Ciudades Sostenibles: Retos Urbanos y Calidad de Vida en el Siglo XXI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Un Mundo de Ciudades: Definición y Desafíos Contemporáneos
El concepto de ciudad es fundamental en la geografía humana. Una ciudad es un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen la población, la densidad poblacional o el estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de habitantes hasta una decena de millones de habitantes. Las ciudades son las áreas más densamente pobladas del mundo.
Hoy en día, es de conocimiento común que vivimos una época de emergencia ecológica. La explotación, contaminación y agotamiento de los recursos naturales del planeta, así como el problema del Calentamiento Global, nos orientan a revisar y cuestionar el paradigma de vida que ha prevalecido desde la Revolución Industrial. La llamada vida moderna refleja la inconsciencia a todo nivel que, en busca del confort, se manifiesta en el consumo irresponsable y en los malos hábitos de vida.
La ciudad se presenta como un espacio con múltiples formas y funciones, pero a su vez enfrenta serios problemas y dificultades que la hacen dependiente de factores externos para que su población pueda subsistir. Estos problemas incluyen el transporte e infraestructuras, el abastecimiento, el medio ambiente y los aspectos sociales.
Principales Desafíos de las Ciudades Modernas
1. Transporte e Infraestructuras
El transporte urbano está dominado, hoy en día, por el automóvil privado, que se presenta como el problema más grave en todas las grandes ciudades españolas. En los últimos años ha aumentado el parque automovilístico, generando importantes problemas de movilidad en la red viaria (atascos) y de aparcamientos. Para afrontar el caos circulatorio, además de otras medidas, se construyen en las ciudades nuevas infraestructuras en materia de comunicación, como vías rápidas, rondas y circunvalaciones que unen puntos importantes entre sí, así como con los accesos a la ciudad.
Además de las infraestructuras propias destinadas a la circulación, las ciudades necesitan otras, como las canalizaciones (agua, gas, teléfono, saneamiento, electricidad...), recogida de residuos y equipamientos como hospitales, colegios, zonas verdes, instalaciones deportivas y para el ocio, etc.
2. Abastecimiento
La concentración humana y las actividades socioeconómicas necesitan recursos indispensables: alimentos, agua y fuentes de energía. Es en las ciudades donde se produce el mayor despilfarro de dichos recursos. Su falta supone un grave problema, pues puede llegar a paralizar la vida urbana.
3. Medio Ambiente
La contaminación y los residuos urbanos son los principales y más graves problemas que padecen las grandes ciudades. La contaminación atmosférica, provocada por el tráfico, las instalaciones industriales y los sistemas de calefacción y refrigeración, es un factor clave. También hay que destacar la contaminación acústica. Por otra parte, la ciudad genera una gran cantidad de residuos: aguas residuales y basuras de todo tipo.
4. Problemas Sociales
Los problemas sociales más importantes que se producen en las ciudades son el desempleo, la pobreza y marginación, la falta de viviendas, la drogadicción... elementos que aumentan, lógicamente, los grados de delincuencia. Otro factor importante a tener en cuenta es la propia vida cotidiana en la gran ciudad: las prisas, los desplazamientos, los ruidos, la masificación en los comercios, en transportes públicos, lugares de ocio, el alojamiento en viviendas pequeñas, la escasez de zonas verdes... son algunas de las causas que dan lugar a problemas como el aislamiento, el estrés o la agresividad.