La Civilización Romana: Origen, Expansión y Legado del Imperio en el Mediterráneo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 13,54 KB
I. Roma: De la Ciudad al Imperio
La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo, al que los romanos llamaban Mare Nostrum (que en latín significa 'nuestro mar'). La ciudad de Roma fue la cuna de esta civilización. Estaba situada a orillas del río Tíber, en la península Itálica.
La formación del Imperio Romano fue un proceso largo. Roma fue conquistando todos los territorios de la península Itálica. En este enorme territorio se mezclaron pueblos muy diferentes, pero todos fueron sometidos a la autoridad romana. Con algunos pueblos se establecieron pactos con distintos grados de autonomía para el gobierno local. Sus habitantes fueron considerados prisioneros de guerra y, por tanto, convertidos en esclavos. Los romanos extendieron entre los pueblos dominados su lengua, el latín, sus leyes y su forma de vida. El Imperio Romano fue dividido en provincias.
Las Etapas de la Historia de Roma
Según la leyenda, Roma fue fundada por Rómulo y Remo. En Italia vivían numerosos pueblos; dos de los más importantes eran los etruscos y los latinos. La historia de Roma conoció tres etapas principales: la Monarquía, la República y el Imperio.
La Monarquía (753 a.C. - 509 a.C.)
Durante los primeros siglos de su historia, Roma era gobernada por un rey elegido por los representantes de las familias más importantes de la ciudad: los patricios. El rey era auxiliado por el Senado, una asamblea formada por los senadores, que eran los jefes de las familias principales.
Los etruscos conquistaron Roma, pero los pobladores de Roma nunca aceptaron la autoridad etrusca y se enfrentaron a ellos hasta que los vencieron. El último rey etrusco, Tarquinio el Soberbio, fue destronado por una rebelión.
La República (509 a.C. - 27 a.C.)
Tras la expulsión de los etruscos, se estableció una nueva forma de gobierno: la República. El poder se repartía entre tres instituciones:
- Los Comicios: Eran asambleas en las que se reunían los ciudadanos romanos para votar las leyes y elegir a los magistrados.
- Las Magistraturas: Eran los distintos cargos del gobierno. Los magistrados eran elegidos por un año. Los más importantes eran los Cónsules.
- El Senado: Era la institución más importante, que controlaba la política exterior y las finanzas.
La República se enfrentó a dos grandes problemas: las luchas entre patricios y plebeyos y las guerras de expansión.
Patricios y Plebeyos
Durante la época de la República, las personas que vivían en Roma no tenían los mismos derechos. La sociedad se dividía en dos grupos:
- Los Patricios: Una minoría formada por las familias más ricas y poderosas, que decían descender de los fundadores de la ciudad.
- Los Plebeyos: Eran el resto de la población (campesinos, artesanos, comerciantes).
En un principio, solo los patricios tenían todos los derechos políticos, como ser magistrado y formar parte del Senado. Los plebeyos lograron que un representante, el Tribuno de la Plebe, defendiera sus intereses en el Estado.
Las Guerras Púnicas
Durante la República, Roma conquistó muchos territorios. Hubo tres guerras entre romanos y cartagineses que se conocen como Guerras Púnicas y que duraron más de 100 años. La más importante fue la Segunda Guerra Púnica, en la que se enfrentaron el general cartaginés Aníbal y el romano Publio Cornelio Escipión.
La Crisis de la República
Comenzó un periodo de corrupción, luchas y enfrentamientos internos en la República Romana. Se produjeron varias revueltas populares e incluso una rebelión de esclavos dirigida por Espartaco. Los militares fueron aumentando su poder y, para detener el desorden, se formaron los triunviratos.
- El Primer Triunvirato lo formaron Julio César, Craso y Pompeyo.
- Muerto César, tres de sus partidarios formaron un Segundo Triunvirato: Marco Antonio, Lépido y Octavio.
El Auge del Imperio (27 a.C. - 476 d.C.)
Octavio recibió el título de Augusto, que significaba 'elegido de los dioses'. Solo entonces se atrevió a iniciar una nueva forma de gobierno: el Imperio. Octavio Augusto fue el primer emperador de Roma. El emperador acumulaba todos los poderes: presidía el Senado, era el jefe supremo del ejército y el Pontífice Máximo. El mundo romano alcanzó su máximo esplendor y poder con emperadores como el propio Augusto, Claudio y Marco Aurelio.
La Crisis del Siglo III
A principios del siglo III, el Imperio Romano entró en crisis. Se produjeron revueltas sociales, tanto de campesinos como de militares, y se extendió la anarquía. Los germanos, a los que los romanos llamaban bárbaros, aprovecharon la debilidad del Imperio para invadir sus fronteras y presionaban a los persas.
La Recuperación del Siglo IV
Con la llegada al poder del emperador Dioclesano se inició un periodo de reformas destinadas a superar la grave crisis del Imperio. El emperador Constantino también produjo cambios: trasladó la capital a Constantinopla. Los Hunos penetraron en el territorio de los germanos.
El Fin del Imperio Romano
En Occidente, los emperadores eran muy débiles y fueron incapaces de frenar a los germanos. En el año 476 d.C., el último emperador de Occidente fue depuesto. En Oriente, el Imperio se mantuvo otros mil años más y pasó a llamarse Imperio Bizantino.
II. Sociedad, Economía y Cultura Romanas
Una Sociedad Desigual
La población se dividía en dos grandes grupos:
- Los Ciudadanos: Podían participar en política, ser sacerdotes e iniciar causas penales, así como ser propietarios y casarse.
- Los No Ciudadanos: Carecían de los derechos antes mencionados. Podían ser libres o esclavos.
Las Mujeres en Roma
Las mujeres, independientemente de su riqueza o de su lugar de origen, nunca fueron consideradas ciudadanas. Eran tuteladas por un varón. A pesar de estas limitaciones, las mujeres podían tener propiedades y participar en las fiestas y espectáculos. El papel fundamental de las mujeres era la crianza de los hijos, y algunas trabajaban en el campo, en las tiendas o como comadronas.
Una Economía Próspera
La economía romana se basaba en tres pilares:
- La Agricultura: Era una actividad básica. Los agricultores cultivaban el trigo, la vid y el olivo, que eran los principales cultivos.
- La Artesanía: Se desarrollaba en las ciudades, donde se encontraban los talleres donde trabajaban los artesanos.
- La Minería: Se centraba en la explotación de oro, plata, hierro, cobre, estaño, plomo y mercurio.
Los romanos establecieron un intenso comercio tanto dentro como fuera del Imperio. El comercio era posible por la existencia de una misma moneda, por las calzadas y por los puertos.
Las Ciudades Romanas
Las ciudades eran los centros principales del Imperio. Roma era la capital del Imperio y la ciudad más grande del mismo. En su momento de mayor esplendor, llegó a tener un millón de habitantes. Las ciudades romanas seguían casi siempre el mismo modelo: tenían planta rectangular, con el cardo (que iba de norte a sur) y el decumanus (que iba de este a oeste). Las ciudades romanas estaban equipadas con servicios de todo tipo: teatros, fuentes y cloacas.
Grandes Construcciones e Ingeniería
Innovaciones Técnicas
Los romanos eran unos excelentes constructores. Una prueba de ello es que muchas de sus obras han llegado hasta nosotros. Los edificios romanos eran muy sólidos. Ello se debía en parte a que estaban construidos con nuevos materiales: el cemento y el hormigón. Después extendieron el uso del arco, la bóveda y la cúpula. Los romanos decoraban los muros con pinturas y cubrían los suelos con mosaicos.
Principales Construcciones
Las grandes obras arquitectónicas romanas tenían siempre un sentido práctico. También solían ser monumentales. Los edificios importantes se encontraban en el Foro. En el Foro destacaban los templos y la basílica. Los edificios para el ocio eran muy numerosos: anfiteatros, teatros y circos. También había termas y baños públicos. Entre los monumentos conmemorativos destacaban el arco del triunfo y las columnas. Las vías de comunicación eran las calzadas y los puentes.
La Vida Cotidiana
- Los Alimentos: Comían pan, verduras, frutas y pescado. Aliñaban los platos con aceite de oliva y vino.
- El Vestido: Se vestían con una túnica. Las mujeres llevaban un velo y una estola, y los hombres una túnica y unos zapatos de piel.
- El Trabajo y el Ocio: Las termas tenían dos recintos: la palestra (para realizar ejercicios deportivos) y los baños públicos.
Tipos de Vivienda
- La Domus: Eran las casas de las familias más ricas en la ciudad. Tenían una entrada, un almacén, una tienda, un patio, un estanque, una sala de estar, un comedor y un dormitorio.
- La Insula: La mayoría de la población vivía en ínsulas, edificios de varios pisos.
- La Villa: En el campo se edificaron villas, que eran grandes explotaciones agrícolas. Dentro de ellas había una gran mansión, molinos y prensas.
Las Creencias
La religión era muy importante; los romanos eran politeístas. Los dioses importantes eran Júpiter, Juno y Minerva. Los romanos construyeron templos para realizar ritos. El Capitolio era el templo dedicado a la Triada Capitolina.
Además de los dioses principales, adoraban a divinidades domésticas:
- Los Lares (genios protectores del hogar).
- Los Penates (dioses que aseguraban el abastecimiento de la casa).
- Los Manes (espíritus de los antepasados).
Los romanos eran muy tolerantes y adoptaron todos los dioses griegos, cambiándoles los nombres. Los sacerdotes eran los encargados de realizar el culto religioso.
El Cristianismo
El cristianismo se basa en tres principios fundamentales:
- Hay un solo Dios y todas las personas son iguales ante sus ojos.
- Los seres humanos deben amarse y perdonarse.
- Aquellos que se comporten según este ideal recibirán como premio una vida eterna después de la muerte.
La Persecución
Tras la muerte de Jesús, los apóstoles continuaron extendiendo su mensaje, destacando el apóstol Pablo de Tarso. Las primeras comunidades cristianas se agruparon en iglesias, dirigidas por obispos, y enterraban a sus muertos en catacumbas.
El Cristianismo, Religión Oficial
La situación de los cristianos cambió cuando el emperador Constantino, que procedía de una familia cristiana, les concedió la libertad religiosa y les permitió realizar sus ritos en público. Posteriormente, el emperador Teodosio declaró el cristianismo como la única religión oficial del Imperio Romano. El Papa era el obispo de Roma. Los obispos se reunían en concilios.
III. La Conquista Romana de Hispania
Íberos, Celtas y Colonizadores
La Península Ibérica estaba dominada por dos culturas distintas: la celta y la íbera. Además, había colonias fenicias y griegas en las costas del sur y levante.
- Los Íberos: Se extendían por el sur y el este de la península. Mantenían relaciones con los colonizadores fenicios y griegos.
- Los Celtas: Habían entrado en la península a través de los Pirineos y se habían asentado en la Meseta y la costa atlántica, donde convivían con otras tribus como los vascones.
Cartagineses y Romanos
La expansión de los cartagineses chocó con el poder de Roma, que también aspiraba a dominar el Mediterráneo. Romanos y cartagineses se enfrentaron en las Guerras Púnicas, lo que marcó el inicio de la presencia romana en la península.
La Conquista Romana de Hispania
La conquista se llevó a cabo en tres fases:
- Primera Fase: Los romanos conquistaron la costa mediterránea y los valles del Ebro y del Guadalquivir.
- Segunda Fase: Se emprendió la conquista de la Meseta, que fue larga. Los lusitanos y los celtíberos ofrecieron gran resistencia.
- Tercera Fase: Se emprendió la conquista del norte peninsular. Los galaicos, los cántabros y los astures fueron derrotados por el emperador Octavio Augusto.
La Romanización
La romanización fue el proceso de asimilación cultural de los pueblos hispanos a la forma de vida romana:
- El Latín: Se convirtió en la lengua común. En latín se expresaron intelectuales hispanos como el filósofo Séneca.
- El Derecho: Se implantaron las leyes de Roma, el famoso Derecho Romano, base del derecho actual.
- La Religión: Aunque persistieron muchos cultos indígenas, en la mayor parte de Hispania se adoraba a los dioses romanos.
- Las Ciudades: Fueron centros de expansión de la forma de vida y cultura romanas. Se construyeron calzadas para conectarlas.
- El Arte: Floreció. Muestras destacadas son los teatros de Mérida, Sagunto y Tarragona, y los anfiteatros.