La Civilización Islámica: Orígenes, Expansión y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La civilización islámica es el resultado del fuerte impulso con que se manifiesta y difunde una nueva religión, predicada por Mahoma (570-632), junto a la capacidad de sus seguidores para unificar administrativa, económica y culturalmente los pueblos de la península arábiga, y promover desde esta su expansión. Fue una expansión sin precedentes en su rapidez, ya que, en menos de cien años, consiguió abarcar numerosos territorios comprendidos entre la India y el área del Mediterráneo.

Mahoma y la Evolución Histórica del Islam

Mahoma, considerado por los musulmanes el último profeta después de Abraham y de Jesús, predicó una fe monoteísta en la que reconocía a Alá como único Dios, dueño de la creación, frente a cuya voluntad el ser humano debe mostrar completa sumisión (de ahí el término islam). En esta fe, que se opone al politeísmo anterior, ocupan un lugar importante la existencia de los ángeles; la convicción de que hay una vida en el más allá, el ineludible Juicio Final, la verdad contenida en las escrituras de su Libro sagrado, el Corán, y la salvación garantizada para aquellos mártires que mueren en defensa del islam. Es un conjunto de creencias muy cercanas a las del judaísmo, el cristianismo y otras manifestaciones religiosas propias de su ámbito geográfico.

Mahoma empezó a predicar en su ciudad natal, La Meca, un importante centro comercial en el que su mensaje no fue bien acogido, por lo que se vio obligado a huir a una ciudad del norte llamada Medina. Esta huida, que se conoce con el nombre de Hégira, y que se produce en el año 622, sirve como punto de partida del calendario musulmán.

Tras la muerte de Mahoma, el estado teocrático por él fundado se extendió rápidamente por toda Arabia, Siria, Persia y Egipto. En su expansión, los musulmanes adoptaron y nacionalizaron las formas vigentes en las tierras conquistadas, rebosantes de reliquias de arte romano, bizantino, persa, visigodo, etc., pudiendo explicarse así que una religión surgida en el desierto incorpore con decisión bellas formas para sus lugares de culto.

El Califato Perfecto

Aspectos Económicos y Sociales

Arte y Religión en el Islam

Los principios del Corán, que recoge la palabra de Alá, no solo ofrecen las pautas para el comportamiento social y moral en el mundo islámico, sino que también explican en gran medida el sentido del arte en esta cultura.

Los Cinco Pilares del Islam y su Impacto Artístico

Los cinco principios o “pilares del islam”, con sus consecuencias artísticas, son los siguientes:

  • La profesión de fe (Shahada): «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta». Esto supone una primacía del mensaje sobre el mensajero (a diferencia del cristianismo) y, por lo tanto, de la escritura, que se convierte en una forma de decoración artística.
  • La oración ritual (Salat): Realizada varias veces al día, si bien no requiere necesariamente un edificio específico, suele celebrarse en la mezquita.
  • La limosna obligatoria (Zakat): Se relaciona con la existencia de distintas instituciones de caridad y apoyo social.

Los dos principios restantes mencionados en el texto original, es decir, la obligación de la limosna (repetida) y la peregrinación a La Meca, tienen menos consecuencias artísticas directas en comparación con la caligrafía y la arquitectura de la mezquita.

Entradas relacionadas: