Ciudadanía, Derechos y Participación: Un Recorrido por la Sociedad Argentina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Ciudadanía: Derechos y Obligaciones
Ser ciudadano implica tener ciertas obligaciones y derechos reconocidos por las autoridades. Una persona tiene derecho a la libertad de actuar y a disfrutar de la propiedad de diversos bienes, tanto materiales como inmateriales.
El Reconocimiento de los Derechos
El conjunto de derechos y garantías en la Constitución Nacional es el resultado de la lucha de los integrantes de la sociedad por el reconocimiento de los derechos de las personas. Este proceso se inició a fines del siglo XVIII, pero se aceleró rápidamente durante los siglos XIX y XX.
Tipos de Derechos
- Derechos Civiles: Garantizan el pleno desarrollo de las capacidades y libertades personales de pensamiento y expresión.
- Derechos Políticos: Están relacionados con la participación de los individuos en el gobierno de la sociedad, mediante mecanismos como elegir o ser elegido a través del sufragio, o participar en deliberaciones públicas.
- Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Se proponen asegurar la satisfacción de las necesidades básicas de las personas.
El Estado de Derecho
Se considera que hay un Estado de Derecho cuando los gobernantes han sido elegidos según los mecanismos constitucionales y ejercen su autoridad teniendo en cuenta los principios y límites establecidos en el texto constitucional.
La Consolidación de la Democracia en Argentina
A fines del siglo XX y principios del XXI, las elecciones en Argentina ocurrían en un clima de violencia y era común el voto cantado. En 1912, la Ley Sáenz Peña estableció el voto universal masculino, secreto y obligatorio. En 1930, tuvo lugar el primer golpe de Estado, y desde entonces, hubo varios golpes más.
Nuevos Mecanismos Constitucionales de Participación Política
El artículo 40 establece que el Congreso o el Presidente de la Nación podrán someter a consulta popular un proyecto de ley.
Tipos de Consulta
- Vinculante: El Congreso Nacional, por iniciativa de la Cámara de Diputados, somete al voto obligatorio de la ciudadanía.
- No Vinculante: El Congreso de la Nación o el Poder Ejecutivo convocan a una consulta para conocer la opinión de los ciudadanos; el voto no es obligatorio.
Derecho de Iniciativa: Permite a los ciudadanos presentar proyectos de ley ante la Cámara de Diputados, que tiene 12 meses para tratarlos.
Mecanismos de Protección de Derechos
- Acción de Amparo: Consiste en un reclamo rápido contra cualquier acto u omisión de una autoridad pública que afecte arbitraria e ilegalmente los derechos reconocidos en la Constitución Nacional.
- Hábeas Corpus: Es un recurso de defensa a la libertad física de las personas.
- Hábeas Data: Defensa a las informaciones erróneas o mal interpretadas que puedan afectar el derecho a la privacidad.
Organizaciones de la Sociedad Civil
- Clubes y Sociedades de Fomento: Se vinculan con la historia de cada barrio y localidad; crecieron gracias al aporte sostenido y solidario de las personas. Los clubes promueven actividades culturales y encuentros deportivos; las sociedades de fomento defienden intereses y derechos de los vecinos.
- Sociedades de Colectividades: Son inmigrantes que llegaron a nuestro país a fines del siglo XIX y principios del siglo XX y organizaron numerosas asociaciones civiles.
- Cooperativas: Asociaciones creadas para responder a las necesidades comunes de los socios, pueden ser trabajadores o productores rurales. Hay cooperativas de servicios que se forman para proveer luz o teléfonos a localidades que no los recibían del Estado o de las empresas.
- Centros de Estudiantes: Plantean reclamos estudiantiles a las autoridades y generan propuestas y servicios útiles para sus miembros.
- Organismos de Defensa de los Derechos Humanos: Trabajan por el enjuiciamiento y castigo de los responsables de las violaciones de los derechos humanos durante los años de la dictadura militar; también luchan por la plena vigencia de los derechos y garantías.
- Organizaciones Ecologistas: Estudian el impacto ambiental que tienen o pueden llegar a tener diversas acciones sociales y advierten sobre las consecuencias y riesgos; promueven la educación ecológica y denuncian casos de contaminación o daño al ambiente.
El Trabajo
El trabajo es un tipo de gasto de energía, un esfuerzo por parte de las personas, ya sea intelectual o físico. Los distintos tipos de trabajo que se realizan a diario en una sociedad involucran diversidad de tareas y esfuerzo, tanto físico como intelectual. Esto incluye el trabajo en el ámbito privado para el hogar y la familia, como el de ama de casa. Este tipo de trabajo no tiene valor monetario, no se ve, no se paga ni se lo reconoce como trabajo.
Normas
En la sociedad existen normas o reglas que indican lo que es correcto o más conveniente actuar. Las normas ayudan a convivir de manera ordenada. Sus características son:
- Dictadas por Instituciones o Autoridades: Especialmente autoridades reconocidas para hacerlo (Congreso Nacional, comisiones, etc.).
- Normas Escritas: Forman parte de un cuerpo de leyes, organizadas y relacionadas entre sí. Todas estas leyes están registradas en un documento, archivo, etc.
- Son Obligatorias: Si actuamos de manera contraria a lo que las leyes determinan, recibimos castigos o sanciones.