Ciudadanía Global: Convivencia, Conexión y Desafíos del Mundo Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
El Ciudadano Global
Hoy día, las personas ya no desarrollamos nuestra existencia y convivencia únicamente dentro del marco más estricto de nuestro pueblo o ciudad, de nuestras regiones o naciones.
Nuestras vidas se proyectan de manera internacional e incluso mundial o global, debido al alcance más amplio que tienen las formas actuales de relación. Nuestros conocimientos, influencia y acciones pueden afectar a muchas personas muy distintas físicamente de nuestro entorno y, a la vez, estas personas pueden repercutir en nuestra existencia.
De este modo, juntos formamos un todo de interrelaciones cada día más estrechas que configura una unión llamada globalización, dado que habitamos un mismo mundo en el que nuestra relación resulta cada vez más intensa, casi como si se tratase de una aldea global. Denominamos ciudadanía global a esta manera de coexistir y convivir.
Un Concepto Dinámico
Pueden reconocerse ya como fenómenos de globalización la extensión de la influencia helénica y romana en el conjunto del mundo de la Antigüedad o la expansión de la influencia cristiana en nuestro planeta. Con la consolidación de la democracia, el ciudadano se compromete como un sujeto político de ese Estado. Ser ciudadano es tener la nacionalidad de ese Estado y se tiene derecho a las subvenciones del Estado. El concepto de ciudadanía se suele ampliar por la supresión de fronteras y la aparición de la Unión Europea. El ciudadano global es testigo de la inmigración. Toda la UE tiene derecho al voto y la Carta de Derechos Fundamentales para todos los ciudadanos.
La Globalización
La globalización promueve la interdependencia de todos los países. Las comunicaciones han favorecido este fenómeno.
Características:
- Todo está relacionado.
- Globalización básicamente económica.
- Acción inmediata.
- Comportamientos parecidos.
Dimensiones de la Globalización:
Economía:
- Mercado financiero mundial.
- Empresas multinacionales.
- Organismos internacionales.
- Sistemas de transportes.
- Migraciones y defensa.
Política:
- Creación de instituciones y organismos supranacionales.
- La primera que quiere promover la paz es la ONU. Otras son: la UE y la ASEAN.
Cultura:
- Hay una interculturalidad y multiculturalidad.
- Existe una lengua (común).
- Mismos hábitos de consumo.
- Información inmediata.
Ventajas:
- Aumento de intercambios.
- Red de transporte.
- Deslocalización.
- Transmisión de valores.
- Información inmediata.
Inconvenientes:
- Mayores desigualdades.
- Exceso de información.
- Aparición de una cultura global (destruyendo otras).
- Movimientos antiglobalización que proponen:
- Perdonar la deuda externa.
- Presupuestos a los países pobres.
- Comercio más justo.
- Universalizar la educación.
Comunicación Global
Sistemas:
- El teléfono.
- La televisión.
- Internet (es un fenómeno de masas).
Informática y Telecomunicaciones:
Han contribuido a la difusión de cualquier acontecimiento del planeta.
Televisión e Internet:
Disputan el liderazgo y se usan a diario por millones de personas.
Publicidad:
Son iniciativas para la compra y el cambio de pensamiento de las personas.
Cuarto Poder:
Son las medidas de comunicación que se utilizan para la propaganda y manipulación de la información; incluso se censura la información.
Información y Desinformación:
A veces, la falta de acceso a información fiable nos impide discernir, provocando la desinformación.