La Civilización Griega: Historia, Polis, Democracia y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Los Fundamentos de la Civilización Griega

Grecia está situada en el Mediterráneo oriental, en torno al mar Egeo.

Civilizaciones Prehelénicas

Destacaron la Cretense y la Micénica, organizadas en tribus. Su economía era agraria y estaban dirigidas por un rey.

La Grecia Arcaica (Siglos VIII-VI a.C.)

Su sociedad era muy desigual, con una minoría que controlaba el poder: los aristoi. La reclamación de la igualdad política dio lugar a guerras civiles dentro de las polis.

La población griega creció y buscó nuevas tierras donde asentarse, por lo que inició la colonización del Mediterráneo y el Mar Negro. Desde las colonias se mantenían relaciones comerciales con las polis. Durante este periodo, inventaron la moneda y completaron el alfabeto fenicio con las vocales.

La Época Clásica (Siglos V-IV a.C.)

Atenas: Modelo Democrático

Atenas es el modelo de polis democrática porque todos los ciudadanos, ricos y pobres, participaban de la vida política, quedando excluidas las mujeres, los metecos y los esclavos. El gobierno se organizaba a través de la Asamblea, la Bulé y el Helieo.

Esparta: Modelo Oligárquico

Esparta es el modelo de polis oligárquica, porque el poder político estaba controlado por una minoría de ciudadanos educados militarmente desde su infancia. Solo ellos participaban en las instituciones espartanas: la Apella, la Gerusía y el Eforado, junto con los diarcas.

La Crisis de las Polis (Siglos V-IV a.C.)

Las Guerras Médicas enfrentaron a griegos y persas y finalizaron con la victoria de los primeros, encabezados por Atenas.

La Guerra del Peloponeso enfrentó a polis griegas entre sí y finalizó con su destrucción y ruina. Esta situación favoreció la conquista de las polis por Filipo de Macedonia.

El Imperio Macedónico y el Periodo Helenístico

Alejandro Magno, hijo y sucesor de Filipo, creó un gran imperio que se extendió hasta el Indo por oriente y Egipto por el sur. A su muerte, sus generales se repartieron el imperio, formando las Monarquías Helenísticas.

Alejandro Magno difundió por su imperio la cultura griega y asimiló las de los países conquistados, dando lugar a una nueva cultura conocida como helenística.

El Legado de Grecia

En Grecia surgió una nueva forma de conocimiento, basado en la observación y el uso de la razón, que dio paso al desarrollo de distintas ciencias y la filosofía. Los griegos fueron los creadores del teatro y, por tanto, de la comedia y de la tragedia.

Su religión politeísta se caracterizaba por la humanización de los dioses. El arte griego, a la medida del ser humano, buscaba la proporción, la armonía y la belleza. La arquitectura, la escultura y la cerámica tuvieron un gran desarrollo.

Principales Dioses Griegos

  • Zeus: Olímpico (Rey de los dioses)
  • Poseidón: Mar
  • Apolo: Belleza
  • Afrodita: Amor
  • Atenea: Sabiduría
  • Artemisa: Caza y Luna

Glosario de Términos Clave

Panhelénicas
Celebraciones comunes a todos los griegos.
Aristoi
(Los mejores) Denominación que se daban a sí mismos los nobles de Grecia, de donde proviene la palabra aristocracia o gobierno de los mejores.
Metrópolis
Ciudad de la que procedían los fundadores de colonias y con la que mantenían estrechos lazos económicos y culturales.
Hoplita
Soldado de infantería.
Acrópolis
Fortaleza situada en un emplazamiento elevado para proteger a la polis.
Gineceo
Lugar de la vivienda habitado exclusivamente por mujeres.
Ostracismo
Castigo en Atenas a los políticos que ponían en peligro la democracia.
Oligárquico
Sistema de gobierno en el que un pequeño grupo de personas, generalmente pertenecientes a una misma clase social, ejercen el poder supremo.

Entradas relacionadas: