Civilizaciones Antiguas: Historia, Sociedad y Cultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Corrientes Historiográficas y Primeras Civilizaciones: Un Recorrido por la Historia Antigua
Corrientes Historiográficas
- Positivismo Histórico: Esta corriente sostiene que la historia debe exponer los hechos tal como sucedieron, evitando interpretaciones que puedan alterarla. Se enfatiza la importancia de la exposición cronológica.
- Materialismo Histórico: Considera que la economía es la base del desarrollo histórico, otorgando mayor relevancia a los factores económicos.
El Rol de la Mujer en las Primeras Civilizaciones
En las antiguas civilizaciones, el papel de la mujer variaba, pero a menudo se limitaba a un rol pasivo enfocado en la procreación. Sin embargo, su importancia era central en la familia, la comunidad y, en casos como el de Egipto, incluso en el gobierno.
La Importancia del Río Nilo en la Economía Egipcia
El río Nilo fue un recurso económico fundamental para la civilización egipcia. Hacía posible la agricultura, que, junto con la ganadería, constituía la base de su economía. Además, proporcionaba pesca y la planta de papiro, que crecía en sus orillas y tenía múltiples usos.
Tipos de Escritura en Mesopotamia
- Cuneiforme: Se realizaba con una caña cortada en forma de cuña, de ahí su nombre.
- Pictográfica: Consistía en dibujos simplificados que representaban objetos o ideas.
Definiciones Clave de la Prehistoria
- Paleolítico: Significa "piedra antigua" y se refiere a la primera etapa de la Edad de Piedra.
- Neolítico: Significa "piedra nueva" y se refiere a la última etapa de la Edad de Piedra, caracterizada por el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
- Nómada: Persona o grupo que se desplaza de un lugar a otro sin establecerse permanentemente en un sitio.
- Sedentario: Persona o grupo que vive permanentemente en un lugar establecido.
El Código de Hammurabi
El rey Hammurabi de Babilonia mandó grabar un código de leyes en una estela. Este código regulaba los derechos y deberes de los ciudadanos y se basaba en la ley del talión, que imponía un castigo igual al daño causado.
El Confucianismo en China
El confucianismo promovió valores como el amor, la justicia, el respeto por las tradiciones y la autoridad, la reverencia a los mayores, la sabiduría y la sinceridad.
Construcciones Megalíticas
- Dolmen: Cámara funeraria cubierta, construida con grandes bloques de piedra.
- Crómlech: Conjunto de menhires (grandes piedras verticales) dispuestos en círculo.
- Menhir: Gran monolito de piedra clavado verticalmente en el suelo.
El Significado de las Venus Paleolíticas
Las venus paleolíticas son representaciones de cuerpos femeninos con las partes relacionadas con la reproducción muy marcadas. Se asocian con divinidades de la fertilidad.
Clases Sociales en la Antigua China
- Emperador: Considerado el primer funcionario del imperio.
- Nobleza: Incluía a la familia imperial, terratenientes y jefes militares.
- Mandarines: Encargados de la administración y la impartición de justicia.
- Comerciantes, Campesinos y Artesanos: Constituían la mayor parte de la población.
- Personas esclavizadas: Generalmente eran prisioneros de guerra.
Características de la Cultura Egipcia
- Escritura: Desarrollaron una escritura pictográfica que evolucionó hacia la escritura jeroglífica.
- Matemáticas y Astronomía: Tenían conocimientos avanzados en geometría, que les permitían calcular áreas de triángulos, trapecios y círculos. También desarrollaron un calendario basado en la observación de los astros.
- Medicina: Las técnicas de momificación les proporcionaron conocimientos de anatomía, y en farmacia desarrollaron diversos métodos y remedios.
Conceptos de Cultura
- Cultura material: Conjunto de objetos tangibles utilizados por el ser humano que forman parte de su vida.
- Cultura no material: Creaciones intangibles de los seres humanos, como valores, creencias, normas y costumbres.
Clases Sociales en Mesopotamia
- Rey: Su cargo era hereditario y concentraba el poder político, religioso y militar.
- Nobles y Sacerdotes: Tenían gran influencia en la política y la administración.
- Artesanos, Mercaderes y Campesinos: Vivían alrededor de los palacios y templos, y constituían la fuerza productiva.
- Esclavos: Eran prisioneros de guerra o personas esclavizadas para saldar deudas.