El Estado Civil y el Parentesco en Derecho de Familia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
El Estado Civil
Definición: Es una situación o emplazamiento dentro de la familia. Otorga derechos y obligaciones que provienen del matrimonio o del parentesco. El Estado Civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones.
Características del Estado Civil:
- Personal
- Necesario
- Único
- Estable
- Extrapatrimonial
- Orden público
- Imperativo
- Irrenunciable
Medios para Crear, Modificar o Extinguir el Estado Civil:
- Hechos jurídicos: acciones involuntarias que producen consecuencias jurídicas. Ej: Muerte, nacimiento.
- Actos jurídicos: acciones voluntarias que producen consecuencias jurídicas. Ej: Matrimonio.
- Sentencias judiciales: Son pronunciamientos de los jueces o tribunales sobre un tema que deben decidir. Ej: Divorcio.
Diferencias entre Estado Civil y Capacidad:
El Estado Civil se modifica por la ley, se posee en la familia y puede determinar la capacidad. La capacidad se modifica por la ley naturalmente, se posee en cualquier situación jurídica y no puede determinar el Estado Civil.
Registro Civil
Libros y Funciones:
El registro de los nacimientos, matrimonios, defunciones y reconocimientos, son llevados por duplicados. Los divorcios no se registran en un libro aparte, porque son sentencias judiciales que disuelven el matrimonio. Por lo tanto se anotan al margen de donde se encuentra inscripta el acta matrimonial. Único libro o registro general de adopciones. Cada 31 de diciembre se cierran todos los libros y se abren nuevos el 1 de enero.
Medios de Prueba del Estado Civil:
- Normales o auténticos: Tienen que registrar todos los datos que determina la ley, en determinados plazos. Si existen errores se deben salvar por el funcionario; si se advierte después es necesario una sentencia judicial que lo determina.
- Supletorios: Surgen en ausencia de medios auténticos. Están jerarquizados:
- Otros documentos auténticos.
- Testigos presenciales del Estado Civil que quiero probar.
- Juicio posición notoria: fama, trato, tiempo.
El Parentesco
Concepto:
Se define como parentesco al lazo establecido a raíz de consanguinidad, adopción, matrimonio, afinidad u otro vínculo estable basado en el afecto genuino.
Tipos de Parentesco:
- Consanguíneo: Es el vínculo de sangre que une a dos personas que descienden una de otra o que proceden de un tronco común.
- Legítimo (si es dentro de un matrimonio).
- Natural (no están unidos en matrimonio).
- Vínculo doble: Los hermanos tienen en común los dos padres: Hermanos carnales.
- Vínculo simple: Los hermanos tienen solo un ascendiente en común si es la madre, hermanos uterinos y si es el padre, consanguíneo.
- Afinidad: Es el lazo que une a cada cónyuge con los parientes consanguíneos del otro, hace como efecto del matrimonio y la filiación, osea que se elimina con el divorcio o viudez.
- Civil: proceso de adopción, actualmente la adopción es plena e irrevocable.
- Espiritual: proviene de los sacramentos religiosos, no tiene valor jurídico.
Medición del Parentesco:
Líneas rectas (son aquellos parientes que descienden unos de otros) y colaterales (son aquellos parientes que sin descender uno de otros proceden de un tronco común). Grados (son la distancia entre los parientes).
Filiación
Definición: Son los lazos entre padre-madre e hijo biológico o reconocido jurídicamente. Parentesco en línea recta de primer grado, relacion padre e hijo.