Ciudad de Dios: Un Retrato Crudo de la Realidad Social y la Supervivencia en la Favela
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Comentario sobre la Película "Ciudad de Dios"
Introducción: Un Reflejo de la Realidad Latinoamericana
"Ciudad de Dios" es una película que refleja la realidad de muchos países latinoamericanos y, en este caso, aborda los diferentes códigos de convivencia dentro de una favela de Río de Janeiro, Brasil. Esta obra cinematográfica ofrece una mirada personal e impactante a uno de los principales problemas de los países en vías de desarrollo: la sobrepoblación y la creación de barrios adyacentes a las ciudades, especialmente para personas desamparadas ante la inviabilidad del sector primario a pequeña escala en la actualidad.
Dinámicas de Grupo y Realismo Atroz
La película presenta grupos de pandilleros que se enfrentan o cooperan entre sí y que actúan con una personalidad unísona, reproduciendo sentimientos propios del individuo como el miedo, la vanidad o la reacción por instinto. Las actuaciones alcanzan un realismo atroz. Uno de los aspectos importantes de la película es la venganza, no tan cercana a la rebelión interna de "La vida es sueño". Los protagonistas, por lo regular, son encerrados sin tener ninguna culpa en una cárcel común donde no pueden sino vivir envueltos en un sueño para escapar de sus propias miserias.
Temas Centrales: Venganza, Poder y Caos
El sueño de libertad se transforma en batallas a campo abierto para imponerse sobre las fantasías de los demás hasta asomarse al inmenso caos, producto solo de los deseos de venganza que sienten los habitantes ante esta realidad injusta. Otro tema desarrollado en la película es la fugacidad del poder. Un barrio como Ciudad de Dios se convierte en metáfora perfecta de la selva capitalista en la que el dominio se consigue mediante una guerra continua sin reglas, donde hay que "comer" a los demás para no ser "comido" y tener un ojo en cada esquina. También es interesante la reflexión naturalista sobre la transformación y la corrupción progresiva del ser humano debido al entorno.
Personajes: Moralidad y Supervivencia
El protagonista, queriendo seguir los cánones de la violencia como única arma para sobreponerse, intenta varias veces cometer un acto delictivo, pero retrasa el momento de actuar, no por cobardía, sino por una conciencia superior de justicia que no le permite traicionar sus principios. En cambio, el personaje que empieza a matar para vengarse desde pequeño representa la disolución de los principios morales ante la sed de sangre.
Conclusión: Un Círculo Vicioso de Desamparo
En conclusión, la película nos presenta un círculo vicioso de venganzas personales, ascensos y caídas en un mundo siniestro y desamparado donde los habitantes han tenido que enfrentarse directamente a las penalidades de la vida y aprender a sobrevivir sin el respaldo de una sociedad.