Ciudadanía, Democracia y Estado de Derecho: Fundamentos y Virtudes Cívicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Elementos de la Ciudadanía
La ciudadanía se compone de tres elementos interrelacionados:
- Elemento civil: derechos individuales como la libertad de expresión, pensamiento y propiedad.
- Elemento político: derechos políticos como el sufragio universal en elecciones libres.
- Elemento social: derechos sociales, económicos y culturales.
Esta división ayuda a comprender el desarrollo histórico de la ciudadanía, su carácter expansivo y los diferentes modelos existentes.
Modelos de Ciudadanía
- Liberal: Prioriza al individuo sobre el Estado, derechos civiles y propiedad privada (ej. Bill of Rights).
- Republicana: Enfatiza la participación activa de los ciudadanos en asuntos públicos.
- Comunitarista: Se basa en la pertenencia a comunidades con fuerte identidad étnico-cultural, religiosa o lingüística.
- Multicultural: Reconoce los derechos de las minorías y grupos marginados.
La Ciudadanía según John Rawls
John Rawls propone que nuestras perspectivas individuales no deben ser la referencia principal para resolver cuestiones políticas fundamentales. Introduce el deber de civilidad, que implica apelar a la razón pública en el foro público, escuchar a los demás y buscar puntos de convergencia. Se deben respetar los principios de justicia que rigen las sociedades democráticas:
- Libertades básicas iguales para todos.
- Desigualdades sociales y económicas: igualdad equitativa de oportunidades y mayor beneficio para los miembros menos aventajados de la sociedad.
El liberalismo cívico, basado en las ideas de Rawls, busca unir a los ciudadanos a través de virtudes y valores cívicos compartidos, educación pública, respeto a la diversidad religiosa, derechos con responsabilidades y virtudes ciudadanas. Es una respuesta al pluralismo radical de las sociedades democráticas modernas.
Virtudes y Valores Cívicos
La virtud cívica es la capacidad y hábito adquirido que mejora la condición de ciudadano, contribuyendo al bienestar general. Ejemplos de virtudes cívicas incluyen:
- Voluntad de compromiso
- Apertura al cambio
- Sentido de la equidad
- Civilidad
- Tolerancia
- Razonabilidad
- Participación política
- Responsabilidad
- Profesionalidad
- Defensa del bien común
- Libertad
- Igualdad
- Respeto activo
- Solidaridad
Orígenes y Fundamentos de la Democracia
La democracia nació en el siglo V a.C. en las ciudades-estado griegas. Las Guerras Médicas debilitaron el régimen autoritario anterior, y tras la derrota persa, el pueblo, liderado por Pericles, exigió reformas que estabilizaron la democracia y la ciudadanía griega. En cada ciudad-estado, un parlamento reunía a los ciudadanos para debatir y decidir. Los ciudadanos griegos (excluyendo mujeres, esclavos y extranjeros residentes) gozaban de derechos como la igualdad ante la ley, el derecho al voto y la libertad de expresión.
Características Fundamentales de los Sistemas Democráticos
- Respeto a los derechos humanos
- División de poderes
- Soberanía popular
- Pluralismo político
Componentes Fundamentales del Sistema Democrático
- Derechos civiles, políticos, sociales y culturales
- División de poderes (legislativo, ejecutivo, judicial)
- Tolerancia, libertad e igualdad
- Sufragio universal
- Aceptación de las decisiones de la mayoría
- Búsqueda de acuerdos
- Pluralismo político y derechos de las minorías
- Control efectivo de la gestión del gobierno
Definición de Democracia
La democracia es un sistema de legitimación del poder de las instituciones para solucionar conflictos. Se basa en reglas como la decisión de la mayoría, la división y limitación del poder, la protección de derechos (civiles, políticos y sociales) y la protección del multiculturalismo.
Conceptos Asociados a la Democracia
- Decisión de la mayoría
- Distribución y limitación del poder
- Legitimidad de los representantes elegidos
- Elecciones libres
- Solución dialogada de conflictos
- Adquisición de nuevos derechos
- Distribución equitativa de la riqueza
Estado de Derecho
Requisitos o Condiciones Básicas del Estado de Derecho
- Imperio de la ley como expresión de la voluntad general
- Separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial
- Legalidad de la administración: regulación por ley y control judicial
- Garantía de derechos y libertades fundamentales: seguridad jurídica y compromiso de realizar la justicia
En un Estado de Derecho, tanto el derecho como la autoridad estatal están sometidos a la ley. El poder político debe ejercerse dentro de los límites de las leyes aprobadas por el parlamento.