Civilización Griega: Ubicación, Sociedad, Política y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Civilización Griega: Un Legado Imperecedero

Ubicación Geográfica

La civilización griega se desarrolló en la tercera península europea de oeste a este, en la península de los Balcanes, bañada por el mar Mediterráneo. Su posición privilegiada le permitió establecer contacto tanto con Oriente como con Occidente.

Características de la Península

  • Relieve montañoso: Favoreció el aislamiento y el desarrollo de comunidades autónomas (polis).
  • Escasos pasos naturales: Los ríos no eran navegables.
  • Costa accidentada: Facilitó la construcción de puertos y el desarrollo de la navegación.

Espacio Geográfico Griego

El espacio geográfico griego comprendía tres áreas principales:

  • La península de los Balcanes
  • Las islas del mar Egeo
  • Las costas de Asia Menor

Clima

El clima predominante era el templado mediterráneo, propicio para el cultivo de vides y olivos, y el comercio de estos productos.

La Sociedad Griega: Esparta y Atenas

Esparta: Educación y Organización Militar

  • Educación: Se basaba en la selección por nacimiento y un riguroso entrenamiento militar a cargo del Estado.
  • Mujeres: Realizaban intensas actividades físicas para fortalecer su cuerpo.
  • Fundada por los dorios. Conquistaron parte del Peloponeso.
  • Gobierno: Dos reyes vitalicios y hereditarios (ejército y culto religioso). Consejo de la Gerusía (28 ciudadanos +60 años, elaboraban leyes).
  • Éforos: 5 magistrados ancianos. Vigilaban a los reyes, al consejo y a la asamblea.

Atenas: Cuna de la Democracia

  • Ubicada en la península del Ática.
  • Inicialmente gobernada por arcontes, el Areópago (consejo) y la Ecclesia (asamblea).

El Teatro en la Antigua Grecia

  • Origen: Fiestas en honor al dios Dionisio, dios del vino y la vendimia.
  • Géneros: Tragedia y comedia.
  • Sentido o propósito: Entretenimiento, religioso y educativo (búsqueda de la mejora personal).
  • Financiamiento: La Polis (para que los pobres también tuvieran acceso) y ciudadanos acaudalados (buscaban apoyo político).
  • Autores más conocidos: Esquilo, Sófocles y Eurípides (destacando la obra "Edipo").

Evolución Política en la Antigua Grecia

Los griegos se llamaban a sí mismos helenos. Los jonios, eolios, aqueos y dorios invadieron Grecia desde el norte y se mezclaron con los pelasgos, formando los primeros asentamientos humanos.

La evolución política de Grecia pasó por las siguientes etapas:

  • Monarquía: Gobierno de un solo hombre, el rey, con poder absoluto.
  • Oligarquía: Gobierno de unos pocos aristócratas que controlaban todos los asuntos de la ciudad.
  • Tiranía: Gobierno de un hombre que tomaba el poder, generalmente de forma violenta.
  • Democracia: Forma más compleja, donde el gobierno estaba en manos de la mayoría de los ciudadanos (el *demos*), quienes decidían sobre los asuntos importantes de la polis.

Estructura Social en Atenas

Existían tres categorías legales principales:

  • Ciudadanos: Varones libres, nacidos en territorio ateniense e inscritos en un *demos*. Tenían plenos derechos políticos y podían poseer tierras. Adquirían la ciudadanía plena al terminar el servicio militar (aproximadamente a los 20 años).
  • Metecos: Personas libres, extranjeras, que vivían en la ciudad. Se dedicaban al comercio y la artesanía. No tenían derechos políticos, pero sí personalidad jurídica. Pagaban altos impuestos.
  • Esclavos: No tenían personalidad jurídica ni derechos políticos. Eran propiedad de sus dueños.

La Reforma Democrática de Clístenes

Clístenes impulsó una importante reforma democrática:

  • La tribu se convirtió en una unidad administrativa y militar, con un jefe de caballería, uno de infantería y un estratego.
  • Se elegían 50 *buleutas* para formar el Consejo (que se amplió a 500 miembros), un arconte, un estratego y 600 *heliastas* para el tribunal popular.
  • Se promovió la isonomía, es decir, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

Entradas relacionadas: