Civilización Purépecha: Estructura, Deidades y Legado Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Organización Sociopolítica y Económica Purépecha
Jerarquía de Gobierno y Administración
- El Irecha o Cazonci: Gobernante supremo, líder político, militar y religioso.
- Gobernadores: Designados por el Cazonci para administrar territorios conquistados.
- Caracha-capacha: Caciques locales encargados de la administración y de reunir guerreros.
- Ocambecha: Comisionados para recolectar tributos y organizar obras públicas.
Tenencia de la Tierra y Producción
- El Cazonci era el dueño absoluto de la tierra.
- Tierras asignadas a gobernantes y sacerdotes para su sustento.
- La producción agrícola era controlada por el estado.
Supervisores de Trabajo y Producción
- Atzipecha: Vigilancia de campos de cultivo.
- Tareta-uaxatati: Coordinador de cultivos.
- Uruca-uandari: Recolector de textiles (mantas de algodón, esteras, petates).
- Cuaspati: Recolector de maíz, frijol y chile.
- Quengue: Organizador de recolectores de maíz.
Organización de Caza, Pesca y Artesanía
- Quanicuti: Director de cazadores.
- Curu-hapidi: Jefe de cazadores de aves.
- Uaruri: Líder de pescadores con red.
- Tarama: Líder de pescadores con anzuelo.
- Uzquarecuri: Supervisor del trabajo con plumas.
- Curiuari: Encargado de la construcción de tambores, canoas y carpintería.
- Cuanicua-uri: Producción de arcos y flechas.
- Ucatzicuauri: Encargado de la alfarería.
Religión y Cosmovisión Purépecha
Jerarquía Sacerdotal
- Petámuti: Sacerdote supremo y representante de Curicaueri.
- Curitiecha: Encargados de quemar incienso en los templos.
- Axámecha: Sacerdotes sacrificadores.
- Xopitiecha: Asistentes en los sacrificios humanos.
- Thiumecha: Portadores de la imagen de Curicaueri en la guerra.
- Patzariecha: Custodios de las imágenes de los dioses.
- Curípecha: Organizadores de ceremonias previas a la guerra.
- Pungaracha: Músicos en ceremonias religiosas.
Deidades Principales
- Curicaueri: El dios del cielo, el sol, la guerra y el patrono de los purépechas. Se le representaba en forma de águila o halcón.
- Cuerauaperi: La diosa de la Tierra, la creadora de todo, la madre de los dioses y la controladora del clima.
- Xarátenga: La diosa de la luna y los océanos, hija de Curicaueri y Cuerauaperi.
- Tucupacha: El dios del inframundo.
- Tiripeme Curicaueri: El dios principal de los purépechas, de los cazadores, los recolectores y la guerra.
Festividades y Rituales Religiosos
- Sicuíndiro: Fiesta dedicada a Cuerauaperi (la Madre Tierra) antes de la temporada de lluvias, que incluía sacrificios humanos.
- Curíndaro: Festividad en honor a Cuerauaperi, celebrada en Zinapécuaro y Tzintzuntzan.
- Caheri-uapansquaro: Otra fiesta importante celebrada en Zinapécuaro y Tzintzuntzan.
- Purecoraqua: Celebrada en Taximaroa con autosacrificios y ofrendas en honor a Curicaueri.
Rituales de Guerra y Justicia
- Equata-conscuaro (Fiesta de las Flechas): Ritual donde se impartía justicia y se ejecutaban criminales.
- Uri-hisperanscuaro: Homenaje y celebración de los guerreros caídos en batalla.
- Hansiuansquaro: Ceremonia previa a la guerra para mantener el fuego sagrado, con ofrendas.
Gobernantes y Expansión del Reino Purépecha
Líderes Históricos Clave
- Tariácuri (1370-1420):
- Fue criado por sacerdotes y, tras enfrentar derrotas iniciales, reconquistó Pátzcuaro y estableció un gobierno fuerte.
- Dividió su reino entre su hijo y sus sobrinos, creando tres ciudades importantes:
- Pátzcuaro: Gobernado por Hiquingare (su hijo).
- Ihuatzio: Gobernado por Hiripan (su sobrino).
- Tzintzuntzan: Gobernado por Tangaxoán (su sobrino).
- Tzitzipandácuare (1450-1486):
- Unificó el poder del reino y convirtió Tzintzuntzan en la capital del imperio.
- Expandió su territorio a más de 70,000 km², incluyendo partes de Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, México y Querétaro.
- Mantuvo un sistema comercial basado en productos como sal, pescado, obsidiana, algodón, cobre, oro, cinabrio, conchas marinas, piedras preciosas y cacao.
- Zuangua (1486-1520):
- Derrotó ejércitos mexicas enviados por Moctezuma II en 1517, demostrando el poder purépecha.
- Conquistó pueblos alrededor del lago de Chapala.
- Tzintzincha-Tangaxoan II (1520-1530):
- Último gobernante purépecha.
- Estableció una paz con Hernán Cortés para evitar la destrucción de su pueblo.
- Fue torturado y asesinado por Nuño Beltrán de Guzmán, lo que marcó el fin del Reino Purépecha.