Civilización Romana: Monarquía, Comedia y Gramática Latina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

IV. La Monarquía Romana

Desde 753 a. C. hasta 509 a. C., la forma de gobierno de Roma fue la monarquía. Hubo siete reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. A ellos se debe la creación de las primeras instituciones políticas y religiosas, la creación del calendario de doce meses, una serie de reformas políticas y urbanísticas, y la conversión de Roma en uno de los reinos más importantes de Italia.

Todos los reyes, excepto Rómulo, fueron elegidos con carácter vitalicio por sus cualidades y no por su linaje, aunque sabemos que a partir de Tarquinio Prisco la monarquía se hizo hereditaria.

Los reyes eran los jefes de la religión nacional y ostentaban la autoridad militar y judicial supremas (imperium). Sus honores incluían una escolta de doce personas que llevaban las fasces (haz de varas), el derecho a sentarse en la silla curul (trono) y vestir la toga picta (de color púrpura, con calzado rojo y diadema plateada).

Durante la Monarquía existieron dos órganos de gobierno que sólo se podían reunir por orden del rey y discutir los asuntos que éste les había propuesto previamente:

  1. Los comicios curiados

    : Asamblea del pueblo, dividido en tres tribus y éstas a su vez en diez curias. Se limitaban a aceptar leyes.
  2. El Senado

    : Consejo de ancianos cuyos miembros, los jefes de las grandes familias, eran designados por el rey. Podían aconsejar al rey sobre sus actos, pero no imponerle sus opiniones. Sólo podían dar su aprobación expresa cuando el rey deseaba declarar la guerra a un pueblo extranjero.

V. La Comedia Romana

La comedia romana imita a la comedia nueva griega, cuyo principal autor fue Menandro. Ambas son comedias con un argumento lleno de enredos y un final feliz. Suele haber un conflicto amoroso y los personajes son arquetipos: el viejo gruñón, los jóvenes enamorados, el soldado fanfarrón, el proxeneta, etc.

Los autores romanos partían de un original griego, pero lo trataban con mucha libertad, alargando o acortando diálogos y monólogos, e introduciendo escenas o personajes de otra comedia.

En la comedia romana, los personajes tenían nombres griegos, llevaban trajes griegos y el lugar de acción era en una ciudad griega, pero se introdujeron los números musicales (partes cantadas o recitadas con acompañamiento musical), especialmente en las obras de Plauto.

Dos son los autores de comedias más importantes:

  1. Plauto

    (251-184 a. C.): Con obras como Aulularia, Miles Gloriosus, Amphitruo, etc.
  2. Terencio

    (190-159 a. C.): Autor de Hecyra, Adelphoe, etc.

Prefijos y Sufijos de Origen Latino

1ª Evaluación - 2º Examen

  • Trans/tra: más allá.
  • Ultra: más allá, en grado excesivo.
  • Anime: que hace referencia al alma.
  • Bundo: inclinado hacia alguna cosa.
  • Cida/cidio: que mata, asesino.
  • Cola/cultor/cultura: que habita o cultiva.
  • Fero: que lleva, contiene o produce.
  • Fico: que hace, da o convierte en.
  • Ficar: convertir en.
  • Forme: que tiene forma de.
  • Grado: que camina, que avanza.
  • Lingüe: que se refiere a la lengua.
  • Mestre: que dura un mes.
  • Móvil: que se puede mover.
  • Paro: que engendra.
  • Voro: que come.

Verbo "Sum-es-esse-fui" (ser, haber, estar, existir)

  • Presente

    : Sum/Es/Est/Sumus/Estis/Sunt = Yo soy, tú eres, etc.
  • Pretérito Imperfecto

    : Eram/Eras/Erat/Eramus/Eratis/Erant = yo era, tú eras, etc.

Conjugaciones Verbales

1ª Conjugación: Amo - Amas - Amat - Amamus - Amatis - Amant

2ª Conjugación: Moneo - Mones - Monet - Monemus - Monetis - Monent

3ª Conjugación: Lego - Legis - Legit - Legimus - Legitis - Legunt

4ª Conjugación: Audio - Audis - Audit - Audimus - Auditis - Audiunt

Conjugación Mixta: Capio - Capis - Capit - Capimus - Capitis - Capiunt

Adjetivos de las Declinaciones 1ª y 2ª

Son de tres terminaciones (una para cada género). Las formas masculina y neutra son de la segunda declinación y la femenina de la 1ª declinación. En el enunciado aparece el nominativo singular de los tres géneros. Suelen ir antes del sustantivo y concuerdan en género, número y caso con él, es decir, no tiene por qué coincidir la declinación de ambos.

CasoFunciónTraducción
NominativoSujeto/Atributo (con SUM)Con o sin artículo
VocativoSin funciónSin artículo
AcusativoObjeto Directo/Complemento Circunstancial(A) + (artículo)
GenitivoComplemento del NombreDe + (artículo)
DativoObjeto IndirectoA/Para + (artículo)
AblativoComplemento CircunstancialPreposición + (artículo) (con o sin preposición)

La 1ª Declinación

SingularPlural
Nominativo: -a (Rosa)Nominativo: -ae (Rosae)
Vocativo: -a (Rosa)Vocativo: -ae (Rosae)
Acusativo: -am (Rosam)Acusativo: -as (Rosas)
Genitivo: -ae (Rosae)Genitivo: -arum (Rosarum)
Dativo: -ae (Rosae)Dativo: -is (Rosis)
Ablativo: -a (Rosa)Ablativo: -is (Rosis)

Declinaciones

  • 1ª declinación: genitivo singular acabado en -ae
  • 2ª declinación: genitivo singular acabado en -i
  • 3ª declinación: genitivo singular acabado en -is
  • 4ª declinación: genitivo singular acabado en -us
  • 5ª declinación: genitivo singular acabado en -ei

2ª Declinación

Masculinos y femeninos en -us

SingularPlural
Nominativo: -us (Dominus)Nominativo: -i (Domini)
Vocativo: -e (Domine)Vocativo: -i (Domini)
Acusativo: -um (Dominum)Acusativo: -os (Dominos)
Genitivo: -i (Domini)Genitivo: -orum (Dominorum)
Dativo: -o (Domino)Dativo: -is (Dominis)
Ablativo: -o (Domino)Ablativo: -is (Dominis)

Neutros en -um

SingularPlural
Nominativo: -um (Templum)Nominativo: -a (Templa)
Vocativo: -um (Templum)Vocativo: -a (Templa)
Acusativo: -um (Templum)Acusativo: -a (Templa)
Genitivo: -i (Templi)Genitivo: -orum (Templorum)
Dativo: -o (Templo)Dativo: -is (Templis)
Ablativo: -o (Templo)Ablativo: -is (Templis)

Pretérito Imperfecto de Indicativo

1ª Conjugación: Amabam - Amabas - Amabat - Amabamus - Amabatis - Amabant

2ª Conjugación: Monebam - Monebas - Monebat - Monebamus - Monebatis - Monebant

3ª Conjugación: Legebam - Legebas - Legebat - Legebamus - Legebatis - Legebant

4ª Conjugación: Audiebam - Audiebas - Audiebat - Audiebamus - Audiebatis - Audiebant

Conjugación Mixta: Capiebam - Capiebas - Capiebat - Capiebamus - Capiebatis - Capiebant

Entradas relacionadas: