Ciudadanía Activa y Derechos Humanos: Pilares para una Sociedad Participativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Concepto Actual de Ciudadanía
La ciudadanía se refiere a los derechos que poseen las personas, no como habitantes, sino como seres humanos. Expresa una estrecha vinculación a los derechos humanos y a la noción de la solidaridad.
Educación para la Ciudadanía
Esta asignatura pretende que los jóvenes aprendan a convivir en una sociedad plural y globalizada, teniendo presentes los derechos humanos. La educación para la ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad. También busca la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos y participativos, que conozcan sus derechos y obligaciones y desarrollen hábitos cívicos para una ciudadanía eficaz y responsable.
Competencias Cívicas Esenciales
- Expresar nuestras opiniones, juicios y puntos de vista de forma razonada y controlando nuestras emociones.
- Asumir las consecuencias de nuestras acciones.
- Encontrar soluciones no violentas a los conflictos a través de la negociación y el diálogo.
- Participar de forma democrática en las decisiones de los grupos en los que formamos parte.
- Valorar el impacto de nuestras acciones sobre el medio ambiente.
- Comprometerse en iniciativas solidarias y de voluntariado de forma desinteresada.
Funciones del Consejo Escolar
- Elección del director o directora.
- La gestión de alumnos en el centro.
- La resolución de conflictos y sanciones.
- La definición y revisión del proyecto educativo.
- La elaboración y aprobación del reglamento de régimen interior.
- Establecer comisiones de trabajo.
- Promover la renovación de materiales y la mejora de las instalaciones.
- Analizar y valorar los resultados de la evaluación.
Funciones del Delegado de Clase
- Actuar como mediadores en los problemas que puedan surgir entre profesores y alumnos.
- Mantener informados al resto de alumnos sobre las decisiones tomadas por la dirección.
- Participar en el sistema de evaluación.
- Colaborar con los miembros del Consejo Escolar y apoyarlos en las tareas encomendadas.
- Interceder por cualquier compañero que lo pueda necesitar y ofrecerle ayuda.
- Coordinarse con los delegados de otras clases.
- Potenciar la asociación y participación de los estudiantes en todos los ámbitos.
Beneficios de la Participación Juvenil
- Evita el aburrimiento, la apatía y la inactividad.
- Produce un sentimiento positivo de competencia y de logro personal.
- Permite conocer en profundidad las circunstancias que rodean la vida personal, tanto las propias como las de quienes conviven con nosotros.
- Se tienen más oportunidades para tomar decisiones y expresar preferencias.
- Mejora la comprensión de las actividades cotidianas del centro.
- Contribuye al desarrollo de la comunidad y el diálogo.
Los Derechos Humanos: Concepto y Principios Fundamentales
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 como respuesta a los horrores padecidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su origen se remonta a derechos reconocidos en épocas anteriores. Los gobiernos de los Estados y los ciudadanos tenemos la obligación de exigir su cumplimiento.
Principios de los Derechos Humanos
- Son universales: los poseen todos los seres humanos.
- Son imprescriptibles: no caducan con el tiempo.
- Son inalienables: no se pueden vender ni traspasar.
- Son indivisibles, interdependientes e innegociables.
- Deben inspirar la legislación de todos los Estados.