Ciudades anglosajonas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 50,54 KB
En
centro-
Europa surgen ciudades caracterizadas por el artesanado industrial y los
Servicios, convirtiéndose en centros de innovación. Estas ciudades se formaron
En torno a la plaza del mercado. Los alemanes poseían una libertad económica y
Social a diferencia del resto del mundo (feudal).
El comercio fue esencial para el desarrollo de las ciudades, desarrollando rutas Centro-europeas y otras rutas gracias a las ciudades portuarias. Otro motor Fueron las ferias especializadas.
Las Ciudades tenían un pequeño tamaño por lo que al final de la edad media, solo un 15-20% de los habitantes de Europa vivían en ellas.
La Ciudades europeas y en especial las portuarias generaron una actividad que Atrajo a miles de personas procedentes del medio rural obligando a extender la ciudad mas allá de las murallas. Al mismo tiempo, se produjo una consolidación De los estados y algunas ciudades empezaron a basar su crecimiento en torno a La capital.
Durante El S.XIX la industrialización refuerza el crecimiento de las ciudades Portuarias y los núcleos Uranos comerciales, ademas, se crearon nuevas ciudades En torno al comercio del carbón y mineral de hierro.
La Expansión del ferrocarril servíó como medio de comercio pero también de medio De transporte para la población rural hacia los centros industrial necesitados De manos de obra.
En el S.XX se produjo un desarrollo de los servicios.
1.3 ANÁLISIS HISTÓRICO: Francia ENTRE LOS S.XV-XVIII
Los Cambios urbanos estuvieron vinculados a decisiones de la corte. El rey reformó El antiguo castillo de los bosques de fontainebleau, inagurando una nueva era En Francia.
Destaca En la actividad arquitectónica el valle del Loira que sirve de ensayo para la Transformación de París.
Los Barrios residenciales de Nacy y Charleville fueron precedentes del Placeroyale.
A Comienzos del S.XVI los espacios privados urbanos como los huertos en conventos Eran los protagonistas.
En el S.XVII París se llena de plazas residenciales y de grandes bulevares. París Sirve de ejemplo en Europa por sus operaciones urbanísticas. Se utilizaron los Jardines mas que en ningún otro lugar, siendo Versalles la cumbre de este Movimiento. Además, siguió teniendo mucha importancia la arquitectura militar De la fortificación.
Las
Calles principales de la ciudad se ensanchan y se intenta ordenar el
Crecimiento urbano.
Los Edificios públicos y administrativos cobran gran importancia, lo que refleja la Grandeza del estado y la monarquía de los S.XVI.XVII.
La revolución francesa inaugura una nueva era En arquitectura y urbanismo.
2.1 Análisis HISTÓRICO: DESARROLLO URBANO EN Europa
Europa Es una de las regiones más urbanizadas del planeta con un 75-80% de población Viviendo en ciudades. En cuanto a la organización de su sistema urbano, posee Una estructura dominada por ciudades pequeñas y medianas.
Estructura De las ciudades europeas:
-grandes megalópolis mundiales: bien dotadas de Infraestructuras, servicios, etc. Con una influencia política, económica y Cultual mundial.
-megapolis regionales o estatales: su Influencia esta limitada a su ámbito estatal como es el caso e las capitales.
-ciudades medias: contribuyen al equilibrio Demográfico europeo y a una mejor distribución económica, aunque tenga menor Numero de actividades.
-
Ciudades menores: débil importancia
Internacional pero con una suficiente influencia sobre su entorno
Existe Una estructura urbana con una distancia media de 16km entre ciudades de mas de 10.000 habitantes a diferencia del resto de continentes cuya distancia es Mayor.
Durante La baja Edad Media, el comercio favorecíó el resurgimiento de algunas ciudades Y el poder religioso organizaba la vida urbana.
En Centro-Europa surgen ciudades caracterizadas por el artesanado industrial y los Servicios, convirtiéndose en centros de innovación. Estas ciudades se formaron En torno a la plaza del mercado. Los alemanes poseían una libertad económica y Social a diferencia del resto del mundo (feudal).
El Comercio fue esencial para el desarrollo de las ciudades, desarrollando rutas Centro-europeas y otras rutas gracias a las ciudades portuarias. Otro motor Fueron las ferias especializadas.
Las Ciudades tenían un pequeño tamaño por lo que al final de la Edad Media, solo un 15-20% de los habitantes de Europa vivían en ellas.
La Ciudades europeas y en especial las portuarias generaron una actividad que Atrajo a miles de personas procedentes del medio rural obligando a extender la Ciudad mas allá de las murallas. Al mismo tiempo, se produjo una consolidación De los estados y algunas ciudades empezaron a basar su crecimiento en torno a La capital.
Durante El S.XIX la industrialización refuerza el crecimiento de las ciudades Portuarias y los núcleos Uranos comerciales, ademas, se crearon nuevas ciudades En torno al comercio del carbón y mineral de hierro.
La Expansión del ferrocarril servíó como medio de comercio pero también de medio De transporte para la población rural hacia los centros industrial necesitados De manos de obra.
En el S.XX se produjo un desarrollo de los servicios.
1.3 ANÁLISIS HISTÓRICO: Francia ENTRE LOS S.XV-XVIII
Los Cambios urbanos estuvieron vinculados a decisiones de la corte. El rey reformó El antiguo castillo de los bosques de fontainebleau, inagurando una nueva era En Francia.
Destaca En la actividad arquitectónica el valle del Loira que sirve de ensayo para la Transformación de París.
Los Barrios residenciales de Nacy y Charleville fueron precedentes del Placeroyale.
A Comienzos del S.XVI los espacios privados urbanos como los huertos en conventos Eran los protagonistas.
En el S.XVII París se llena de plazas residenciales y de grandes bulevares. París Sirve de ejemplo en Europa por sus operaciones urbanísticas. Se utilizaron los Jardines mas que en ningún otro lugar, siendo Versalles la cumbre de este Movimiento. Además, siguió teniendo mucha importancia la arquitectura militar De la fortificación.
Las Calles principales de la ciudad se ensanchan y se intenta ordenar el Crecimiento urbano.
Los Edificios públicos y administrativos cobran gran importancia, lo que refleja la Grandeza del estado y la monarquía de los S.XVI.XVII.
La revolución francesa inaugura una nueva era En arquitectura y urbanismo.
2.1 Análisis HISTÓRICO: DESARROLLO URBANO EN Europa
Europa Es una de las regiones más urbanizadas del planeta con un 75-80% de población Viviendo en ciudades. En cuanto a la organización de su sistema urbano, posee Una estructura dominada por ciudades pequeñas y medianas.
Estructura De las ciudades europeas:
-grandes megalópolis mundiales: bien dotadas de Infraestructuras, servicios, etc. Con una influencia política, económica y Cultual mundial.
-megapolis regionales o estatales: su Influencia esta limitada a su ámbito estatal como es el caso e las capitales.
-ciudades medias: contribuyen al equilibrio Demográfico europeo y a una mejor distribución económica, aunque tenga menor Numero de actividades.
-Ciudades menores: débil importancia Internacional pero con una suficiente influencia sobre su entorno
Existe Una estructura urbana con una distancia media de 16km entre ciudades de mas de 10.000 habitantes a diferencia del resto de continentes cuya distancia es Mayor.
Durante La baja Edad Media, el comercio favorecíó el resurgimiento de algunas ciudades Y el poder religioso organizaba la vida urbana.
En Centro-Europa surgen ciudades caracterizadas por el artesanado industrial y los Servicios, convirtiéndose en centros de innovación. Estas ciudades se formaron En torno a la plaza del mercado. Los alemanes poseían una libertad económica y Social a diferencia del resto del mundo (feudal).
El Comercio fue esencial para el desarrollo de las ciudades, desarrollando rutas Centro-europeas y otras rutas gracias a las ciudades portuarias. Otro motor Fueron las ferias especializadas.
Las Ciudades tenían un pequeño tamaño por lo que al final de la Edad Media, solo un 15-20% de los habitantes de Europa vivían en ellas.
La Ciudades europeas y en especial las portuarias generaron una actividad que Atrajo a miles de personas procedentes del medio rural obligando a extender la Ciudad mas allá de las murallas. Al mismo tiempo, se produjo una consolidación De los estados y algunas ciudades empezaron a basar su crecimiento en torno a La capital.
Durante El S.XIX la industrialización refuerza el crecimiento de las ciudades Portuarias y los núcleos Uranos comerciales, ademas, se crearon nuevas ciudades En torno al comercio del carbón y mineral de hierro.
La Expansión del ferrocarril servíó como medio de comercio pero también de medio De transporte para la población rural hacia los centros industrial necesitados De manos de obra.
En el S.XX se produjo un desarrollo de los servicios.