Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y China - Desarrollo, Cultura y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB
El Surgimiento de las Civilizaciones: Mesopotamia y China
Mesopotamia: La Tierra Entre Ríos
El siglo V a.C. en el Neolítico, en el Creciente Fértil, el trabajo en oro, plata y cobre se introdujo en civilizaciones como la egipcia o la mesopotámica. El primer metal trabajado fue el oro, seguido de la plata, el plomo y el cobre. Estos se utilizaban para crear adornos y símbolos de prestigio. En el siglo IV a.C. se descubrió cómo fundir el cobre, y en el siglo II a.C. se comenzó a fabricar bronce.
Estas civilizaciones experimentaron mejoras significativas en diversos aspectos:
- Técnicas agrícolas
- Intercambios comerciales
- Técnicas de navegación
- Especialización del trabajo
- Acumulación de riqueza
La creación de civilizaciones como Mesopotamia y Egipto en Oriente, y China e India, tuvo un desarrollo material y simbólico considerable.
La palabra "Mesopotamia" proviene del griego y significa "tierra entre ríos". Se denominó así a la región de Oriente situada entre los ríos Tigris y Éufrates. Esta tierra era fértil gracias a la humedad, las inundaciones y las crecidas de los ríos. La obtención de excedentes agrícolas favoreció el incremento del comercio y la especialización del trabajo.
Las primeras ciudades se organizaron como ciudades-estado. Rendían culto a dioses propios y eran lideradas por caudillos que, junto con los sacerdotes, dirigían la ciudad. Contaban con códigos de leyes y desarrollaron la escritura.
Períodos Históricos en Mesopotamia
- Sumeria (5000 a.C.): Apareció en la región de Sumeria. Destacaron las ciudades de Ur y Uruk. Se desarrolló la escritura a través de pictogramas o dibujos para facilitar las cuentas de palacio.
- Imperio Acadio (2300 a.C.): El rey Sargón creó un imperio y rivalizó con Uruk y Ur. Se creó la escritura cuneiforme.
- Imperio Babilónico (1800-1750 a.C.): El rey Hammurabi destacó por sus bellos edificios y promulgó el primer código de leyes escritas de la época.
- Imperio Asirio: Desarrollaron tácticas de guerra avanzadas, como el uso del carro de combate tirado por caballos.
Sociedad, Economía y Religión en Mesopotamia
La base económica de Mesopotamia era la agricultura y la ganadería. El estado controlaba el comercio, que servía principalmente para mantener a los privilegiados.
La sociedad mesopotámica se estructuraba de la siguiente manera:
- Rey: Heredaba su puesto a sus hijos.
- Nobles: Poseían influencia política y administrativa en la ciudad-estado.
- Artesanos: Vivían alrededor de palacios y templos.
- Esclavos: Podían ser prisioneros de guerra o personas esclavizadas para pagar sus deudas.
En cuanto a la religión, los mesopotámicos eran politeístas, es decir, adoraban a muchos dioses. Estos dioses estaban relacionados con la economía agrícola. El culto se realizaba mediante plegarias, oraciones e himnos. Cada ciudad-estado tenía su dios protector, al que dedicaban un zigurat.
Legado Cultural y Tecnológico de Mesopotamia
- Escritura: Surgió entre los sumerios en el IV milenio a.C. para llevar la contabilidad del estado. Inicialmente era pictográfica, y luego evolucionó a la escritura cuneiforme, que se utilizó para redactar órdenes reales y códigos de leyes.
- Matemática: Utilizaron el sistema sexagesimal para sus cálculos.
- Astronomía: Estudiaron las crecidas cíclicas de los ríos para prevenir inundaciones y crearon un calendario de 360 días.
- Derecho: Desarrollaron códigos de leyes para solucionar conflictos. Estas leyes se consideraban de origen divino. Un ejemplo es la ley del Talión, que se resume en "ojo por ojo, diente por diente".
- Tecnología: Inventaron la rueda y comenzaron a usar el bronce.
- Arquitectura: Construyeron edificios de ladrillos de barro cocido y placas de cerámica vidriada. Inventaron el arco y la bóveda. Los palacios eran las viviendas de los reyes y contaban con un patio central. El zigurat era una torre escalonada donde se encontraba el santuario.
- Escultura: Crearon figuras de dioses y gobernantes que se caracterizaban por la rigidez de sus cuerpos y sus grandes cabezas. Estas esculturas decoraban los edificios.
China: El País del Centro
Orígenes y Dinastías
"China" significa "país del medio" y se encuentra en el centro-este de Asia. Su origen se remonta a grupos provenientes de Asia Central y Mongolia. Se trata de una civilización eminentemente agrícola. Los pequeños estados que la conformaban entraban en guerra por el dominio de la zona.
Dinastías Principales
- Shang: Se caracterizó por la invención de la escritura jeroglífica. Era un estado esclavista con comunidades agrarias dedicadas a la caza, la pesca y la ganadería.
- Chou: Logró la unificación y el control de 36 provincias. Estableció la esclavitud por deudas o delitos. Construyó la Gran Muralla China para defenderse de los extranjeros.
- Han: Realizó obras civiles para el pueblo y desarrolló administraciones jurídicas, económicas, militares y de transporte. Construyó caminos, entre ellos, el Gran Camino de la Seda.
La decadencia de China se inició con la invasión de los hunos y grandes rebeliones campesinas.
Organización Política y Social
El poder se transmitía por sucesión familiar o dinastía. El gobierno era teocrático, y el rey era considerado una divinidad en la tierra, al que se le debía obediencia y sumisión.
Estructura Social
- Emperador: Considerado el "Hijo del Cielo" y el primer funcionario del imperio.
- Nobleza: Incluía a la familia imperial y a los terratenientes.
- Mandarines: Se encargaban de recaudar impuestos.
- Comerciantes: Realizaban el comercio a través de rutas terrestres o fluviales.
- Esclavos: Eran prisioneros de guerra.
Economía, Religión y Filosofía
La base de la economía china era la agricultura de subsistencia. La ganadería se practicaba en grandes pastizales, donde se domesticaba ganado bovino, ovino y caprino. La artesanía se centraba en el trabajo del metal, la cerámica y los textiles.
En cuanto a la religión, practicaban el animismo. Sus filósofos más destacados fueron Lao-Tse y Confucio.
Cultura, Arte y Tecnología
- Astronomía: Elaboraron mapas de astros y predecían eclipses y el paso de cometas.
- Matemática: Desarrollaron el cálculo y el álgebra, incluyendo las raíces cuadradas y cúbicas, y la constante entre el diámetro de la circunferencia. Inventaron el compás.
- Medicina: Destacaron en la herbolaria.
- Tecnología: Inventaron el papel, la imprenta, la pólvora y la brújula. Desarrollaron la producción de seda.
- Arte: Construyeron templos, palacios y puentes. La obra más importante es la Gran Muralla China. También destacaron en la artesanía en bronce, hierro, marfil y porcelana.