Civilización Griega: Origen, Cultura, Política y Mitología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Orígenes y Expansión de la Civilización Griega
La civilización griega tiene sus raíces en los pueblos aqueos, quienes florecieron alrededor de la ciudad de Micenas entre los años 1450 y 1200 a.C. Posteriormente, los dorios invadieron la península del Peloponeso, creando las bases de una cultura común.
Su geografía costera convirtió a estos pueblos en excelentes navegantes, lo que ayudó a establecer intercambios comerciales con otros pueblos y a la expansión hacia Asia Menor, la península Itálica, Sicilia, la península Ibérica y Egipto. Los contactos con los pueblos etruscos y egipcios influyeron en el período arcaico del arte griego.
La Cultura Helénica: Unificadora de las Polis
Aunque las polis eran independientes, estaban unidas por una misma cultura helénica o Hélade, pues compartían la misma lengua griega y religión politeísta. Relatos épicos como la Ilíada y la Odisea eran parte de su herencia común. Los Juegos Olímpicos eran otro elemento unificador, durante los cuales las polis prohibían los enfrentamientos bélicos.
Dioses, héroes y atletas fueron los modelos más representados en relieves, esculturas y cerámicas. Un elemento clave de la cultura helénica fue el desarrollo de la filosofía y de la ciencia, que aportaron al arte griego un marcado carácter racional y antropomórfico.
Estructura Política y Conflictos Bélicos
Políticamente, las polis independientes tenían modelos políticos variados, que iban desde reyes hasta democracias. Sin embargo, surgió un poderoso enemigo: el Imperio Persa, que intentó en varias ocasiones conquistar Grecia. Esto obligó a las polis griegas a unirse frente a un enemigo común. Este largo conflicto fue denominado Guerras Médicas, y finalizó con la derrota persa por una coalición de polis griegas lideradas por Atenas. Esta victoria consagró a Atenas como polis dominante durante el llamado Siglo de Pericles (siglo V a.C.), en el que la democracia ateniense alcanzó su máximo esplendor político, cultural y artístico, conocido como el período clásico.
La hegemonía ateniense fue desafiada por otra polis importante, Esparta, que acabó enfrentándose a Atenas en las llamadas Guerras del Peloponeso. Este conflicto debilitó el poder militar griego y facilitó la invasión de Filipo II, rey de Macedonia, quien conquistó las polis griegas. A pesar de esto, el desarrollo cultural griego helenizó a los macedonios. Tras la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno extendió su imperio. Esta expansión puso en contacto la cultura helenística con las culturas orientales, provocando su mutua influencia y dando lugar al período del arte helenístico, con centros culturales como Pérgamo y Alejandría.
A la muerte de Alejandro Magno, el imperio entró en decadencia y fue vencido por una nueva potencia emergente: Roma.
Mitología Griega: Cosmovisión y Relatos Fundamentales
Hesíodo intentó unificar las diferentes tradiciones y relatos que circulaban por toda Grecia y que explicaban el origen de los dioses griegos:
- Primero existió el Caos, luego Gea (Tierra) y Urano (Cielo).
- De Gea y Urano nacieron Océano, Rea, otros dioses, y por último, el más joven, Cronos. También los cíclopes, con un solo ojo.
- Urano odiaba tener hijos y, cuando Gea quedaba embarazada, los retenía en su vientre sin dejarles nacer.
- Gea convenció a Cronos para que matara a su padre, cortándole los genitales con una hoz y arrojándolos al mar.
- Del contacto de la espuma del mar con el esperma de Urano nació Afrodita, diosa del amor.
Cronos se unió a Rea y comenzó a devorar a sus hijos por miedo a la profecía que predecía que moriría a manos de uno de ellos. Cuando nació Zeus, su madre lo entregó a Gea para que lo protegiera. Gea lo llevó a Creta, donde pudo sobrevivir. Además de Zeus, se salvaron Hera, Deméter y Posidón.
Zeus y el Panteón Olímpico
Zeus, enamoradizo y seductor, se casó con Hera, celosa y vengativa, protagonizando numerosas discusiones a causa de sus amores. Entre sus descendientes se encuentran:
- Ares, dios de la guerra.
- Hefesto, dios del fuego y la fragua.
- Atenea, diosa de la sabiduría.
- Hermes, mensajero de los dioses.
- Dionisos, dios del vino.
Zeus solía cambiar su apariencia para ocultarse de su esposa. Se convirtió en toro para seducir a Europa, en cisne para Leda y en lluvia de oro para Dánae.
El Inframundo Griego
Cuando una persona moría, debía pagarle al barquero Caronte una moneda para que le llevara al Hades, o mundo de los muertos, atravesando la laguna Estigia.