Ciudadanía Activa: Asuntos Públicos, Participación Cívica y el Rol del Municipio Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Asuntos Públicos y la Intervención Estatal

¿Qué son los Asuntos Públicos?

Los asuntos públicos son aquellos temas de interés general que afectan a toda la población.

Rol del Estado y Tipos de Asuntos Públicos

Para solucionar un asunto público, se requiere la intervención del Estado. El Estado crea leyes para lograr como finalidad el orden público.

Los tipos de asuntos públicos incluyen:

  • Políticos
  • Económicos
  • De carácter social
  • Culturales
  • Ambientales

La Participación Ciudadana

Participación Social: Características Esenciales

La participación social implica:

  • El ejercicio de los derechos de las personas dentro de una sociedad democrática.
  • Opinar sobre asuntos públicos.
  • Una ciudadanía informada sobre los asuntos públicos.
  • Comprometerse con las decisiones del gobierno.
  • Proponer soluciones a problemáticas.

Modalidades de Participación: Individual y Colectiva

La participación puede darse de forma individual o colectiva:

  • Individual: Acciones orientadas al bien común, como la colaboración desinteresada.
  • Colectiva: Cuando las personas se unen para emprender una tarea común, como las ONG, buscando mejorar las condiciones de todos.

Derechos y Acciones de la Participación Ciudadana

La participación ciudadana se manifiesta en diversas acciones, tales como:

  • Pronunciarse en referéndums y consultas ciudadanas.
  • Vigilar y controlar la buena marcha de la gestión pública.
  • Colaborar y tomar decisiones en la gestión del desarrollo del distrito.
  • Presentar iniciativas de reforma constitucional y de legislación.
  • Manejar información y opinar sobre los asuntos públicos.
  • Elegir y también ser elegidos.

El Municipio Escolar: Fomentando la Democracia Joven

¿Qué es el Municipio Escolar?

El Municipio Escolar es una forma de organización estudiantil que representa a sus miembros, quienes son elegidos mediante el voto universal y secreto.

Aprendizajes Clave en el Municipio Escolar

En el Municipio Escolar, los estudiantes aprenden a:

  • Expresar y sustentar sus ideas.
  • Tomar decisiones informadas.
  • Conocer sus derechos y deberes.
  • Respetar las ideas de los demás.

Composición del Municipio Escolar

El Municipio Escolar está compuesto por:

  • Alcaldes y Regidores.
  • Directiva (ej. Teniente Alcaldesa).
  • Regidor/a de Emprendimiento y Actividades Productivas.
  • Regidor/a de Actividades Físicas, Culturales y Recreación.
  • Regidor/a de Derechos del Niño y Adolescente.
  • Regidor/a de Salud y Medio Ambiente.

Propósitos y Finalidad del Municipio Escolar

La finalidad del Municipio Escolar es:

  • Fortalecer el cumplimiento de las actividades del estudiante.
  • Fomentar los valores democráticos a través de una experiencia práctica, cotidiana y real.
  • Promover la participación activa de los estudiantes en la institución.
  • Preparar las condiciones para que los estudiantes se desarrollen como sujetos sociales de derecho.

Normas de Tránsito para Peatones

Elementos Clave de Seguridad Vial Peatonal

Algunos elementos importantes para la seguridad de los peatones son:

  • Isla o Refugio Peatonal: Brinda seguridad a los peatones y está instalada generalmente en la parte central de la calzada, sobre el separador.
  • Paso de Cebra: Senda demarcada en la calzada, normalmente perpendicular al eje de esta o en un ángulo cercano al perpendicular.
  • Paso Peatonal a Desnivel: Su estructura elevada sobre el nivel de la calzada, comúnmente denominado puente peatonal.

Derechos y Deberes Fundamentales del Peatón

Como peatones, tenemos derechos y deberes, entre ellos:

  • Utilizar los puentes peatonales.
  • Antes de cruzar una vía, mirar en todas las direcciones.
  • Transitar por el espacio público de forma segura.

Entradas relacionadas: