La Civilización Griega Antigua: Orígenes, Periodos y Conflictos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Los Antiguos Griegos: Ubicación y Cronología

La civilización griega surgió en el extremo oriental del mar Mediterráneo, en el sur de la península de los Balcanes. Desde ahí se extendió por las islas de los mares Egeo y Jónico, las costas de Asia Menor y el Mediterráneo occidental.

Periodización de la Historia Griega Antigua

La historia de la Antigua Grecia se divide en tres grandes periodos:

  • La Época Arcaica (siglos IX al VI a.C.)
  • La Época Clásica (siglo V a.C. y primera mitad del siglo IV a.C.)
  • La Época Helenística (desde mediados del siglo IV a.C.)

Época Arcaica (Siglos IX-VI a.C.)

A partir del siglo VII a.C., los griegos se fueron agrupando en polis (ciudades-estado).

Grecia vivió un periodo de crisis entre los siglos VIII y VI a.C. La población creció mucho, pero el suelo era poco fértil y no producía alimentos suficientes. En estas circunstancias, muchos emigraron y fundaron numerosas colonias por el Mediterráneo, cerca de las costas, para facilitar el transporte y el comercio.

Como consecuencia de las colonizaciones, los griegos entraron en contacto con otros pueblos como los fenicios, etruscos y los egipcios. Además, las colonizaciones sirvieron para extender la civilización griega más allá de sus fronteras.

Época Clásica: Atenas y Esparta (Siglo V - Primera Mitad del Siglo IV a.C.)

Durante el siglo V a.C. y la primera mitad del siglo IV a.C. se desarrolló la etapa clásica de Grecia. Este periodo se caracterizó por la superioridad de las polis de Atenas y Esparta y por una sucesión de guerras.

Atenas: El Modelo Democrático

Atenas constituye el ejemplo más conocido de polis democrática. El gobierno de la polis se realizaba a través de las siguientes instituciones:

  • Asamblea: Era el principal órgano de decisión política. En ella se votaban las leyes, se decidía la guerra y la paz, y se elegía a los gobernantes. Estaba formada por todos los ciudadanos atenienses mayores de 20 años, los únicos con derecho a votar y a ser elegidos.
  • Boulé: Se encargaba de preparar los asuntos que se discutían en la Asamblea. Estaba formada por 500 ciudadanos mayores de 30 años, elegidos por sorteo.
  • Magistrados: Eran los funcionarios que ejecutaban las decisiones de la Asamblea.
  • Tribunales de Justicia: Cada tribunal se especializaba en una materia determinada.

El proceso legislativo ateniense seguía un esquema básico:

  1. Propuesta de ley
  2. Debate sobre la ley
  3. Votación

Esparta: La Oligarquía Militar

Esparta fue una de las polis más extensas y poderosas de Grecia. Los espartanos dedicaban gran parte de su tiempo a prepararse para la guerra. El sistema de gobierno de Esparta fue una oligarquía, que significa «gobierno de unos pocos». Este sistema de gobierno se basaba en las siguientes instituciones:

  • Dos Reyes
  • Gerusía
  • Éforos
  • Asamblea

La Época Clásica: Un Periodo de Guerras

El pueblo persa, que habitaba en la meseta de Irán (Asia), inició a mediados del siglo VI a.C. una expansión territorial. En ese proceso, sometió a las polis griegas de Asia Menor y a las islas cercanas a las costas.

En el año 499 a.C., las polis sometidas se rebelaron contra los persas. El resto de las polis griegas, lideradas por Atenas, acudió en su ayuda. Este fue el comienzo de las Guerras Médicas, que concluyeron con el triunfo de los griegos, y Atenas adquirió un gran prestigio militar.

Durante el siglo V a.C., Atenas vivió su época de mayor esplendor. A los éxitos militares obtenidos en las Guerras Médicas se sumó el apogeo económico, cultural y político que vivió la polis en este periodo.

En el año 447 a.C. se formó la Liga de Delos, una unión de polis que aportaban una cantidad de dinero para mantener una flota de guerra con la que defenderse de nuevos ataques persas.

El auge político, económico y cultural de Atenas durante el siglo V a.C. amenazó los intereses de otras polis como Esparta. Esta situación produjo la división de las polis griegas en dos bandos: los partidarios de Atenas y los partidarios de Esparta. La tensión acabó provocando la Guerra del Peloponeso, que estalló en el año 431 a.C. El conflicto atravesó varias fases y concluyó en el año 404 a.C. con la victoria de Esparta.

Entradas relacionadas: