha denominado la “Media Luna de las Tierras Fértiles”.
Clasificación de los Pueblos de la Media Luna Fértil
Los pueblos que se establecieron allí se pueden clasificar en tres grupos principales:
Asiáticos
Procedencia y Época: Tal vez llegaron desde el Norte de la India, alrededor del 3500 a. C.
Pueblos: Pertenecen a los Guti y Coseos de los montes Zagros, los elementos, los hurreos y otros. Los más antiguos eran los sumerios.
Semitas
Procedencia y Época: Desde la Península Arábiga, a mediados del tercer milenio antes de Cristo (c. 2500 a. C.).
Pueblos: Los acadios, los asirios, los amorreos, los hebreos, los fenicios, los arameos y los egipcios.
Indoeuropeos
Procedencia y Época: A fines del tercer milenio a. C., llegó un grupo de tribus seminómadas del Asia Central.
Innovaciones y Elementos que Traían: Armas de hierro y caballos domesticados que utilizaban en carros de guerra.
Pueblos: Heteos o hititas, los mitanios, los medos, los persas, los arios, los frigios, los griegos y los itálicos.
Aspecto Geográfico del Cercano Oriente
Las principales regiones y elementos geográficos incluyen:
- Regiones: Asia Menor, Siria, Palestina, Arabia, Mesopotamia (Súmer, Akkad y Asiria), Egipto, Media y Persia.
- Ríos: Nilo, Tigris y Éufrates.
- Mares y Cuerpos de Agua: Mediterráneo, Negro, Caspio, Rojo y Golfo Pérsico.
El Antiguo Egipto
El Río Nilo
El Nilo nace en los lagos del corazón de África y recorre 6700 kilómetros hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo. El río atraviesa las zonas del Alto Egipto (por la altura del relieve), mientras que el delta constituye el Bajo Egipto.
Importancia de las Inundaciones del Nilo
Cuando el río volvía a su cauce, en las orillas quedaba un barro muy fértil (limo) sobre el cual se sembraba. El Nilo era vital por múltiples razones:
- Proporcionaba el limo, rico en nutrientes, esencial para la agricultura.
- Suministraba agua para el riego.
- Brindaba abundante pesca y la posibilidad de cazar aves en sus márgenes.
- Era una vía fundamental de comunicación y comercio, recorrido por botes de papiro y barcos de madera con vela cuadrada.
Evolución Política y Unificación
El Reino del Alto y Bajo Egipto se unificó aproximadamente en el año 3100 a. C. La Unificación fue obra de un rey del Alto Egipto, cuyo nombre era Narmer o Menes. Sin embargo, investigadores actuales atribuyen este logro a un rey anterior, conocido como el Rey Escorpión.
Períodos Históricos del Antiguo Egipto
El Reino Antiguo (2800 - 2200 a. C.)
Fue la etapa de organización del Estado y de la sociedad. La capital era Menfis. Este período se vio interrumpido por una etapa de crisis provocada por rebeliones internas e invasiones de nómadas.
Imperio Medio (2050 - 1730 a. C.)
La capital se trasladó a Tebas. Se ampliaron las tierras cultivables y se construyeron obras públicas. Una nueva etapa de crisis comenzó con la invasión del pueblo semita de los hicsos. Los hicsos vencieron a los egipcios utilizando caballos y carros de combate, y dominaron el Bajo Egipto por 200 años.
Imperio Nuevo (1580 - 1085 a. C.)
Los príncipes de Tebas expulsaron a los invasores, dando origen al Imperio. Egipto extendió sus fronteras con la conquista del corredor sirio-palestino y de Nubia, llegando hasta la cuarta catarata del río Nilo.
Época Tardía (712 - 31 a. C.)
Fue una etapa de decadencia, ya que pasó a formar parte de distintos imperios poderosos: el de los asirios, el de los persas, el de Alejandro Magno y el romano, que lo incorporó como provincia en el año 31 a. C.
Sociedad y Gobierno en el Antiguo Egipto
Estructura Social
La sociedad egipcia estaba rígidamente jerarquizada:
- Cúspide: El faraón y su familia.
- Grupos Privilegiados: Compuestos principalmente por la burocracia (sacerdotes, nobles, escribas).
- Grupos Subordinados: Compuestos por artesanos, comerciantes, campesinos y esclavos.
El Gobierno y las Autoridades
El Faraón
El faraón era conocido como “el rey del Sur y del Norte” por haber unificado el Alto y Bajo Egipto. Era un monarca absoluto que concentraba todos los poderes: era jefe político, militar y religioso; creaba leyes y era el juez supremo. Se lo consideraba un Dios sobre la Tierra y su pueblo creía que poseía poderes mágicos. El poder era hereditario, pasando generalmente del rey a uno de sus hijos. La familia reinante que se sucedía en el poder formaba una dinastía.
El Visir
El visir era una especie de primer ministro, actuando como el principal funcionario del faraón.