Citopatología de Derrames Malignos: Linfomas, Leucemias y Melanoma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Derrames por Linfomas o Leucemias

Es relativamente frecuente. Se debe realizar un **diagnóstico diferencial** con los derrames inflamatorios. Estos derrames son muy abundantes en células, y es crucial determinar su posible **malignidad**. La diferenciación con otras células tumorales se establece por la **morfología celular**, la **falta de adhesión** entre las células y la **carencia de agrupamiento celular**. El aspecto macroscópico típico de estos derrames es **blanquecino**.

Linfomas

Presentan extensiones celulares muy abundantes, distribuidas en **sábana**, con células muy **homogéneas**. Las células no se adhieren entre sí, ni forman papilas ni otros patrones. Se observan también **macrófagos**, **células mesoteliales** y **PMN**. El derrame es rápidamente calificado como **suficiente en células** y de tipo **linfocitario**. El estudio detenido de las células demuestra que muchas de ellas son **más grandes que las habituales**, con **citoplasma visible** y **cromatina distinguible**, y presentan **nucleolos**. También se observan células en **necrosis**, que son más pequeñas que los linfocitos y cuya cromatina está más teñida y contraída. Se puede observar **destrucción nuclear**, conocida como "*cariorrexis en gota de mercurio*". En estos casos, en el fondo de la preparación, se suelen observar pequeños **fragmentos de células**.

Melanoma

Es otro tumor que puede causar derrames. Es un **cáncer muy agresivo de la piel**, producido por la **radiación UV** (ultravioleta), la cual se acumula a lo largo de los años. La **invasión pleural** es frecuente y puede ser el primer signo clínico en un paciente que ha padecido un melanoma años atrás. El melanoma, normalmente, no se cura. Se localiza casi siempre en la piel, aunque puede tener otras localizaciones.

Características

Macroscópicamente, el exudado es **achocolatado**. Microscópicamente, el derrame presenta un **fondo sucio**, que puede ser **sanguinolento** con un fondo necrótico de células, o mostrar **masas de melanina**. La melanina, a la **microscopía óptica (MO)**, se observa en **grumos** y como **masas irregulares**. En el melanoma, las **células neoplásicas** son muy **polimórficas**: son células redondeadas, con núcleo redondo u ovoide. También pueden ser células grandes **bi o multinucleadas**, con **cromatina en grumos gruesos** distribuidos por todo el núcleo y **nucleolo evidente**. Es típico observar en el núcleo la presencia de alguna **vacuola**. El **citoplasma** es **hiperclaro**, **vacuolado**, y se pueden observar **pigmentos de color pardo**. Estas células se unen débilmente o aparecen **aisladas**. El **diagnóstico** es difícil si no existe pigmento. Si la **celularidad es escasa**, si no hay pigmento y hay pocas células con más de dos núcleos, es necesario realizar el **diagnóstico diferencial** con las **células mesoteliales**.

Entradas relacionadas: