Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto, Cuna de la Historia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

De las Ciudades a los Imperios

La escritura se inventó en Mesopotamia. Las primeras civilizaciones se crearon en Mesopotamia, Egipto, India y China.

Mesopotamia: Cuna de la Civilización

Características Fundamentales de las Primeras Civilizaciones

  • Poder político fuerte
  • Sociedad jerarquizada
  • Grandes obras (arquitectónicas, de ingeniería, etc.)

Origen y Ubicación

Mesopotamia surgió hacia el IV milenio a.C.. Mesopotamia significa "entre ríos" y se llama así porque estaba comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, en el Próximo Oriente.

Organización Política y Cronología

Divisiones Geográficas

Mesopotamia se dividía en dos regiones principales:

  • Asiria
  • Caldea

Primeras Ciudades e Imperios

Durante el III milenio a.C., los sumerios construyeron las primeras ciudades, que se llamaban Uruk y Ur.

Los acadios, bajo el rey Sargón, invadieron ciudades sumerias y fundaron el Imperio Acadio.

El Fin de Mesopotamia

En el siglo VI a.C., los persas invadieron Asiria y Caldea, lo que sería el fin de los mesopotámicos.

La Sociedad Mesopotámica

Grupos Privilegiados

Tenían todos los derechos y poseían la mayor parte de las riquezas. En la cúspide estaba el rey. La aristocracia estaba formada por la familia real y la nobleza. Los sacerdotes vivían en templos y se encargaban de los rituales religiosos. Los escribas eran funcionarios que sabían leer y escribir.

Personas No Privilegiadas

Eran campesinos, artesanos o esclavos.

El Rol de la Mujer

Las mujeres estaban sometidas a la autoridad de los varones.

Cultura y Arte Mesopotámico

Religión Politeísta

Eran politeístas, es decir, creían en varios dioses como Anu, Ishtar y Enlil.

Arquitectura y Construcción

Grandes constructores, usaban ladrillo y adobe, e inventaron el arco y la bóveda. Los edificios se levantaban sobre plataformas o terrazas, tenían gruesos muros que se revestían con mosaicos de colores.

Los edificios más importantes eran el templo, el zigurat y el palacio.

Las ciudades estaban rodeadas de murallas con cuatro puertas fortificadas de entrada.

Escultura y Relieves

Los mesopotámicos realizaron estatuas y relieves.

La Escritura Cuneiforme

Los sumerios desarrollaron una de las primeras formas de escritura conocidas. En un principio, realizaban imágenes muy sencillas llamadas pictogramas sobre tablillas de barro.

Se le llamó cuneiforme porque utilizaban signos en forma de cuña.

El Antiguo Egipto: El Don del Nilo

Origen y Unificación

La civilización egipcia nació hace más de 5000 años junto al río Nilo. Existían dos grandes reinos:

  • Bajo Egipto, en la zona del delta.
  • Alto Egipto.

El rey Menes unificó ambos reinos y se convirtió en el primer faraón de Egipto.

El Gobierno del Faraón

Poder y Sucesión

El faraón tenía todos los poderes: dictaba las leyes, gobernaba el país, poseía gran parte de las tierras, controlaba el comercio y mandaba en el ejército. Los egipcios creían que los faraones eran dioses. Cuando un faraón moría, le sucedía su hijo, formándose así las dinastías.

Estructura Administrativa

El faraón contaba con:

  • Funcionarios
  • Nobles
  • Sacerdotes
  • Escribas

El ejército protegía las fronteras.

La Sociedad Egipcia

Nueve de cada diez eran campesinos y vivían muy pobremente. Debían entregar parte de su cosecha y pagar impuestos al faraón, nobles o sacerdotes.

  • Comerciantes: Compraban cosas y las vendían en Egipto.
  • Artesanos: Realizaban diferentes oficios.
  • Sirvientes y esclavos: Trabajaban en las obras públicas.

El Rol de la Mujer

Las mujeres disfrutaban de algunos derechos, pero la mayoría se ocupaba del cuidado de la casa y de los hijos.

La Religión Egipcia

Politeísmo y Deidades Principales

Eran politeístas. Su dios principal era Ra, el dios del Sol, y muchísimos más dioses.

Los Templos: Morada de los Dioses

Solo los sacerdotes y el faraón podían penetrar en el interior del templo.

Partes del Templo Egipcio
  • Avenida decorada con esfinges.
  • Se accedía al templo a través de un gran muro o pilono.
  • Delante estaban los obeliscos.
  • Tras la puerta estaba un patio rodeado de columnas.
  • Después se accedía a la sala hipóstila, cubierta y llena de columnas.
  • Finalmente, estaba el santuario, donde solo podían pasar los sacerdotes y el faraón.

Entradas relacionadas: