Ciudadanía Europea: Identidad, Derechos y Mercado Único
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
El Mercado Único como Símbolo de Identidad Europea
Otro símbolo de identidad es el Mercado Único, puesto que es uno de los mayores logros de la misma. Se han ido eliminando progresivamente las restricciones al comercio y la libre competencia entre Estados miembros, contribuyendo al aumento del nivel de vida. El mercado único no se ha convertido todavía en una economía única. La crisis financiera que comenzó en 2008 ha llevado a la UE a endurecer su legislación financiera. A lo largo de los años, la UE ha introducido diversas políticas (transporte, competencia, etc.) para contribuir a garantizar que el mayor número posible de empresas y consumidores se beneficien de la apertura del mercado único.
El Euro: Moneda Común y Símbolo de Unión
Otro símbolo de identidad europea es el Euro, puesto que es la única moneda compartida por 18 Estados miembros de la UE. A largo plazo, prácticamente todos los países de la UE deberán unirse a la zona del euro. El euro ofrece considerables ventajas, como en el transporte a otros países, el cambio de moneda, y la estabilidad de precios en el BCE. La debilidad estructural de las economías de algunos Estados miembros expone al euro a ataques especulativos.
La Ciudadanía Europea: Derechos y Significado
Pero la gran pregunta sobre la identidad es cuando hablamos del significado que conlleva ser ciudadano europeo. Los ciudadanos de los países de la Unión Europea pueden viajar, vivir y trabajar en cualquier lugar de la UE. La UE promueve y financia programas, sobre todo en los ámbitos de la educación y la cultura, cuyo objetivo es aproximar a los ciudadanos de la UE. El sentimiento de pertenencia a la Unión Europea solo se desarrollará gradualmente, a medida que la UE logre resultados tangibles y explique más claramente lo que hace por los ciudadanos. La gente reconoce símbolos de una identidad común europea, tales como la moneda única, la bandera y el himno de la UE. Está empezando a surgir una «esfera pública europea», con partidos políticos a escala europea. Los ciudadanos votan cada cinco años un nuevo Parlamento Europeo, que a su vez vota a la nueva Comisión Europea.
Fundamentos Jurídicos de la Ciudadanía Europea
La ciudadanía de la Unión Europea (UE) está consagrada en el Tratado de la UE y en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). «Se crea una ciudadanía de la Unión. Será ciudadano de la Unión toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro. La ciudadanía de la Unión se añade a la ciudadanía nacional sin sustituirla» (artículo 20, apartado 1, del TFUE). Pero ¿qué significa la ciudadanía europea en la práctica?
El Sentido de Pertenencia a la Unión Europea
El sentido de pertenencia. El concepto de la «Europa de los ciudadanos» es aún muy reciente, sin embargo, ya existen algunos símbolos de una identidad europea común, como el pasaporte europeo, el permiso de conducir europeo, el himno europeo y la bandera europea. Siguen siendo símbolos de la UE, y los Estados miembros, las autoridades locales y los ciudadanos pueden utilizarlos si lo desean. Sin embargo, los ciudadanos no pueden sentir que «pertenecen» a la Unión Europea a menos que sean conscientes de lo que está haciendo la UE y entender por qué. Los ciudadanos también necesitan ver que la UE supone una diferencia tangible en su vida cotidiana. Con el Acuerdo de Schengen se han suprimido los controles fronterizos entre la mayoría de los Estados miembros. La sensación de pertenencia procede, sobre todo, de la sensación de participar personalmente en la toma de decisiones de la UE. La Unión Europea se creó para servir a los pueblos de Europa, y su futuro debe determinarse con la participación activa de personas de todas las clases sociales.